GAIA
Historias 10 abril, 2025

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA
-

Con el objetivo de identificar las necesidades formativas específicas del sector TIC en Euskadi y de aportar un análisis detallado de las carencias y oportunidades de capacitación en ámbitos clave, el Clúster GAIA -en colaboración con la consultoría C2B-, ha realizado un estudio que especifica las competencias y habilidades requeridas actualmente en el sector de la Industria del Conocimiento y de las Tecnologías Aplicadas (ICTA) a las que aglutina el Clúster.

A partir de esta identificación, se han desarrollado itinerarios formativos que responden a las demandas actuales del mercado con el objetivo de fortalecer las competencias de los y las profesionales del sector, “contribuyendo a una mejora sostenida en la competitividad de las organizaciones y permitiendo a las empresas mantenerse a la vanguardia de la innovación tecnológica”, subrayan desde GAIA.

 El Plan de Formación diseñado representa un hito importante para las empresas asociadas a GAIA, al establecer un marco claro para el desarrollo de competencias clave en el periodo 2024-2027 en base a sus necesidades. Este plan, no solo aborda las demandas actuales del mercado, sino que también anticipa las competencias necesarias para afrontar los retos futuros, en un entorno marcado por la digitalización, la sostenibilidad y la globalización.

Para la elaboración del diagnóstico de necesidades de formación se han realizado entrevistas, encuestas, varios grupos de discusión y análisis documentales entre empresas y organizaciones de informática, consultoría, electrónica, ingeniería, contenidos digitales y telecomunicaciones.

 Plan de Formación

El Diagnóstico de Necesidades de Formación ha identificado necesidades de cualificación en dos grandes categorías, además de un apartado específico con formaciones enfocadas en certificaciones:

–           Competencias tecnológicas, con formaciones que engloban programación, análisis de datos, ciberseguridad y digitalización de procesos, entre otros.

–           Competencias transversales abordando temas de habilidades personales, gestión de personas, metodología de proyectos, idiomas, y transición hacia modelos sociales, digitales y sostenibles.

Por el momento ya se han impartido 15 cursos y están programados otros tantos durante el primer semestre de 2025. La metodología formativa está diseñada para maximizar el impacto, combinando sesiones teóricas y prácticas que fomenten la aplicación directa en el entorno laboral en grupos pequeños (15-17 personas) con una duración de entre 5 y 20 horas. Las acciones formativas se imparten tanto de manera presencial como online garantizando flexibilidad y accesibilidad.

Fortalecer el talento

 “Nuestro sector afronta desafíos significativos como la escasez de perfiles cualificados, la brecha entre la oferta y la demanda de competencias digitales, la necesidad de liderazgo innovador, y la exigencia de integrar tecnologías disruptivas en los procesos productivos, que hacen necesario el análisis de los perfiles profesionales sectoriales. Frente a estos retos, impulsar iniciativas de formación orientadas al desarrollo del talento no es solo una respuesta estratégica, sino una obligación para quienes como GAIA apuestan por un sector dinámico y sostenible”, subrayan desde el Clúster vasco.

 Inciden en que la transformación del sector ICTA “comienza con una apuesta decidida por el aprendizaje constante, donde cada nueva competencia adquirida es un paso hacia un futuro más competitivo y conectado”. Por ello, además del estudio Diagnóstico de Necesidades Formativas (DNF) sectorial, Gaia impulsa diversas iniciativas para fortalecer el talento digital y las competencias profesionales de su ecosistema.

Entre estos proyectos destacan el Digital Talent Hub en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, el estudio FFW ICTA respaldado por la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Plan de Capacitación de Gaia.

En Euskadi, hemos creado desde SPRI una importante red de clústeres destinados a incrementar la competitividad de las empresas a través de la cooperación entre ellas, y con el apoyo de las instituciones y las universidades, lo que ha supuesto el fortalecimiento del tejido industrial vasco. Los clústeres vascos cuentan en también en SPRI con una plataforma para dar a conocer sus proyectos e iniciativas

Noticias relacionadas

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

La firma guipuzcoana diseña, desarrolla e integra soluciones de automatización industrial. El nuevo producto permite ahorrar tiempo, dinero y recursos.

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

La empresa vizcaína lleva casi diez años desarrollando software, y está en proceso de patentar su primer hardware, una cámara propia para análisis de tráfico.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.