Un momento de la jornada,
Innovación Transformación Digital
Noticias 5 marzo, 2019

La imparable extensión de la impresión 3D

Una jornada organizada por el Grupo SPRI muestra el desarrollo de esta tecnología, que ya está pasando desde la industria al comercio o la enseñanza
-

 

Una jornada organizada por el Grupo SPRI muestra el desarrollo de esta tecnología, que ya está pasando desde la industria al comercio o la enseñanza

“Cuando vamos a adquirir una impresora, la pregunta no es qué impresora queremos sino qué proceso queremos mejorar en la empresa”, asegura la experta Aitziber Eizaguirre

 

La impresión 3D es una tecnología que se creó en 1986, aunque su desarrollo se sitúa en 2006, cuando expiraron las patentes de las dos multinacionales que las idearon. “Se pone de moda, al tener más acceso a esa tecnología, y se  fundan una gran cantidad de empresas de impresión 3D”, ha explicado Aitziber Eizaguirre, de la empresa vasca Tumaker (dedicada a la fabricación de impresoras 3D), en una jornada organizada por el Grupo SPRI que se ha celebrado este martes en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa.

 

Eizaguirre ha revelado que  2012 fue el año de máximo auge en EE UU y en los siguientes años este boom de la impresión 3D llega a Europa. Ha señalado que hoy en día existen infinidad de tecnologías y materiales diferentes, como polímeros, composites o metales.

 

La experta ha comentado que las llamadas FDM (que se dedican a fundir plástico) son las impresoras 3D más utilizadas, con costes que van desde los 1.000 a 15.000 euros. “Cuando vamos a adquirir una impresora, la pregunta no es qué impresora queremos sino qué proceso queremos mejorar en la empresa”. Y ha apuntado que no es necesario ser expertos en impresión 3D para impulsar esta tecnología, “ya que hay asesorías y empresas que pueden ayudar”.

 

Aitziber Eizaguirre ha incidido en que “no existe la impresora que lo hace todo” aunque algunas pueden realizar tareas diferentes. “La recomendación es comprar para una finalidad concreta”.

 

Prototipos, la aplicación más usada

Los materiales más usados son el PLA, “de los más baratos y ecológico” aunque el problema es que, “al ser biodegradable, se degrada más si se usa en la intemperie”. El ABS, ha añadido, es uno de los materiales más usados en inyección pero “no es necesariamente el más adecuado para impresión 3D. Es muy bueno para impresoras totalmente cerradas”.

 

Ha rechazado obsesionarse con un material. “No se puede exigir a la impresión 3D las mismas características que la inyección: las copias impresas son una capa encima de la otra y siempre va a tener menos resistencia mecánica”.

 

La aplicación más habitual de la impresión 3D es para prototipos, “que es para lo que nació esta tecnología en 1986” y se usa mucho en compañías de embalajes para testar la geometría y el volumen de lo que se ha diseñado. “Evita fallos que pueden salir muy caros. Y que el diseñador tenga una herramienta cerca para probar su trabajo es muy ágil para hacer cambios y te da una gran seguridad”.

 

Otra aplicación son los utillajes como, para el montaje de sillas o de antenas o como forma de verificar las piezas que se montan en un tren. “Al final todo es para solucionar problemas en la producción”.

 

Además de en la industria, Eizaguirre ha señalado que las impresoras 3D llegan al comercio, con costes asumibles, por debajo de los 1.000 euros, e incluso a la enseñanza. “Por ejemplo en educación había impresoras industriales. Ahora se está dando un salto y son tan sencillas para que puedan ser usadas por niños de entre 7 y 18 años”.

 

Sobre el futuro, la experta ha citado la impresión en metal, “que es una realidad bastante cercana. Todavía son máquinas grandes para hacer piezas pequeñas. Hasta hace poco valían 150.000 euros y ahora ya hay por 75.000 euros”. Y, las impresoras 3D especializadas, “para el sector médico, de cerámicas… para llegar a sitios donde las tecnologías existentes no lleguen”, o las de pellets.

Noticias relacionadas

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.