Instalaciones de Zayer.
Transformación Digital
Noticias 17 abril, 2018

‘Horus’ de Zayer para el mantenimiento predictivo en máquina-herramienta

La empresa alavesa ha desarrollado una plataforma que combina analítica de datos e inteligencia artificial para supervisar el funcionamiento de sus productos
-

La empresa alavesa ha desarrollado una plataforma que combina analítica de datos e inteligencia artificial para supervisar el funcionamiento de sus productos

 

El sector de la fabricación avanzada y la máquina-herramienta en el Estado cerró 2017 con un incremento de su producción del 5,3% respecto al año anterior, alcanzando los 1.576,6 millones de euros. Muchas de las cerca de 200 empresas que forman parte de este sector tienen su sede en Euskadi. Es el caso de la alavesa Zayer, que acaba de cumplir 60 años fabricando fresadoras y centros de mecanizado.

 

En los últimos años, esta compañía ha seguido desarrollando nuevos modelos de máquinas, pero también ha orientado su departamento de I+D+i hacia el desarrollo de sistemas que faciliten el mantenimiento de sus productos a través de la adquisición y la analítica de datos. Anjel Mujika, Technical Services Manager de Zayer, recuerda como en 2010, junto con Tecnalia y otras empresas del sector dieron sus primeros pasos en este sentido. “Gracias a este proyecto conseguimos obtener muchos datos de clientes concretos. A partir de esos datos, empezamos a tener información de las incidencias en las máquinas. Esto nos sirvió para ofrecer un sistema de mantenimiento predictivo. Cuando fuimos conscientes de las capacidades de este sistema lanzamos el producto ‘BeltzBox’, que presentamos en la BIEMH 2016”.

 

‘BeltzBox’ permitía recopilar, transmitir y analizar una gran cantidad de datos que facilitan la información y la toma correcta de decisiones para aumentar el rendimiento productivo de las máquinas. Con el tiempo, a este producto se le añadieron otros módulos centrados en analítica de datos, inteligencia artificial, almacenamiento en la nube o Internet de las Cosas (IoT). Esta transformación ha llevado a que ‘BeltzBox’ pase a denominarse ‘Horus’. “La Industria 4.0 está dotada de diferentes tecnologías como ‘big data’, inteligencia artificial, Internet de las cosas, ciberseguridad…son muchas tecnologías y para una empresa sola es imposible controlarlas todas. Gracias a la ayuda de Tecnalia y de la compañía Spyro hemos conseguido desarrollar Horus”, recalca Mujika.

 

A la hora de poner en marcha un sistema de monitorización de datos en las máquinas, Zayer y Tecnalia se encontraron con varios obstáculos. “El primer problema fue el de la conectividad. Llevábamos mucho tiempo intentado implementar cajas negras a nuestras máquinas. A raíz de poder conectarlas a Internet conseguimos resolver este problema”, explica el responsable de Zayer. “El otro escollo al que nos tuvimos que enfrentar era recoger la información. El control numérico puede aportar esos datos, pero también teníamos que sensorizar las máquinas. Los sensores tienen cada vez mayor capacidad de conectividad y evolucionan muy rápido, pero el problema no es obtener un buen sensor, sino dónde instalarlo. Ese es uno de los mayores problemas. Nosotros apostamos por una sensorización racional de la máquina. Podemos captar muchos datos, pero, realmente, los datos relevantes no son tantos. Con una sensorización mínima y con mucha información procedente del control numérico podemos predecir determinadas averías u otro tipo de problemas”.

 

Tras afrontar el problema de la conectividad y la captación de datos, el nuevo reto al que se enfrenta Zayer se centra en mostrar a sus clientes la relevancia de plataformas como ‘Horus’. “Está siendo complicado introducir este producto, sobre todo el de recogida de datos que se sustenta en la nube. Hay desconfianza, los clientes se sienten vulnerables en lo que se refiere a la captación de datos y exigen contratos de confidencialidad. Hay mucha incertidumbre. Algunas empresas no quieren tener vínculos con los fabricantes ni pagar cuotas de mantenimiento por nuevos servicios. No perciben un beneficio inmediato ni fácilmente cuantificable, que lo tiene. Hay clientes que sí lo tienen claro, pero son los menos”, detalla Anjel Mujika. Este recelo ha motivado que Zayer ofrezca plataformas como ‘Horus’ de manera opcional.

 

De cara al futuro, desde la empresa alavesa consideran que Euskadi está bien posicionado a nivel europeo en todo lo que tiene que ver con la Industria 4.0 “y países como Alemania, Francia o Italia así lo entienden”. Sin embargo, en opinión del Technical Services Manager de Zayer: “El mayor potencial de Euskadi no está en el ‘hardware’, sino en el ‘software’. En el ‘hardware’, italianos, franceses y alemanes llevan mucho camino recorrido, mientras que en el ‘software’ estamos bien posicionados y podemos estarlo mucho más. Creo que nos tendríamos que centrar en ámbitos como la analítica de datos o la generación de ‘software’ predictivo”.

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.