Noticias 14 noviembre, 2023

Euskadi necesitará una apuesta por la formación para responder a los retos de la IA

Una sesión organizada por el BAIC - Basque Artificial Intelligence Center despierta un alto interés entre las personas asistentes a la segunda jornada del BOI.
-

La Inteligencia Artificial despierta un alto interés en el ecosistema empresarial vasco. Así ha quedado patente en la segunda jornada del Basque Open Industry, donde se ha organizado una sesión específica a cargo del Basque Artificial Intelligence Center (BAIC). Mediante diferentes charlas sobre el futuro de esta tecnología, especialistas vascos e internacionales han identificado los retos de la IA y las acciones necesarias para poder desarrollarla en el tejido empresarial vasco. Y, entre las conclusiones, se ha recalcado la necesidad de formación para responder a los retos que existen, así como la importancia de colaboración entre empresas.

En la primera ponencia protagonizada por Sebastian Große Puppendahl, responsable de Economía, Trabajo y Turismo de la región de Baden-Wurtemberg (Alemania), se ha presentado el contexto actual y las necesidades y los retos que tiene la UE respecto a la Inteligencia Artificial. Según ha destacado, “la colaboración entre diferentes países es crucial para poder crear una red de colaboración e intercambiar tecnologías, además de crear infraestructuras”. El mercado único europeo es una gran ventaja en este sentido. Además, ha puesto en valor “las diferentes políticas llevadas a cabo por diferentes gobiernos de la UE centradas en el desarrollo de esta tecnología”, y las sinergias que han derivado.

Guía del BAIC

Seguidamente, ha tomado la palabra Iñaki Suárez, responsable de Tecnología de Basque Artificial Intelligence Cente. En su charla ha querido explicar la naturaleza de la IA, explicando cómo funcionan sus algoritmos y cómo se puede utilizar para aumentar la eficiencia de empresas vascas. Suárez ha presentado la guía que ha desarrollado BAIC con pautas para aplicar la IA en la industria, que ayudará a las compañías a identificar en qué procesos puede ser útil. También el representante de BAIC ha valorado la aportación de los socios que colaboran con el centro en el desarrollo de IA, tanto centros tecnológicos y universidades como empresas y entidades públicas.

La sesión ha finalizado con una mesa redonda en la que han participado cuatro ponentes: Nerea Aranguren, innovation manager de Danobat Group y managing director de Ideko; Eunate Ramírez De Miguel, adjunta al presidente ejecutivo en Versia; Pedro Estévez, responsable de área de Gestión de Proyectos de I+D en CAF; y Agustín Zubillaga Rego, director de Vicomtech Bilbao. En esta charla se ha remarcado la importancia de la apuesta por la formación en estos ámbitos. De hecho, hoy en día en Euskadi se están generando la mitad de los perfiles que en realidad son necesarios solo en la CAV. También se ha destacado la colaboración con otros ecosistemas empresariales como pieza clave para el desarrollo de la IA en la industria. Como conclusión, los ponentes han reflexionado sobre la ética y la regulación, que tiene que avanzar acorde al desarrollo de la IA, para poder ser competitivos internacionalmente.

Noticias relacionadas

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.