Emprendimiento I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 6 septiembre, 2018

Jorge Presa, CEO de Cyber Surgery: “Nuestro robot hace más seguras y rápidas las operaciones de columna”

Cyber Surgery es un asistente robótico que permite mejorar la seguridad y precisión en las delicadas operaciones de columna.

 

Cyber Surgery es un asistente robótico que permite mejorar la seguridad y precisión en las delicadas operaciones de columna. El proyecto nació dentro del departamento de I+D del grupo guipuzcoano Egile, y tras el éxito de su prototipo, se han constituido como empresa, iniciando el camino hacia la industrialización del sistema. Recientemente han obtenido el premio Nueva Empresa en la XXVIII edición de los galardones Toribio Echevarría.

 

¿En qué consiste el asistente robótico Cyber Surgery?

Dentro de las operaciones de columna hay una intervención bastante habitual pero también muy compleja y delicada, la colocación de tornillos transpediculares. Es algo que requiere mucha precisión porque cualquier error puede tener consecuencias muy graves, pero es un proceso que los médicos realizan de forma bastante manual. El robot de Cyber Surgery se basa en imagen médica para marcar una guía al cirujano, mostrando dónde tiene que introducir el tornillo para ir directamente al canal de la vértebra y colocarlo sin ningún riesgo. Esto permite que las operaciones sean más seguras y menos invasivas.

 

¿De dónde surge la idea de desarrollar este robot?

Dentro del grupo Egile contamos con una larga trayectoria en el ámbito de la investigación en salud. En 2006 creamos la empresa Createch Medical enfocada al desarrollo de implantes personalizados y en los siguientes años dimos el salto a las estructuras maxilofaciales y a las prótesis personalizadas de columna. Al pasar muchas horas en quirófano, y viendo las formas de trabajar, nos dimos cuenta de que era un proceso muy manual que daba pie a errores y en 2013 empezamos con el desarrollo del asistente robótico.

 

¿Y en qué punto estáis?

Durante estos años ha sido un proyecto de I+D del grupo, hasta que a finales del año pasado y tras los buenos resultados, lanzamos dos patentes internacionales. Lo hemos probado con éxito con animales y con cadáveres humanos en el hospital del Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia, colaborando también con la Clínica Universitaria de Navarra. Tras constituirnos como empresa, nos hemos dedicado a buscar compañeros de viaje. Ahora estamos en proceso de firmar un acuerdo con un socio del sector sanitario y a punto de cerrar una importante ronda de financiación. Recientemente nos hemos trasladado al Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa porque tenemos bastantes expectativas de crecimiento.

 

¿En qué medida mejora las operaciones vuestro robot?

Según diferentes estudios, entre un 6% y un 15% de los tornillos se colocan mal y hay un 2% que requiere de una nueva intervención. A partir de las pruebas que hemos realizado vemos que podemos evitar ese porcentaje de reintervenciones y mejorar la seguridad en todas las operaciones. Además, al realizar operaciones mínimamente invasivas se reduce el riesgo de infección y los tiempos de recuperación, pasando de nueve días y medio a seis. También se reduce el tiempo de la operación en sí, porque al ser un proceso muy delicado, el médico debe estar muy seguro y continuamente palpa y comprueba con los rayos X. Con el robot, el proceso es más rápido, con lo cual se requiere menos tiempo de anestesia y se reduce también el coste hospitalario, puesto que cada hora de quirófano es cara.

 

¿Cuándo creéis que estará en los quirófanos?

Aún falta un camino largo, pero eso no es algo negativo sino propio del sector de la salud. Tenemos un prototipo que ha funcionado muy bien, y los siguientes pasos son prepararlo para su industrialización y para que cumpla toda la normativa médica, que lógicamente es muy compleja. A partir de ahí realizaremos un año de ensayos clínicos en pacientes reales, así que probablemente a finales de 2021 tendremos todas las certificaciones necesarias para llevarlo a los hospitales.

Noticias relacionadas

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
27/04/2025 Emprendimiento

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas

SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
15/04/2025 Innovación

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri

Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.