Stephen Kaufman-spri-bind4.0
Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 21 marzo, 2018

“IoT (Internet de las Cosas) no es una revolución tecnológica, es el capacitador para una revolución del negocio”

Stephen Kaufman es uno de los mentores internacionales que participan en la aceleradora de startups Bind 4.0
-

Stephen Kaufman, Global Senior Solution Architect en Microsoft, ha impartido una conferencia en torno al desarrollo de Internet de las Cosas (IoT) en los proyectos industriales y una reflexión sobre la revolución y las nuevas oportunidades de negocio que esta tecnología va a generar. Las tecnologías son la base que ayuda a ampliar el mercado.

Invitado por el Grupo SPRI a través de su aceleradora de startups Bind 4.0, Stephen Kaufman ha compartido con los asistentes a la jornada su visión del proceso que se está llevando a cabo traccionado por estos dispositivos conectados que comenzaron su rápido crecimiento en 2010 y que en 2022 se estima que alcanzarán los catorce mil millones de unidades.

Kaufman ha explicado que esta revolución de negocio que se está generando descansa sobre tres ejes, el primero tiene que ver con la empresa y su organización, debe interiorizar una filosofía digital que implique y comprometa a todos los departamentos. EL segundo se refiere a “reimaginar el negocio”, la forma en que trabajamos, reconocer las necesidades del cliente que no hemos podido satisfacer y afrontarlas en este nuevo contexto. Y en tercer lugar, la “conectividad”. Todo y todos estamos conectados y nos va a obligar a redefinir los procesos.

Los datos que nos facilitan los dispositivos IoT, su flujo y su tratamiento desde el principio hasta el final del proceso, no son de carácter lineal, son un bucle de continuo aprendizaje. En cada uno de los pasos de este proceso se generan nuevas oportunidades de negocio que ni siquiera conocíamos. Kaufman ha avanzado que IoT mejorará un 28% la efectividad de las empresas.

Esta transformación requiere un cambio de mentalidad que afecta a las personas, los productos y los servicios. Y en esta carrera por el posicionamiento y llegada al mercado IoT, las pequeñas empresas pueden ser más ágiles. El nuevo marco de los dispositivos conectados y sus procesos obliga muchas veces a empezar de cero y las grandes empresas tienen una estructura muy grande, por lo que sus movimientos son costosos tanto culturalmente como en gasto.

El ponente ha insistido en que es fundamental la arquitectura del proceso para obtener los mejores resultados, una correcta definición de las características del grupo de dispositivos de entrada de datos, una buena decisión en la forma de acceder a ellos y un tratamiento que optimice el aprendizaje e incorpore soluciones predictivas. Y al final, tomar las mejores decisiones.

Ha finalizado la conferencia con un mensaje, una “call for action”. Hay que actuar. Los datos y su tratamiento nos proporcionan la capacidad de aprendizaje necesaria para crear soluciones a futuro.

Stephen Kaufman es uno de los mentores internacionales que participan en la aceleradora de startups Bind 4.0. por parte de Microsoft.  Así, uno de los objetivos de su visita a Euskadi ha sido la reunión que tuvo lugar ayer con los participantes, tanto empresas tractoras como startups, que toman parte en la actual edición de Bind 4.0.

Noticias relacionadas

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco
25/08/2025 Emprendimiento

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco

El periodo de inscripción al programa, que incluye proyectos con las empresas Partner, mentoring y conexión con el ecosistema de emprendimiento e innovación permanecerá abierto hasta el 5 de septiembre.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.