Transformación Digital
Historias 27 junio, 2025

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.
-

Erakar es una empresa con sede en Irun dedicada al diseño y fabricación de soluciones visuales inteligentes para entornos urbanos y comerciales. Concretamente fabrica paneles LED hechos a medida con sistemas SDK y APIs abiertos, lo que le permite integrarse con plataformas externas, por ejemplo, sistemas de gestión urbana o infraestructuras de transporte. “El valor añadido de Erakar es la capacidad de integración: nuestros productos no son simples pantallas, sino sistemas abiertos que se comunican con otras plataformas”, explica Andrés Comerón, director comercial de la compañía.  

Sus clientes principales son empresas integradoras y empresas tecnológicas que a su vez trabajan con instituciones públicas como ayuntamientos o diputaciones. Uno de los proyectos más relevantes en los que ha participado Erakar ha sido en Santander, mediante la instalación de 25 paneles LED integrados con la plataforma Smart City de Telefónica. Además de pantallas para transporte y smart cities, Erakar ofrece soluciones para aparcamientos, aeropuertos, retail, instalaciones deportivas, salas de control y kioscos interactivos. 

Recientemente, Erakar ha incorporado la tecnología de tinta electrónica a su oferta como una solución innovadora y sostenible para la señalización exterior. Estas pantallas, similares a las de los e-books, ofrecen bajo consumo energético, alta visibilidad incluso a plena luz solar y gran resistencia a condiciones climáticas adversas. Gracias a su funcionamiento autónomo con batería y panel solar, pueden instalarse en paradas de transporte sin necesidad de obra civil ni conexión eléctrica, e incluyen retroiluminación dual para garantizar su lectura también en horario nocturno. 

Con cuatro profesionales en plantilla, Erakar busca avanzar en el desarrollo de nuevas tecnologías propias. Actualmente, está inmersa en el lanzamiento de kioscos interactivos personalizados para exteriores y en la creación de software propio, con el objetivo de ampliar las aplicaciones de sus soluciones más allá del ámbito de las Smart Cities, con el objetivo de crecer en el sector privado.  

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

La empresa guipuzcoana, dedicada a las herramientas de mano, los moldes de inyección de caucho, los troqueles y las piezas decoletadas, tiene presencia internacional mientras mantiene sus raíces locales. Este 2025 celebra su 60º aniversario.

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.