Javi Robles.
Historias 15 febrero, 2024

Infobox ofrece un congreso perfecto a golpe de click

La compañía alavesa ha desarrollado una plataforma tecnológica que simplifica las tareas y mejora la experiencia de los asistentes a cualquier evento

Javier Robles es Ingeniero Informático por la Universidad de Deusto. Comenzó su carrera como consultor en compañías como PricewaterhouseCoopers e IBM, hasta que en 2006 decidió emprender por cuenta propia. Una vieja idea y un concurso ganado fueron la excusa para fundar Infobox Solutions, compañía de servicios informáticos que está especializada en el diseño, desarrollo y programación de soluciones para Internet. Con sede en Vitoria-Gasteiz, cuenta en estos momentos con una plantilla multidisciplinar de 15 profesionales vinculados a la programación, el diseño, la consultoría y el marketing. Sus soluciones tecnológicas, aplicaciones y webs, fundamentalmente, son adquiridas por multinacionales de primer orden y ya se venden en más de 40 países.

¿Qué motivó ese salto de la consultoría a lanzar su propio proyecto?

La idea de montar una empresa es algo que siempre había pensado. La verdad es que me atraía mucho la posibilidad de llevar a cabo un proyecto propio y, bueno, esos años en los que estuve trabajando en consultoría, me sirvieron de base para emprender. En ese momento trabajaba como consultor en el sector público, mientras hacía por mi cuenta un doctorado en Inteligencia Artificial, tema que me atraía mucho. Fue cuando me percaté de la dificultad que tenían las empresas para informarse sobre los contratos del sector público. De esta necesidad y de los conocimientos que podía aplicar en términos de inteligencia artificial, surgió Infoconcurso, un buscador de concursos, licitaciones y adjudicaciones convocados en territorio estatal y, por ende, lo que hoy en día es Infobox Solutions. Coincidió que, por entonces, había un concurso para la creación de empresas con base tecnológica organizado por la Caja Vital junto con SPRI. Presenté la idea y me dieron un premio. Esto me ayudó, en parte, a dar el último salto.

¿Cómo recuerda aquellos primeros años?

Está claro que los comienzos no siempre son fáciles, pero confiábamos mucho en la idea, en Infoconcurso, y en cómo iba a ayudar a multitud de empresas a estar informadas sobre los concursos y las licitaciones de su interés. En definitiva, Infoconcurso es un servicio diario de alertas orientado a cualquier empresa que precise recibir información actualizada sobre contratos del sector público, así como de generar informes sobre las licitaciones o adjudicaciones que requiera.

¿Y qué es hoy Infobox?

Hoy en día somos algo más que Infoconcurso. Tenemos en casa otro producto estrella, Eventool. Se trata de una plataforma tecnológica para eventos dirigida a cualquier organizador que quiera incorporar en su día a día soluciones para simplificar sus tareas y mejorar la experiencia de sus asistentes. Además, y como expertos en desarrollo de software, colaboramos en diversos proyectos basados en un entorno 100% online. Y todo esto, no sería posible sin el equipo multidisciplinar de programación, diseño, consultoría y marketing del que se compone la empresa y que, cada día, se esfuerza por ofrecer una atención personalizada y de calidad a nuestros clientes.

Con un peso notable en el ámbito Internacional…

Sí, eso es. Dado que nos enfocamos desde el principio como una empresa online, con todo lo que permite la tecnología, pues es verdad que los clientes nos llegan desde cualquier parte del mundo. La última vez que revisé cifras, habíamos hecho clientes en 41 países diferentes, siendo el 40% de nuestras ventas únicamente en el Estado y el resto en el extranjero. Y de ese resto, pues tenemos un gran volumen en Alemania, Francia, Brasil, Portugal, México, Suiza, Italia… Asimismo, una parte importante de nuestros clientes vienen recomendados o nos conocen porque han utilizado nuestra tecnología en algún evento.  A nivel local te puedo contar, por ejemplo, que desde hace años diseñamos la aplicación móvil de Magialdia, el festival de magia que se celebra anualmente aquí en Vitoria. Pues este cliente nos conoció porque, anteriormente, habíamos hecho la aplicación para un evento muy similar en Francia y, el organizador, que conocía al que lleva el evento de aquí, le recomendó nuestra solución.

En vuestra web se advierte que tenéis una “Pasión por el mundo de los eventos”. ¿Esto en qué se traduce?

Esto lo conseguimos a través de Eventool, la herramienta tecnológica enfocada al sector de los eventos que he mencionado anteriormente. Con ella es posible crear desde la app móvil del evento, la página web, formularios de inscripción, eventos virtuales, hasta el control de los accesos o el envío de invitaciones y certificados de asistencia. Se trata de un conjunto de productos dirigidos a organizadores de eventos profesionales, generalmente congresos, conferencias, ferias, convenciones, etcétera. ¿Y en qué les ayudamos? Bueno, creo que con estas soluciones los organizadores  pueden realizar las tareas diarias de forma más sencilla y les permite profesionalizar su evento. La organización de eventos es una profesión muy bonita pero al mismo tiempo, estresante. Nuestras herramientas ayudan a tener más controlado todo lo que pueda ocurrir en ese evento, no solo a nivel tecnológico, sino también a nivel humano. Empatizamos mucho con la figura del organizador y queremos que nos vea como un aliado, no solo como un proveedor más.

¿Contemplan la aplicación de la Inteligencia Artificial a los productos que desarrollan en Infobox?

Es el término de moda. La Inteligencia Artificial está ahora en todas partes y nosotros, como empresa tecnológica, permanecemos muy atentos a las últimas novedades. Ya durante la carrera obtuve una beca que me permitió hacer trabajos en esta área. De ahí que luego me llevó a matricularme en un doctorado sobre Inteligencia Artificial. Y sí, estuvo en los orígenes de la empresa, en lo que hoy es Infobox y, sin duda, estará en el futuro.

 

Noticias relacionadas

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»

La empresa guipuzcoana cierra una alianza con la catalana para potenciar su talento digital y ampliar su presencia en nuevos mercados internacionales.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.