Gorka Leal Irastorza, responsable de proyectos BIM de IP21.
Noticias 21 septiembre, 2023

IP21 Ingeniería, 20 años aplicando la tecnología a la construcción

Para la empresa guipuzcoana, la digitalización de sus servicios o la apuesta por los equipos multidisciplinares han sido claves para desmarcarse dentro de su sector. Destaca la aplicación REBEK, que ha desarrollado para el control de las obras.
-

IP21 Ingeniería se creó en Irun en 2001 y actualmente se encuentra presente también en Ordizia y Pamplona, con servicios orientados hacia el mundo residencial, industrial, sector terciario y organismos públicos. Nació como una ingeniería especializada en el diseño de las comunicaciones y las nuevas tecnologías, y fue en 2008 cuando decidió ampliar horizontes. 

“Incorporando una plantilla multidisciplinar, comenzamos a ofrecer también servicios de electricidad, climatización, calefacción, ventilación, incendios, actividades, eficiencia energética, etc. Posteriormente, en 2016, la empresa decidió apostar por la digitalización de sus servicios y se incorporó la metodología BIM a los trabajos, obteniendo en 2021 el certificado ISO19650, siendo una de las pocas ingenierías que disponen del mismo a nivel nacional”, cuenta Gorka Leal Irastorza, responsable de proyectos BIM de IP21. 

IP21 cuenta en la actualidad con una plantilla fija de 16 personas y una red de colaboradores que le permite “hacer frente a proyectos cada vez más complejos y exigentes”. Así ha cumplido 20 años aplicando tecnología a la construcción, aunque, según Leal, “el punto de inflexión ha sido la irrupción de esa metodología BIM, metodología compleja pero que correctamente aplicada permite desarrollar proyectos más ‘realistas’ que entre muchas ventajas permite el control de costes, de tiempos y anticiparse a posibles problemas en fase de ejecución”. 

La apuesta por la digitalización, sumada a los equipos multidisciplinares y adaptables, y que permiten diseñar las mejores instalaciones para cada cliente, son “sin duda” las claves que señala Leal para destacar dentro de su sector. Además, la innovación va de la mano: “La digitalización puede concretarse utilizando soluciones del mercado (escáner, Entornos Comunes de Datos y colaborativos, cámaras 360, BIM, etc.), fomentando la formación de las personas (remota o presencial) y creando sinergias entre diferentes profesionales que nos permite disponer de un equipo humano flexible y adaptable a los diferentes retos que se presenten”. 

En su recorrido, IP21 cuenta con proyectos remarcables como el desarrollo de la aplicación REBEK, que la empresa utiliza internamente y actualmente comercializa. Esta solución permite controlar y documentar las obras, y tiene como características principales el asociar o vincular imágenes 360º a zonas o estancias de cada plano; generación de incidencias asignadas a gremios; generación de informes por gremios; comparación de imágenes que permitan ver la evolución de la obra; y asociar información a la imagen 360º, como fichas técnicas, esquemas, documentos de legalización, etc. 

Otro de los proyectos en los que está inmersa la empresa es la construcción industrializada. “Actualmente realizamos la ingeniería de proyecto y asesoramiento para una empresa puntera en la industrialización (JIT HOUSING) que nos permite estar presentes en una solución de futuro que, entendemos, ha venido para quedarse”, cuenta Leal. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Imagen por defecto

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.