Fresmak irrumpe en el sector aeronáutico con unas mordazas disruptivas
Transformación Digital
Noticias 25 marzo, 2020

Fresmak irrumpe en el sector aeronáutico con unas mordazas disruptivas

La compañía con sede en Zarautz fabrica sistemas para sujetar piezas, a través de mordazas de alta presión y amarres para fresadoras y centros de mecanizado. De ahí su nombre (Fres-mak). Su último salto ha consistido en patentar un sistema de adhesión de piezas para su amarre en base a polímeros plásticos. Significa una disrupción tecnológica en su sector, la máquina herramienta, y tiene una utilidad relevante para los fabricantes que trabajan para la industria aeronáutica.
-

Se trata de una empresa pequeña en tamaño (apenas 30 personas empleadas) pero grande en actitud y ambición. Fresmak, fundada en 1967 por Ignacio Cenarruzabeitia, ha demostrado que la dimensión no es obstáculo para crecer en el mercado hasta convertirse en líder en su nicho a nivel internacional.

La compañía con sede en Zarautz fabrica sistemas para sujetar piezas, a través de mordazas de alta presión y amarres para fresadoras y centros de mecanizado. De ahí su nombre (Fres-mak). Su último salto ha consistido en patentar un sistema de adhesión de piezas para su amarre en base a polímeros plásticos. Significa una disrupción tecnológica en su sector, la máquina herramienta, y tiene una utilidad relevante para los fabricantes que trabajan para la industria aeronáutica.

Este desarrollo tecnológico, denominado F-GRIP, se ha logrado con la ayuda del programa europeo Horizon 2020. El proyecto finalizó en diciembre, después de tres años de proyecto. El siguiente paso, de forma inminente, será ponerlo en el mercado. “Solo quedan unos últimos flecos”, explica Ramón Cenarruzabeitia, actual director y que encabeza la segunda generación de la empresa. “El éxito de nuestro producto es que es reversible, es decir, se puede pegar y despegar aplicando frío o calor”, y añade: “También es reutilizable, respetuoso con el medio ambiente, reduce las vibraciones y cuenta con una gran fuerza de amarre”.

Para Fresmak, supone un salto cualitativo porque este producto “lleva un canal de venta diferente, directo al usuario final. Es un reto para nosotros”, detalla Cenarruzabeitia. Este sistema de amarre para sujetar piezas es totalmente diferente a lo que había fabricado hasta ahora. “Habíamos trabajado la mecánica, la hidráulica y la neumática, pero no la química. Esto es química pura”.

El liderazgo de Fresmak es fruto también de la continua apuesta por la innovación y la internacionalización. Ha participado en varias ocasiones en el programa Hazitek de la SPRI, dentro de la estrategia RIS3. Uno de los últimos, en el proyecto estratégico Taldea (Turbinas de Alta velocidad: Desarrollo de tecnologías de fabricación Avanzada), liderado por ITP, y donde ha colaborado con Ekin, Desarrollos Mecánicos de Precisión, Praxair, Trimek, Mesima Bilbao y Talleres Wolco. Además, han intervenido agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) como CEIT, UPV/EHU, Mondragon Goi Eskola Politeknikoa, Innovalia, Ideko, Egile y Lortek.

También lideró el proyecto CIMA (Comunicación Inalámbrica para la Monitorización del Amarre-Block SC 4.0), donde colaboró con la empresa Mirakonta, una ‘spin off’ de la UPV/EHU, y el grupo de Diseño de Circuitos Integrados (DCI) del departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores (ATC) de la Facultad de Informática de la misma universidad.

A Fresmak le avalan la veintena de patentes que acumula a lo largo de la historia. La primera de ellas en el mismo momento de su nacimiento, fruto de la incorporación a la empresa del ingeniero alemán Franz Arnold, que aportó su patente para fabricar las primeras mordazas de alta presión del mundo.

En la actualidad, sigue recopilando reconocimientos. El año pasado obtuvo de Euskalit el Quality Innovation Awards (QIA) en la categoría de Pyme en Euskadi. Y, también en 2019, ganó el premio Nueva Cultura de Empresa de Adegi “por su gestión interna y por instaurar nuevos modelos de relación entre las personas de la organización, con el fin de horizontalizar la gestión”. Además, este mes de marzo recibió el Premio a la Pyme industrial de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa.

Noticias relacionadas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.