Fresmak irrumpe en el sector aeronáutico con unas mordazas disruptivas
Transformación Digital
Noticias 25 marzo, 2020

Fresmak irrumpe en el sector aeronáutico con unas mordazas disruptivas

La compañía con sede en Zarautz fabrica sistemas para sujetar piezas, a través de mordazas de alta presión y amarres para fresadoras y centros de mecanizado. De ahí su nombre (Fres-mak). Su último salto ha consistido en patentar un sistema de adhesión de piezas para su amarre en base a polímeros plásticos. Significa una disrupción tecnológica en su sector, la máquina herramienta, y tiene una utilidad relevante para los fabricantes que trabajan para la industria aeronáutica.
-

Se trata de una empresa pequeña en tamaño (apenas 30 personas empleadas) pero grande en actitud y ambición. Fresmak, fundada en 1967 por Ignacio Cenarruzabeitia, ha demostrado que la dimensión no es obstáculo para crecer en el mercado hasta convertirse en líder en su nicho a nivel internacional.

La compañía con sede en Zarautz fabrica sistemas para sujetar piezas, a través de mordazas de alta presión y amarres para fresadoras y centros de mecanizado. De ahí su nombre (Fres-mak). Su último salto ha consistido en patentar un sistema de adhesión de piezas para su amarre en base a polímeros plásticos. Significa una disrupción tecnológica en su sector, la máquina herramienta, y tiene una utilidad relevante para los fabricantes que trabajan para la industria aeronáutica.

Este desarrollo tecnológico, denominado F-GRIP, se ha logrado con la ayuda del programa europeo Horizon 2020. El proyecto finalizó en diciembre, después de tres años de proyecto. El siguiente paso, de forma inminente, será ponerlo en el mercado. “Solo quedan unos últimos flecos”, explica Ramón Cenarruzabeitia, actual director y que encabeza la segunda generación de la empresa. “El éxito de nuestro producto es que es reversible, es decir, se puede pegar y despegar aplicando frío o calor”, y añade: “También es reutilizable, respetuoso con el medio ambiente, reduce las vibraciones y cuenta con una gran fuerza de amarre”.

Para Fresmak, supone un salto cualitativo porque este producto “lleva un canal de venta diferente, directo al usuario final. Es un reto para nosotros”, detalla Cenarruzabeitia. Este sistema de amarre para sujetar piezas es totalmente diferente a lo que había fabricado hasta ahora. “Habíamos trabajado la mecánica, la hidráulica y la neumática, pero no la química. Esto es química pura”.

El liderazgo de Fresmak es fruto también de la continua apuesta por la innovación y la internacionalización. Ha participado en varias ocasiones en el programa Hazitek de la SPRI, dentro de la estrategia RIS3. Uno de los últimos, en el proyecto estratégico Taldea (Turbinas de Alta velocidad: Desarrollo de tecnologías de fabricación Avanzada), liderado por ITP, y donde ha colaborado con Ekin, Desarrollos Mecánicos de Precisión, Praxair, Trimek, Mesima Bilbao y Talleres Wolco. Además, han intervenido agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) como CEIT, UPV/EHU, Mondragon Goi Eskola Politeknikoa, Innovalia, Ideko, Egile y Lortek.

También lideró el proyecto CIMA (Comunicación Inalámbrica para la Monitorización del Amarre-Block SC 4.0), donde colaboró con la empresa Mirakonta, una ‘spin off’ de la UPV/EHU, y el grupo de Diseño de Circuitos Integrados (DCI) del departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores (ATC) de la Facultad de Informática de la misma universidad.

A Fresmak le avalan la veintena de patentes que acumula a lo largo de la historia. La primera de ellas en el mismo momento de su nacimiento, fruto de la incorporación a la empresa del ingeniero alemán Franz Arnold, que aportó su patente para fabricar las primeras mordazas de alta presión del mundo.

En la actualidad, sigue recopilando reconocimientos. El año pasado obtuvo de Euskalit el Quality Innovation Awards (QIA) en la categoría de Pyme en Euskadi. Y, también en 2019, ganó el premio Nueva Cultura de Empresa de Adegi “por su gestión interna y por instaurar nuevos modelos de relación entre las personas de la organización, con el fin de horizontalizar la gestión”. Además, este mes de marzo recibió el Premio a la Pyme industrial de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa.

Noticias relacionadas

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.