Haritive, el proyecto para la fabricación avanzada de piezas grandes y de alto valor con materiales de elevado coste
I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 24 junio, 2020

Haritive, el proyecto para la fabricación avanzada de piezas grandes y de alto valor con materiales de elevado coste

Después de tres años de trabajos, el proyecto Haritive ha llegado a su fin y ha conseguido un avance considerable en la fabricación avanzada, empleada en piezas de tamaño medio-grande y de alto valor con materiales de elevado coste, especialmente interesante para sectores industriales de alta exigencia, como el aeronáutico, el naval o la fabricación de utillajes y moldes. 
-

Después de tres años de trabajos, el proyecto Haritive ha llegado a su fin y ha conseguido un avance considerable en la fabricación avanzada, empleada en piezas de tamaño medio-grande y de alto valor con materiales de elevado coste, especialmente interesante para sectores industriales de alta exigencia, como el aeronáutico, el naval o la fabricación de utillajes y moldes. 

Este proyecto estratégico se acogió en 2017 al programa Hazitek, impulsado por el Gobierno Vasco a través de SPRI, así como fondos europeos FEDER. Lo ha liderado Addilan, que gracias a este trabajo ha recibido el Premio a la Innovación en Fabricación Avanzada y Digital, otorgado por AFM, el cluster de Máquina Herramienta. Además, han participado otras nueve empresas (Ona ElectroerosiónLagun Machine ToolsCadtechSarikiIzar Cutting ToolsGrupo TTTCT IngenierosAmondarain y Vicinay Cadenas), cinco de las cuales son miembros de Addimat, y cinco unidades de I+D+i de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología (TecnaliaLortekVicinay Marine InnovaciónMondragon Unibertsitatea e Invema, unidad tecnológica de AFM. 

El objetivo concreto de Haritive era desarrollar las tecnologías de fabricación aditiva mediante arco eléctrico o WAAM (Wire Arc Additive Manufacturing) junto con toda la cadena de procesos y servicios auxiliares necesarios para la fabricación de ese tipo de piezas de alto valor. Y, todo ello, integrarlo dentro de la cadena de valor de las empresas. 

“El proyecto nació de la idea de que nuestra máquina convive con otras tecnologías a su alrededor, que tienen que ser complementarias, de modo que se consiga para el cliente una solución competitiva y completa”, explica Iván Tabernero, técnico responsable de Haritive en Addilan. Y se trata de que esa solución se pueda lograr mediante un trabajo colaborativo entre firmas vascas. 

Durante el último año del proyecto, los esfuerzos se han centrado en fabricar demostradores para validar la tecnología desarrollada y los usuarios finales aseguran haber obtenido muy buenos resultados en las piezas demo fabricadas, lo que abre la oportunidad de emplear esta tecnología para nuevas aplicaciones. De hecho, en este momento “ya se han vendido dos máquinas y se están haciendo demostraciones sobre todo en los sectores aeronáutico y de oil&gas”, explica Tabernero. También tres socios del proyecto son usuarios finales y están trabajando en las adaptaciones necesarias. Es decir, este proyecto de innovación se ha traducido de inmediato en una salida directa al mercado. 

La tecnología WAAM, basada en la combinación de hilo metálico y soldadura arco, permite fabricar piezas metálicas de gran tamaño (de más de un metro) con tasas de producción muy superiores a otras tecnologías aditivas. Su utilización representa una reducción considerable tanto de los tiempos y costes de producción (estos últimos se reducen un 38%, con una disminución del uso de materia prima del 79%) como del impacto ambiental de la pieza (es un 65% menor) dentro de su ciclo de vida. Simplificandoen vez de partir de un bloque y eliminar de él el material para lograr la pieza, se realiza una pieza preforma, cercana a la forma final que debe conseguirse. Eso ahorra materiales y tiempo. 

El proyecto ha requerido un presupuesto de 3,5 millones de euros 

 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.  

Noticias relacionadas

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.