Intralogistik: “Ayudamos a las empresas del sector industrial para que su gestión logística sea más eficaz y menos costosa”
Intralogistik Consulting, ubicada en Durango, es una compañía que ofrece servicios de consultoría logística para empresas. Sus clientes son grandes empresas y pymes de diferentes sectores industriales que buscan ser más eficaces reduciendo gastos, como señala su socio director Mikel Iria: “Las empresas industriales son cada vez más complejas desde el punto de vista de materiales. Hay margen de mejora en reducir stocks, minimizar flujos de materiales, en optimizar espacios, en mejorar la productividad y seguridad logística… En definitiva, ayudamos a las empresas para que su gestión logística sea más eficaz y menos costosa”.
Concretamente, los servicios que más reclaman los clientes son el diseño de soluciones eficaces y eficientes para resolver problemas concretos. Por ejemplo, el diseño de lay-outs de planta para optimizar espacios y flujos, diseño almacenes para mejora de espacios, productividad y seguridad, diseño soluciones para automatizar flujos de materiales, diseño metodología para una preparación de pedidos eficiente, diseño de criterios para optimizar stocks, diseño proceso y criterios de planificación para cumplir plazos de entrega o digitalización de procesos logísticos.
El proceso que sigue Intralogistik es personalizado para cada empresa. “Lo primero, realizamos un análisis cuantitativo de la empresa desde la vertiente de la logística interna que muchas veces no se conoce: flujos-km, espacios-m2, tareas logísticas de poco valor añadido, costes de logística… Y mediante esos datos, diseñamos las soluciones a medida en base a las necesidades de cada cliente, minimizando riesgos y con retornos de inversión interesantes”, explica Mikel Iria.
Intralogistik tiene claro que el futuro de la logística interna pasa por desarrollar proyectos innovadores de automatización y digitalización tales como implantación de AGVs, almacenes automáticos, SGA, RTLS, simulación, gemelos digitales, algoritmos predictivos, … en busca de dos objetivos. Por una parte, y el más importante, conseguir una gestión logística más eficiente y, por otra parte, disponer de más datos logísticos y generar mayor conocimiento para tomar mejores decisiones. “Queremos desarrollar servicios de mayor valor-añadido en conocimiento logístico para que nuestros clientes obtengan mayores beneficios en la gestión del día a día y también para intentar adelantarnos al futuro”, concluye el socio director de la empresa.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
Noticias relacionadas

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales
La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación
La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”
La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»
La empresa guipuzcoana cierra una alianza con la catalana para potenciar su talento digital y ampliar su presencia en nuevos mercados internacionales.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.