César Viniegra y Hugo Salas, gerente y socio de Vixion.
Noticias 20 septiembre, 2022

La guipuzcoana Vixion, incluida en la ‘vendor list’ de Ford

La plataforma de IoT industrial lleva cinco años ayudando a las empresas a sacar el máximo provecho a sus máquinas. Vixion, cuyo sector se ha visto impulsado tras la pandemia, permite acceder a un completo ecosistema de aplicaciones para mejorar la eficiencia de los procesos productivos.
-

Las nuevas tecnologías impulsan cada día una industria más 4.0, donde el rendimiento y productividad de las empresas incrementan gracias a nuevos elementos como el Internet of Things (IoT). A su vez, cada vez son más aquellas compañías que proveen de estos servicios, y que buscan acompañar a sus clientes con esas innovaciones. Vixion es uno de esos casos, una empresa guipuzcoana que la multinacional Ford ha incluido en su ‘vendor list’. 

Desde que nació en 2017, creada por la compañía de software guipuzcoana Spyro y el centro tecnológico vasco Tecnalia, 350 máquinas de todo el mundo se han conectado a esta plataforma de IoT industrial que permite acceder a un completo ecosistema de aplicaciones para mejorar la eficiencia de los procesos productivos. Hace cinco años ya confiaron en ella empresas como Ibarmia, Zayer y Correa, cuando surgió con el objetivo de avanzar en el desarrollo de las fábricas inteligentes como una empresa de desarrollo y comercialización de soluciones avanzadas para la Industria 4.0. 

En aquel momento «todavía no había una especial sensibilidad en el entorno industrial por la conectividad y la analítica de datos”, afirma el gerente de Vixion, César Viniegra Martín. Aun así, Viniegra afirma que la situación ha cambiado tras la pandemia y que se han abierto oportunidades para empresas como la suya: «Hoy en día ningún fabricante de maquinaria se cuestiona incluir en sus equipos sistemas para conectarse remotamente a una máquina para diagnosticar problemas en remoto”. 

En los cinco años de vida de la empresa, el gerente destaca el trabajo invertido en entender las necesidades de sus clientes y así ofrecer soluciones que les permitan mejorar sus costes de producción o reducir sus costes de postventa. Esa es una de las claves de haber entrado en la lista de proveedores del referente en el campo de la digitalización y en la innovación de procesos Ford. 

Desde el inicio de Vixion, los fabricantes de máquina herramienta que han acompañado a la empresa también han evolucionado, y les ha ofrecido cada vez soluciones más complejas “que les permiten comenzar a servitizar”. De hecho, Viniegra indica que Vixion empezó muy unida al sector de la máquina herramienta, aunque «poco a poco nos vamos moviendo a otros segmentos industriales donde nuestros productos encajan perfectamente, como las lavanderías industriales o los reactores para la generación de hidrógeno verde, entre otros”.    

“Estamos seguros de que el bagaje de estos años nos sitúa como una excelente alternativa para aquellas empresas que necesitan un partner para poder avanzar en el camino de la digitalización de procesos y, como consecuencia, en la mejora de la competitividad”, afirma el gerente. Por ello, cree que el futuro se presenta lleno de grandes oportunidades: “Es evidente que hay una mayor sensibilización en la mayoría de los sectores por la digitalización y más concretamente en el industrial. Las cosas están evolucionando a gran velocidad y en este entorno de gran exigencia Vixion se está adaptando bien. Recientemente ha habido un cambio en la propiedad de la empresa que estamos seguros sea un aliciente para el crecimiento que esperamos que tenga Vixion en España durante los próximos años”.   

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.