Grupo Garatu apuesta por ofrecer nuevos servicios al sector industrial relacionados con la captación y gestión de datos
La compañía guipuzcoana desarrolla herramientas basadas en Big Data y ‘cloud computing’
Grupo Garatu cumplirá este año su vigésimo aniversario ofreciendo a sus clientes soluciones basadas en las tecnologías más innovadoras del mercado como el ‘machine learning’ o el Blockchain. La actividad de la compañía guipuzcoana gira en torno al dato: herramientas de captación, almacenamiento, análisis, ciberseguridad o visualización. Conversamos con Juan Vázquez de Dios, fundador y CEO de Grupo Garatu.
¿Cuál es el origen de Grupo Garatu?
Desde sus inicios, Grupo Garatu se centró en el desarrollo de soluciones de próxima generación. En ese momento, en la década de los 90, las computadoras clásicas tenían 512 MB de RAM y un disco duro de 80 GB. Existían todavía recelosos que no imaginaban el impacto que la digitalización tendría en la sociedad. Aún así, se hizo un esfuerzo significativo para descubrir alternativas que pudieran llevar a la adopción masiva de la digitalización en el ámbito empresarial, una estrategia a la que nos mantenemos fieles hasta el día de hoy.
Ahora es el momento de continuar preparándonos e investigando las soluciones tecnológicas que nos demandará el futuro en áreas de aplicación e industrias manufactureras. Un ejemplo claro es el Big Data, que involucra un gran volumen de cálculos. Debido al coste computacional, el ‘cloud computing’ se vuelve un aliado imprescindible para cualquier tipo de empresa.
¿Cuál es la relación de Grupo Garatu con la denominada Industria 4.0?
Una de nuestras líneas de negocio está totalmente orientada a dar respuesta a las necesidades de gestión que tienen los clientes del sector industrial. Tenemos un sistema modular de gestión de la fabricación (MES por sus siglas en ingles). Analizamos las necesidades específicas de cada cliente y nos centramos en dar respuesta a sus necesidades. Sabemos que una herramienta que ayuda a llevar una gestión de datos en tiempo real proporciona una mejor toma de decisiones. Por eso, nuestra apuesta es personalizar en cada caso la interfaz de visualización, para que el cliente vea fácilmente sus procesos. Con todo esto minimizamos el tiempo de adaptación a la herramienta. Nuestra diferenciación principal es, no solo ofrecer la herramienta de gestión, sino también aportar servicios adicionales que enriquecen la solución que demandan como pueden ser la captura de datos, la integración, la infraestructura y el ‘hardware’, la exploración de datos y la ciberseguridad.
¿Podría detallar algunos ejemplos de sus herramientas vinculadas con la Industria 4.0 y la transformación digital?
Hemos desarrollado proyectos para el control de la trazabilidad del proceso productivo y planificador para la gestión de OFs y optimización de corte de material, así como para la captura de datos de los PLCs de planta en una empresa de laminación. También hemos desarrollado una plataforma de IoT y sensórica para el control de la inclinación de infraestructuras localizadas en bosques. Gracias a la gestión de los datos obtenidos de sensores con nuestra propia plataforma IoT, el cliente puede hacer el seguimiento de los datos para conocer el estado de las infraestructuras y actuar en remoto evitando desplazamientos.
Otro ejemplo es un ERP para el sector energético. Se trata de una herramienta de gestión que cubre todo el proceso de gestión de energía y centraliza la actividad de comercialización de energía en una sola herramienta. Esta herramienta se ha desarrollado en base a las necesidades y casuística concreta del sector que nos han ido trasladando los clientes a lo largo de los años y que hoy constituye un referente en el mercado.
¿Qué receptividad tienen las pymes y las empresas en general a la hora de implementar herramientas vinculadas con la Industria 4.0?
Estamos hablando del 4.0, pero llevado a la práctica hay un grupo considerable de empresas que no han llegado ni al 2.0. La adaptación a la industria 4.0 es algo que está requiriendo tiempo y esfuerzo de todas las empresas. Dependiendo del grado de digitalización que cada cliente necesita, Grupo Garatu aporta un mayor o menor grado de soporte. Las empresas que siguen un modelo productivo basado en décadas anteriores, son muchas veces reticentes a la incorporación de nuevas herramientas ya que sienten este cambio como una pérdida del control adquirido hasta la fecha. Además, recelan de llevar la información a la nube, sin considerar el beneficio en seguridad o la agilidad en la disponibilidad de sus datos. El concepto 4.0 es conocido en la teoría, pero hay que trasladarlo a la práctica y aplicarlo a su casuística. Es aquí donde contar con el soporte que proporciona una empresa como nuestro grupo proporciona un aliado tecnológico de garantía.
¿Qué percepción tiene de cómo se están afrontando en Euskadi los retos de la transformación digital?
Creemos que Euskadi está preparado para ser referente industrial en el marco europeo. Para conseguirlo debemos integrar a las pymes en el desarrollo de capacidades tecnológicas que lleven a producir de una manera más ágil y eficiente. El Gobierno Vasco está apostando completamente por la transformación digital. Se impulsan actividades que favorecen la adopción de las nuevas tecnologías mediante jornadas, eventos, subvenciones y servicios de consultoría. Gracias a este esfuerzo, las empresas vascas son conscientes del potencial de las nuevas tecnologías.
¿Cuáles son los retos de futuro de Grupo Garatu?
Queremos consolidarnos como referentes de soluciones tecnológicas para las empresas del País Vasco. Nuestro objetivo es afianzar nuestra presencia en el País Vasco y seguir ampliando presencia en otras comunidades en las que hemos desarrollado proyectos como Navarra, Cantabria, Madrid y Barcelona, entre otras. Estamos colaborando en proyectos relacionados con tecnología Big Data e inteligencia artificial en el sector energético y nos gustaría ampliar esta línea de negocio para responder a las demandas de nuestros clientes de ámbito estatal.
En cuanto al sector industrial, seguiremos ampliando nuestra cartera de servicios con tecnologías que enriquezcan nuestras soluciones, como el ‘machine learning’ o el Blockchain, y que faciliten la gestión del dato para una mejor toma de decisiones. Continuaremos incorporando nuevas tecnologías y evolucionado para anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes en un mercado tan cambiante como el tecnológico.
Noticias relacionadas

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales
La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación
La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”
La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»
La empresa guipuzcoana cierra una alianza con la catalana para potenciar su talento digital y ampliar su presencia en nuevos mercados internacionales.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.