Gorka Leal Irastorza, responsable de proyectos BIM de IP21.
Noticias 21 septiembre, 2023

IP21 Ingeniería, 20 años aplicando la tecnología a la construcción

Para la empresa guipuzcoana, la digitalización de sus servicios o la apuesta por los equipos multidisciplinares han sido claves para desmarcarse dentro de su sector. Destaca la aplicación REBEK, que ha desarrollado para el control de las obras.
-

IP21 Ingeniería se creó en Irun en 2001 y actualmente se encuentra presente también en Ordizia y Pamplona, con servicios orientados hacia el mundo residencial, industrial, sector terciario y organismos públicos. Nació como una ingeniería especializada en el diseño de las comunicaciones y las nuevas tecnologías, y fue en 2008 cuando decidió ampliar horizontes. 

“Incorporando una plantilla multidisciplinar, comenzamos a ofrecer también servicios de electricidad, climatización, calefacción, ventilación, incendios, actividades, eficiencia energética, etc. Posteriormente, en 2016, la empresa decidió apostar por la digitalización de sus servicios y se incorporó la metodología BIM a los trabajos, obteniendo en 2021 el certificado ISO19650, siendo una de las pocas ingenierías que disponen del mismo a nivel nacional”, cuenta Gorka Leal Irastorza, responsable de proyectos BIM de IP21. 

IP21 cuenta en la actualidad con una plantilla fija de 16 personas y una red de colaboradores que le permite “hacer frente a proyectos cada vez más complejos y exigentes”. Así ha cumplido 20 años aplicando tecnología a la construcción, aunque, según Leal, “el punto de inflexión ha sido la irrupción de esa metodología BIM, metodología compleja pero que correctamente aplicada permite desarrollar proyectos más ‘realistas’ que entre muchas ventajas permite el control de costes, de tiempos y anticiparse a posibles problemas en fase de ejecución”. 

La apuesta por la digitalización, sumada a los equipos multidisciplinares y adaptables, y que permiten diseñar las mejores instalaciones para cada cliente, son “sin duda” las claves que señala Leal para destacar dentro de su sector. Además, la innovación va de la mano: “La digitalización puede concretarse utilizando soluciones del mercado (escáner, Entornos Comunes de Datos y colaborativos, cámaras 360, BIM, etc.), fomentando la formación de las personas (remota o presencial) y creando sinergias entre diferentes profesionales que nos permite disponer de un equipo humano flexible y adaptable a los diferentes retos que se presenten”. 

En su recorrido, IP21 cuenta con proyectos remarcables como el desarrollo de la aplicación REBEK, que la empresa utiliza internamente y actualmente comercializa. Esta solución permite controlar y documentar las obras, y tiene como características principales el asociar o vincular imágenes 360º a zonas o estancias de cada plano; generación de incidencias asignadas a gremios; generación de informes por gremios; comparación de imágenes que permitan ver la evolución de la obra; y asociar información a la imagen 360º, como fichas técnicas, esquemas, documentos de legalización, etc. 

Otro de los proyectos en los que está inmersa la empresa es la construcción industrializada. “Actualmente realizamos la ingeniería de proyecto y asesoramiento para una empresa puntera en la industrialización (JIT HOUSING) que nos permite estar presentes en una solución de futuro que, entendemos, ha venido para quedarse”, cuenta Leal. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.