IP21 Ingeniería, 20 años aplicando la tecnología a la construcción
IP21 Ingeniería se creó en Irun en 2001 y actualmente se encuentra presente también en Ordizia y Pamplona, con servicios orientados hacia el mundo residencial, industrial, sector terciario y organismos públicos. Nació como una ingeniería especializada en el diseño de las comunicaciones y las nuevas tecnologías, y fue en 2008 cuando decidió ampliar horizontes.
“Incorporando una plantilla multidisciplinar, comenzamos a ofrecer también servicios de electricidad, climatización, calefacción, ventilación, incendios, actividades, eficiencia energética, etc. Posteriormente, en 2016, la empresa decidió apostar por la digitalización de sus servicios y se incorporó la metodología BIM a los trabajos, obteniendo en 2021 el certificado ISO19650, siendo una de las pocas ingenierías que disponen del mismo a nivel nacional”, cuenta Gorka Leal Irastorza, responsable de proyectos BIM de IP21.
IP21 cuenta en la actualidad con una plantilla fija de 16 personas y una red de colaboradores que le permite “hacer frente a proyectos cada vez más complejos y exigentes”. Así ha cumplido 20 años aplicando tecnología a la construcción, aunque, según Leal, “el punto de inflexión ha sido la irrupción de esa metodología BIM, metodología compleja pero que correctamente aplicada permite desarrollar proyectos más ‘realistas’ que entre muchas ventajas permite el control de costes, de tiempos y anticiparse a posibles problemas en fase de ejecución”.
La apuesta por la digitalización, sumada a los equipos multidisciplinares y adaptables, y que permiten diseñar las mejores instalaciones para cada cliente, son “sin duda” las claves que señala Leal para destacar dentro de su sector. Además, la innovación va de la mano: “La digitalización puede concretarse utilizando soluciones del mercado (escáner, Entornos Comunes de Datos y colaborativos, cámaras 360, BIM, etc.), fomentando la formación de las personas (remota o presencial) y creando sinergias entre diferentes profesionales que nos permite disponer de un equipo humano flexible y adaptable a los diferentes retos que se presenten”.
En su recorrido, IP21 cuenta con proyectos remarcables como el desarrollo de la aplicación REBEK, que la empresa utiliza internamente y actualmente comercializa. Esta solución permite controlar y documentar las obras, y tiene como características principales el asociar o vincular imágenes 360º a zonas o estancias de cada plano; generación de incidencias asignadas a gremios; generación de informes por gremios; comparación de imágenes que permitan ver la evolución de la obra; y asociar información a la imagen 360º, como fichas técnicas, esquemas, documentos de legalización, etc.
Otro de los proyectos en los que está inmersa la empresa es la construcción industrializada. “Actualmente realizamos la ingeniería de proyecto y asesoramiento para una empresa puntera en la industrialización (JIT HOUSING) que nos permite estar presentes en una solución de futuro que, entendemos, ha venido para quedarse”, cuenta Leal.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
Noticias relacionadas

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente
La 8ª edición del Congreso Networking Empresarial 2025 - Smart Industry, que se celebra el 26 de marzo en Bilbao, quiere ayudar a la transformación digital

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi
La feria es la única que reúne a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona norte

Etiquetas para salvar vidas: ResQaR
La hoja de rescate en formato digital: información precisa y rápida de los elementos del vehículo necesarios para que los equipos de emergencia puedan realizar el rescate de forma segura.