Transformación Digital
Publicaciones 12 marzo, 2009

Ergonomía Digital: Humanizando Internet

Recientemente, Javier Merino (TECNALIA), nos contaba qué es la Ergonomía Digital, la relevancia que tiene para hacer un Internet más humano y accesible a todo el mundo y qué factores hay que tener en cuenta.

¿Qué es la Ergonomía Digital?

La ergonomía digital se refiere a la forma en que los usuarios interactúan con las tecnologías, como computadoras y dispositivos móviles. Estudia cómo el diseño de interfaces gráficas (GUI) puede mejorar la eficiencia y satisfacción del usuario al trabajar con un sistema informático.

Así, la Ergonomía Digital se compone de un conjunto de técnicas y conocimientos que facilitan la adaptación de Internet a la capacidad y necesidades de las personas, de manera que mejore la eficacia, la eficiencia, el acceso, la confianza y la seguridad garantizando así una óptima experiencia a los usuarios en el entorno virtual.

El objetivo principal de la Ergonomía Digital es lograr una experiencia intuitiva para los usuarios sin sacrificar ninguna función o calidad técnica. La ergonomía digital toma en cuenta muchos factores diferentes para crear entornos confortables e interactivos que permiten a los usuarios realizar sus actividades de manera fácil y rápida.

Algunas áreas importantes que influyen en la ergonomía digital incluyen:

  • Personas:
    • Aptitudes
    • Contexto
    • Objetivos
  • Tecnología:
    • Estándares
    • Compatiblidad
    • Usabilidad
    • Visibilidad
    • Seguridad
    • Accesibilidad visual, auditiva u otros requisitos especiales
  • Experiencia de Uso:
    • Facilidad de aprendizaje
    • Diseño centrado en el usuario
    • Estructura general del sitio web o software programado para cumplir con las necesidades particulares del usuario final.

Accesibilidad

La accesibilidad consiste en garantizar el acceso a la información de una web y la correcta interacción con la misma, a todas las personas y bajo cualquier circunstancia.

La Accesibilidad es una parte importante de la Ergonomía Digital, ya que garantiza el acceso y uso eficiente para todos los usuarios. Esto significa diseñar interfaces digitales con estándares de alta calidad en cuanto a su facilidad de navegación, comprensión y operatividad. Al hacerlo se logra un entorno donde todos los usuarios puedan tener igualdad al interactuar con dichas plataformas sin importar sus limitaciones físicas o cognitivas. Por lo tanto, no solo mejora la experiencia del usuario sino que además contribuye a promover inclusión social.

Experiencia de usuario

La Experiencia de Usuario es la sensación, sentimiento, respuesta emocional, valoración y satisfacción del usuario respecto a un
website como resultado del fenómeno de la interacción con él.

La Experiencia de Usuario (también llamada UX) es una parte clave de la Ergonomía Digital. Esto significa que el diseño y desarrollo web deben ser realizados con el objetivo final del usuario en mente, para garantizar una experiencia óptima para los visitantes a su sitio web. El UX incluye todos los aspectos relacionados con la interacción entre el usuario y su dispositivo digital, así como también las estrategias necesarias para mejorar la eficacia y satisfacción del usuario durante sus sesiones online.

Los elementos fundamentales que se consideran son:

  • contenido accesible
  • facilidad de navegación intuitiva
  • interfaz amigable al usuario
  • integración correcta de tecnologías avanzadas como IA o Machine Learning.

Al optimizarse estos factores dentro del proyecto web podemos lograr crear productos exitoso dirigidos hacía nuestros clientes finales sin sacrificar calidad ni funcionalidad.

Visibilidad

Se refiere al buen posicionamiento de un sitio web o, lo que es lo mismo, la tarea de ajustar la información de las páginas que se pretenden hacer aparecer en primeras posiciones de los resultados de los buscadores más conocidos, así como la encontrabilidad (findability) de la información que contiene.

Compatibilidad

Una web móvil es aquella en la que el usuario puede acceder a la información desde cualquier lugar, independientemente del tipo de dispositivo que utilice para ello.

Para que un sitio web sea compatible con la mayoría de sistemas y navegadores, hay varios aspectos a tener en cuenta a la hora de desarrollarlo.

  • Respetar los estándares web actuales para garantizar su funcionamiento correcto en diferentes plataformas.
  • Hacer pruebas exhaustivas usando diferentes versiones de navegadores y dispositivos móviles para comprobar el rendimiento general del sitio.
  • Probar la compatibilidad retroactiva con versiones anteriores del navegador para ofrecer a los usuarios una experiencia óptima independientemente de qué versión utilicen
  • Optimizar el contenido multimedia (por ejemplo imágenes) al diseñar páginas webs modernas que permitan mejor adaptabilidad entre dispositivos y pantallas diversificadas

Diseño visual

El diseño visual es una disciplina profesional que estudia los sistemas de información con el objeto de convertir los datos en formas visuales, teniendo en cuenta los procesos perceptivos. Consiste en la creación de imágenes funcionales con fines
netamente comunicacionales.

