Iñigo Ona, CEO de Geminys
Historias 23 febrero, 2023

Geminys: “Queremos mantener la apuesta por el crecimiento, tanto de volumen como del catálogo de servicios”

Iñigo Ona toma el relevo a Isabel Azanza tras 23 años como CEO de Geminys. El nuevo director llega tras una larga experiencia en CAF y se pone al frente de esta empresa especializada en la redacción de manuales técnicos, cuyos principales retos ya ha identificado.

Geminys nació en 1999 y desde entonces se ha especializado en la redacción de manuales técnicos para sectores como el ferroviario, la elevación o la máquina herramienta, así como en el desarrollo de formaciones con nuevas tecnologías de e-learning. Tras 23 años en el cargo, la CEO Isabel Azanza ha dado el relevo a Iñigo Ona, que se pone al frente de esta empresa ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa. El guipuzcoano llega tras una larga experiencia en CAF, donde ha ocupado diferentes cargos. El último, como director digital. Tras pasar del mundo de la digitalización, la informática y las nuevas tecnologías, llega a esta empresa “de gestión del conocimiento”, que ha encontrado “muy consolidada”, y se centrará en la “apuesta por el crecimiento”. 

¿En qué momento se encuentra la empresa con su llegada al cargo? 

Me he encontrado una empresa muy consolidada en su sector. La denominamos “empresa de gestión del conocimiento”, una empresa de profesionales de la ingeniería y con perfil técnico que ofrece servicios de documentación, de manuales, e-learning… Y está muy afianzada en esa actividad, trabajando para sectores como el ferroviario o la máquina herramienta. Por ello, he encontrado una empresa que funciona bien, ordenada y con un equipo cualificado y motivado. 

Tras 23 años bajo una misma dirección, ¿cómo acoge el cargo en la empresa? 

Con motivación, porque, al final, los cambios motivan. Sobre todo, es un cambio de sector, a un negocio nuevo. Lo veo también como una oportunidad profesional. Con la base sólida que hay y la ambición y perspectivas que tenemos, estamos en un buen momento con retos muy interesantes por delante. 

¿Cuáles son esos retos identificados para Geminys en el corto plazo? 

Nuestra idea es el crecimiento en dos ámbitos diferentes. Por un lado, en los sectores en los que estamos. Tenemos una cuota de mercado importante en máquina herramienta, ferroviario, elevación, packaging… y tenemos ambición por expandirnos a otros mercados. De hecho, ya estamos trabajando con algunas empresas de aeronáutica, de energía… Son sectores que están en nuestro radar y nuestra estrategia y que ya nos están contactando. 

Por otro lado, además de en volumen, queremos crecer en el catálogo de servicios que ofrecemos. Tenemos una base importante de conocimiento ingenieril, que sabe de desarrollo de producto y de mantenimiento. En ese aspecto, hay más servicios que podemos ofrecer, además de los actuales. 

¿Ya han identificado alguno? 

Ahora, en muchos sectores, el ciclo de vida de producto está siendo muy importante. Cada vez hay más compras basadas en cómo se comporta en servicio aquello que vendes, y cada vez hay más ofertas y gente que vende sus productos basados en ese comportamiento. Ya no es “esto es lo que vale”, sino “esto es lo que vale y lo que cuesta en X años”. Al ferrocarril ya llegó hace años: antes, cuando se vendía un tren, se hacía solamente en función del precio. Ahora muchos concursos se adjudican por el gasto que va a tener ese tren tanto en energía como en mantenimiento en 30 años. Ese ciclo de vida de producto cada vez es más importante en muchos otros sectores, por lo que ayudamos al cliente a mejorarlo con planes de mantenimiento, ayuda a la formación en ese mantenimiento, con instrucciones para ello…  

En resumen, ¿qué líneas estratégicas marcarán el rumbo de Geminys? 

En definitiva, ya había una apuesta por el crecimiento. Ahora buscamos reforzarla. Estamos en un buen momento, tanto para Geminys como para la industria, y tenemos muchas empresas alrededor que nos están reclamando más servicios, además de una cartera de clientes muy fidelizada, algo que valoramos mucho. Pero nos encontramos que, con una acción comercial moderada, surge mucha más demanda que hay que saber gestionar. El paro en Gipuzkoa está en unas tasas muy bajas y en el mundo de la ingeniería la ocupación es prácticamente del 100% en muchas especialidades, según unas estadísticas recientes. Captar talento es complicado. Seguimos creciendo, seguimos asimilando el crecimiento, pero en ocasiones es difícil. Por ello apostamos por él, tanto en diversidad de sectores como de servicios, pero queremos hacerlo sin bajar nuestra calidad. 

¿Hay, por tanto, oportunidades en esa demanda? 

Tradicionalmente hemos hecho instrucciones de fabricación, y recientemente varias empresas nos han pedido que vayamos más allá, hacia la definición de procesos productivos, mejora de esos procesos… Vemos que esa área tiene que ser una apuesta clara porque su demanda ha subido. Aparte, dentro de lo que sabemos hacer, tenemos una demanda muy grande de servicios ‘in plant’. Esto es personal de Geminys que trabaja en las plantas de los clientes. Aunque tenemos muy trabajada la metodología de cómo hacer la documentación y cómo hacer el e-learning desde Geminys, hay algunas empresas que prefieren que estés integrado dentro de sus equipos, por lo que tenemos personal dando los servicios de ingeniería en sus propias empresas. 

 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
07/05/2025 Emprendimiento

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog

En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto

La empresa alavesa, especializada en la distribución de equipamiento para motoristas, ha desarrollado un asistente virtual basado en inteligencia artificial para facilitar la búsqueda de recambios según el modelo, e inicia su expansión en países del área mediterránea.

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.