Un momento de la jornada,
Innovación Transformación Digital
Noticias 5 marzo, 2019

La imparable extensión de la impresión 3D

Una jornada organizada por el Grupo SPRI muestra el desarrollo de esta tecnología, que ya está pasando desde la industria al comercio o la enseñanza
-

 

Una jornada organizada por el Grupo SPRI muestra el desarrollo de esta tecnología, que ya está pasando desde la industria al comercio o la enseñanza

“Cuando vamos a adquirir una impresora, la pregunta no es qué impresora queremos sino qué proceso queremos mejorar en la empresa”, asegura la experta Aitziber Eizaguirre

 

La impresión 3D es una tecnología que se creó en 1986, aunque su desarrollo se sitúa en 2006, cuando expiraron las patentes de las dos multinacionales que las idearon. “Se pone de moda, al tener más acceso a esa tecnología, y se  fundan una gran cantidad de empresas de impresión 3D”, ha explicado Aitziber Eizaguirre, de la empresa vasca Tumaker (dedicada a la fabricación de impresoras 3D), en una jornada organizada por el Grupo SPRI que se ha celebrado este martes en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa.

 

Eizaguirre ha revelado que  2012 fue el año de máximo auge en EE UU y en los siguientes años este boom de la impresión 3D llega a Europa. Ha señalado que hoy en día existen infinidad de tecnologías y materiales diferentes, como polímeros, composites o metales.

 

La experta ha comentado que las llamadas FDM (que se dedican a fundir plástico) son las impresoras 3D más utilizadas, con costes que van desde los 1.000 a 15.000 euros. “Cuando vamos a adquirir una impresora, la pregunta no es qué impresora queremos sino qué proceso queremos mejorar en la empresa”. Y ha apuntado que no es necesario ser expertos en impresión 3D para impulsar esta tecnología, “ya que hay asesorías y empresas que pueden ayudar”.

 

Aitziber Eizaguirre ha incidido en que “no existe la impresora que lo hace todo” aunque algunas pueden realizar tareas diferentes. “La recomendación es comprar para una finalidad concreta”.

 

Prototipos, la aplicación más usada

Los materiales más usados son el PLA, “de los más baratos y ecológico” aunque el problema es que, “al ser biodegradable, se degrada más si se usa en la intemperie”. El ABS, ha añadido, es uno de los materiales más usados en inyección pero “no es necesariamente el más adecuado para impresión 3D. Es muy bueno para impresoras totalmente cerradas”.

 

Ha rechazado obsesionarse con un material. “No se puede exigir a la impresión 3D las mismas características que la inyección: las copias impresas son una capa encima de la otra y siempre va a tener menos resistencia mecánica”.

 

La aplicación más habitual de la impresión 3D es para prototipos, “que es para lo que nació esta tecnología en 1986” y se usa mucho en compañías de embalajes para testar la geometría y el volumen de lo que se ha diseñado. “Evita fallos que pueden salir muy caros. Y que el diseñador tenga una herramienta cerca para probar su trabajo es muy ágil para hacer cambios y te da una gran seguridad”.

 

Otra aplicación son los utillajes como, para el montaje de sillas o de antenas o como forma de verificar las piezas que se montan en un tren. “Al final todo es para solucionar problemas en la producción”.

 

Además de en la industria, Eizaguirre ha señalado que las impresoras 3D llegan al comercio, con costes asumibles, por debajo de los 1.000 euros, e incluso a la enseñanza. “Por ejemplo en educación había impresoras industriales. Ahora se está dando un salto y son tan sencillas para que puedan ser usadas por niños de entre 7 y 18 años”.

 

Sobre el futuro, la experta ha citado la impresión en metal, “que es una realidad bastante cercana. Todavía son máquinas grandes para hacer piezas pequeñas. Hasta hace poco valían 150.000 euros y ahora ya hay por 75.000 euros”. Y, las impresoras 3D especializadas, “para el sector médico, de cerámicas… para llegar a sitios donde las tecnologías existentes no lleguen”, o las de pellets.

Noticias relacionadas

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.