Noticias 29 mayo, 2023

Flexix da un salto de calidad con la instalación de una célula automática

La empresa de Zamudio, dedicada a productos de caucho, caucho-metal y elastómeros para automoción y ferrocarril, se encuentra en un proceso de automatización y digitalización de una línea de montaje desde 2021 y, tras los buenos resultados, programa la construcción de una segunda línea.
-

En 2021 Flexix activó un Plan Estratégico hasta 2024 con el objetivo de elevar la automatización y fiabilidad de los procesos para ser cada vez “más competitivos y estar mejor posicionados en el mercado”, asegura Alain Zaldo, director general de la compañía. Uno de los avances que ya está en marcha en la compañía de Zamudio (Bizkaia) es una célula automática que permite realizar los montajes y verificaciones de la existencia y buen posicionado de todos los componentes de forma completamente automática.

La empresa diseña y fabrica productos de caucho, caucho-metal y elastómeros para automoción y ferrocarril desde hace ya más de 70 años y, tal y como subraya Zaldo, “hasta ahora, estos pedidos se realizaban de forma manual o semiautomática, por lo que con esta puesta en marcha damos un gran salto en productividad, trazabilidad y calidad«. La solución, según explica el director general, “aúna el trabajo de dos robots, el sistema de montaje, la monitorización con visión artificial y la conectividad ethernet.”

En estos momentos trabaja a un 75 % de su capacidad con dos programas diferentes para conductos de amortiguador, en los que integra ocho elementos como filtros, abrazaderas, etc. “Está siendo un completo éxito, por lo que ya estamos programando la construcción de una segunda línea. El mercado nos obliga a estar continuamente mejorando y sabemos que la digitalización, automatización y la innovación son claves para el futuro de cualquier compañía”, afirma el director general.

Proyectos de I+D

En esta misma línea, con el objetivo de dar un mejor servicio a los clientes, robusteciendo los procesos y mejorando la calidad de los productos, Flexix acompaña su proceso de digitalización con una clara apuesta por la I+D. Participa, también desde 2021, en el proyecto ELASTINT, apoyado por el programa Hazitek del Grupo SPRI. “Se trata de una iniciativa para mejorar la calidad de los marcajes de línea de productos que se montarán en la célula automática. Tanto este proyecto, como la decisión de automatizar procesos nacen de un estudio estratégico en el que analizamos opciones de mejora y posibles oportunidades que nos pudieran posicionar mejor en esta familia de productos”, detalla Zaldo.

El proyecto ya está dando resultados positivos y las últimas mejoras se implantarán durante este año. Asimismo, este 2023 Flexix planea abordar otras acciones en diferentes áreas, como el marketing digital, la ciberseguridad y continuar con la digitalización de la planta, entre otros.

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.

Noticias relacionadas

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.