Captura del sistema T-Safe.
Emprendimiento Transformación Digital
Historias 6 octubre, 2020

Inteligencia artificial para el control de la seguridad en andenes ferroviarios

La 'startup' vizcaína T-Safe está ultimando un sistema de visión artificial capaz de emitir alertas si detecta que una persona ha caído a las vías
-

 

T-Safe, nacida oficialmente en enero de 2020, es fruto del trabajo de tres jóvenes que fueron reconocidos a mediados de 2019 con el primer premio del Programa Explorer en Araba. Su creación es una herramienta de inteligencia artificial capaz de analizar las imágenes tomadas por varias cámaras instaladas en el andén para detectar posibles caídas de personas a las vías. En ese caso, el sistema alertaría al centro de control para detener el tráfico de trenes por esa zona. Iker Torrecilla, CEO y confundador de T-Safe, nos cuenta las claves de este proyecto.

 

¿A qué os dedicáis en T-Safe?

Hemos desarrollado un sistema dirigido a mejorar la seguridad de las estaciones ferroviarias, y más concretamente al metro. Para ello instalamos cuatro cámaras, dos en cada andén, que apuntan al andén y están controlando la afluencia de personas; tanto el número, como si alguien traspasa el andén y cae a las vías. Esas cámaras están conectadas a un servidor y de ahí a las oficinas, donde está alojada una herramienta de inteligencia artificial que es capaz de detectar si está ocurriendo algo extraño en el andén. Todo esto ocurre en milésimas de segundo y permite a los centros de control realizar una parada de emergencia en caso de que sea necesario.

 

La clave, por tanto, es la visión artificial y la inteligencia artificial aplicada a analizar esas imágenes y patrones, ¿verdad?

T-Safe está basado en ‘deep learning’ y tiene un factor de aprendizaje que es una de nuestras ventajas competitivas. Una vez que está en funcionamiento, la inteligencia artificial sigue aprendiendo por sí sola gracias a este coeficiente de aprendizaje que le hemos programado. En un futuro, como idea visionaria, el objetivo sería poder parar el tren sin necesidad de la actuación del centro de control, pero todavía hace falta tiempo para que esto pueda ser una realidad.

 

En este contexto de pandemia hemos visto como se están empleando herramientas de visión artificial para el recuento de personas y la medición de distancias en andenes. ¿T-Safe se podría emplear para este fin?

Es factible emplear esta herramienta para el control de aforos, para medir la distancia de seguridad entre personas y para evitar las aglomeraciones, pero nuestra función principal no es esa, aunque se podría adaptar el servicio a este tipo de necesidades. Al fin y al cabo, nuestro mercado objetivo son los accidentes y es un producto más complicado que el hecho de estar destinado solo a cuantificar cuánta gente hay y qué distancias existen entre las personas. Si solo fuese esa su utilidad, T-Safe estaría ya terminado. La parte para evitar los accidentes requiere más trabajo, más arquitectura y más ‘software’.

 

Los impulsores de esta empresa sois muy jóvenes. ¿Cómo y cuándo surge la idea de poner en marcha T-Safe?

Todo surgió gracias a un compañero, a Sergio Hospital, que tenía que hacer un trabajo de fin de grado y tuvo la idea de poner escaleras en los andenes de tren y metro por si alguien se caía a las vías. Me llamó, pulimos la idea, y junto con otro compañero que ya no está, Iván Palomino, nos presentamos al Programa Explorer, un concurso coordinado por el CISE (Centro Internacional Santander Emprendimiento), que se desarrolla en 55 centros de España, Argentina y Portugal, entre los que se encuentra Araba Explorer Space, coordinado en este territorio por BIC Araba y el Centro de Empresas e Innovación con el apoyo de SPRI. Ganamos el concurso a nivel de Araba y de Euskadi lo que nos permitió hacer un ‘mentoring’ de cuatro meses y viajar a Silicon Valley. A la vuelta del viaje decidimos crear la empresa con una subvención del Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia a través de un plan Ekintzaile. T-Safe se constituyó oficialmente en enero de 2020 y nuestras oficinas están en Portugalete.

 

¿En qué fase se encuentra ahora mismo T-Safe?

Ahora mismo la inteligencia artificial estaría terminada y nos falta lo que hay detrás: la conexión al centro de control, conectar las cámaras al servidor y a la IA. De hecho, estamos colaborando con Value Coders, que es una empresa puntera en ‘outsourcing’ tecnológico. Creemos que, si todo va bien, en dos meses podemos estar ya preparados.

 

¿Cuáles serían vuestros potenciales clientes?

Nosotros vamos a por las operadoras ferroviarias que tengan potestad en infraestructuras. Por ejemplo, a RENFE no le venderíamos porque son los propietarios de los trenes, pero las cámaras no están en los ternes, sino en los andenes. Nuestros clientes son los dueños de las infraestructuras, lo que sería a nivel nacional un ADIF, por ejemplo, aunque no es nuestro cliente.

 

¿Qué impacto ha tenido en vuestra actividad la pandemia del coronavirus?

Una semana antes del Estado de Alarma y del confinamiento adquirimos en el extranjero las cámaras y los servidores con los que trabajamos. Estos materiales tardaron meses en llegar. Por otra parte, teníamos cerradas reuniones con clientes para testar el producto; algo que no pudimos hacer por el confinamiento y porque no teníamos los materiales para realizar los test.

 

Nuestros objetivos inmediatos pasan por poder testar el prototipo en una estación. Una vez que tengamos la aceptación del cliente, empezaríamos a vender y a ir abarcando mercado: primero nos dirigiremos al mercado autonómico y luego iremos a por el nacional. Nuestro objetivo es llenar el mercado nacional en 5 años y luego orientarnos hacia el mercado internacional.

Noticias relacionadas

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

La empresa guipuzcoana desarrolla soluciones de Realidad Extendida que están transformando la Formación Profesional y los procesos industriales, y que combinan innovación tecnológica y un enfoque práctico centrado en las personas.

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

La empresa de Bergara, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, vende en más de 90 países y tramita 500 pedidos diarios

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

La compañía destaca por su especialización en analítica de datos, servicios cloud y plataformas empresariales como ERP o SAP.

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

La pyme de Vitoria, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, dedica a la I+D el 2% de su facturación

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

La empresa ha desarrollado una solución integral que une software y consultoría para impulsar el desarrollo profesional y el bienestar laboral.

Procomsa, líder en sistemas de cerramiento para la edificación

Procomsa, líder en sistemas de cerramiento para la edificación

La empresa ubicada en Zamudio espera superar este año los 27 millones de facturación

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

La compañía se consolida como un socio estratégico de empresas e instituciones públicas en su avance hacia la digitalización y la adopción de la inteligencia artificial.

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”
23/10/2025 Emprendimiento

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”

El fabricante de grúas con sede en Beasain es uno de los protagonistas que forma parte de esta plataforma que une startups y empresas ya consolidadas

CENSA ofrece soluciones personalizadas en cables eléctricos de baja tensión

CENSA ofrece soluciones personalizadas en cables eléctricos de baja tensión

La empresa de Hernani, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, dispone de su propio laboratorio de I+D

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.