Reputación y Confianza Online

Consiste en el grado de veracidad y credibilidad que refleja el contenido y la información que proporcionan una web. Esta confianza y reputación ha de garantizar la no adulteración de la información en cuanto a su interpretación por parte de los usuarios.

Internacionalización

La internacionalización (I18n) es el proceso de diseño y desarrollo de un website que permite una fácil localización con destino a audiencias de diferentes culturas, regiones o idiomas. Se trata de técnicas y pautas de diseño y
desarrollo que facilitan esa migración en el futuro, pero que también pueden tener una utilidad considerable aunque la localización jamás se produzca.

Otros aspectos y características de la Ergonomía Digital a tener en cuenta

  • Es un concepto innovador: es la primera vez que se agrupa este conjunto de conocimientos.
  • Genera un nueva ciencia multidisciplinar.
  • Crea un nuevo perfil profesional: Ergónomo Digital.
  • Requiere formación continua.
  • Proporciona un servicio de impacto adaptable ya que permite ofrecer servicios independientes.
  • Propicia un nuevo marco de trabajo en I+D+i.

Noticias relacionadas

Descubre Inplantalariak: tu acompañamiento en la transformación digital de tu empresa

Descubre Inplantalariak: tu acompañamiento en la transformación digital de tu empresa

Este programa de asesoramiento tecnológico gratuito de Spri facilita la transición digital de micropymes y autónomos en Euskadi, acompañándolos en el proceso de digitalización para mejorar su eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

Listado Inplantalariak de proveedores tecnológicos, clave en la transformación digital

Listado Inplantalariak de proveedores tecnológicos, clave en la transformación digital

Estos expertos aportan soluciones sobre conectividad, ciberseguridad y optimización de la productividad que se adaptan a las necesidades específicas de cada negocio.

Catálogo Inplantalariak de soluciones tecnológicas para la transformación digital de las microempresas

Catálogo Inplantalariak de soluciones tecnológicas para la transformación digital de las microempresas

Conoce las herramientas TEIC a tu alcance que mejoran tu competitividad y potencian la modernización del tejido empresarial en Euskadi

Estrategia para la transformación digital de Euskadi 2025

Estrategia para la transformación digital de Euskadi 2025

A través de la Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2025, en su denominación abreviada ETDE2025, se define un nuevo modelo de transformación digital que supone una forma diferente de entender y ejercer la relación entre la Administración Pública Vasca y los agentes económicos y sociales, de forma que...

Plan de ayudas de Gobierno Vasco dirigido a las pequeñas y medianas empresas de Euskadi
26/02/2021 Financiación

Plan de ayudas de Gobierno Vasco dirigido a las pequeñas y medianas empresas de Euskadi

Las empresas vascas, disponen en este catálogo de la información directa sobre el contenido, objetivos, temáticas, presupuesto y plazos de los 68 programas de ayudas con los que el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco apoya la reactivación económica, la generación de empleo y el...

Azpitek, nuevo programa del Gobierno Vasco para actualizar el equipamiento científico-técnico de las empresas vascas
24/02/2021 Emprendimiento

Azpitek, nuevo programa del Gobierno Vasco para actualizar el equipamiento científico-técnico de las empresas vascas

Más de mil empresas han seguido en directo esta mañana la información sobre los programas de ayudas a la I+D, que suponen el 40% del total de ayudas a PYMES este año Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha destacado durante la apertura que “este plan...

INFODAY H2020 Reto Social 5: Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de los recursos y materias primas
19/12/2019 I+D+i

INFODAY H2020 Reto Social 5: Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de los recursos y materias primas

  SPRI, Innobasque y Beaz, miembros del Consorcio Basque Enterprise Europe Network (EEN), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), EIT Raw Materials, Ihobe y Aclima -Basque Environment Cluster han organizado esta jornada informativa sobre el Reto Social 5 “Acción por el Clima, Medio Ambiente, Eficiencia de Recursos y...

Imagen por defecto

El impacto de Internet en la estrategia empresarial

IPTV: Qué es y cómo crear un canal de TV por Internet

IPTV: Qué es y cómo crear un canal de TV por Internet

La IPTV o Televisión por Protocolo de Internet, es una forma alternativa a la televisión convencional para emitir contenidos audiovisuales a través de Internet. Los talleres sobre IPTV te permitirán aprender a programar, distribuir y promocionar canales de televisión por internet.

INFODAY Medio Ambiente: Horizonte 2020 Reto Social 5 y Basque Industry 4.0. Contenidos Jornada
21/12/2018 Emprendimiento

INFODAY Medio Ambiente: Horizonte 2020 Reto Social 5 y Basque Industry 4.0. Contenidos Jornada

SPRI, coordinador del Consorcio Basque Enterprise Europe Network (EEN), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Ihobe y Aclima – Basque Environment Cluster organizan conjuntamente esta jornada informativa sobre el Reto Social 5 “Acción por el Clima, Medio Ambiente, Eficiencia de Recursos y Materias Primas” del Programa H2020 y...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.