Equilan lanza la marca Kana, la fusión entre el mueble a medida y la producción en serie
Equilan abrió sus puertas hace ya más de 30 años y desde entonces fabrica muebles a medida para el sector retail. Sin embargo, el impacto de la pandemia en este sector provocó que la empresa de Hernani (Gipuzkoa) comenzara a plantear nuevas maneras de generar negocio. Esa reflexión coincidió en el tiempo con la visita del diseñador Javier Uriarte a sus instalaciones y, así, surgió la idea de incorporar dentro de la empresa alguno de sus diseños bajo el paraguas de una marca diferente.
Así nace este 2023 Kana, que irrumpe en el sector del mobiliario contract y de oficina ofreciendo sistemas de estanterías, mesas y unidades de almacenaje que se adaptan a las necesidades del usuario y del espacio. Un producto de catálogo estandarizado y de marca propia que fusiona el mueble a medida y la producción de muebles en serie.
“Cada mueble creado con nuestro sistema puede reconvertirse en otro añadiendo o quitando piezas. Son diseños que encierran otros en sí mismos más allá de lo que se observa. Ese es su valor diferencial: diseño y modularidad”, destaca Iñaki Martínez, director general de Equilan. “Esto, unido a los materiales y tecnología sostenible que se utiliza para fabricarlos, los convierte en productos atemporales, duraderos y eficaces que contribuyen a un consumo responsable”, añade.
El objetivo de Kana es “convertirse en una alternativa dentro de este sector en el que nos hemos introducido”, asegura Martínez, y para ello la clave será seguir su filosofía de marca. “El futuro está por hacer, pero las bases de Kana están sentadas. Los próximos diseños que hagan crecer la marca tienen ya el camino marcado: productos que aporten diseño, funcionalidad, pero que sobre todo sean manipulables por el usuario, que pueda interactuar con ellos, trasladarlos, desmontarlos, volver a configurarlos…”, explica el director general.
Digitalización para afrontar nuevos retos
Una decisión tan significativa como crear una nueva marca supone tener que abordar nuevos retos para ser competitivos en el sector. La clave para hacer frente a esta nueva realidad es clara para Equilan: invertir en nuevas tecnologías digitales. “Hemos hecho una importante inversión para digitalizar nuestro proceso productivo, lo cual nos permite contar con una producción más eficiente y aumentar la calidad de los acabados”.
Para ello la empresa de Hernani ha contado con Elkor, especialistas en tecnología para la madera y el aluminio. Juntos han incorporado un almacén inteligente GRUNDNER para llevar a cabo una gestión más eficiente del espacio de almacenamiento. Asimismo, han sumado un nuevo control numérico con el que han ganado en eficiencia en productividad con la integración del corte y el mecanizado de las piezas. Y, por último, han instalado la nueva canteadora con retorno, que sumado al taladro clavijador GANNOMAT, permite a Equilan garantizar un acabado limpio, preciso y necesario para enfrentar nuevos retos.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
Noticias relacionadas

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente
La 8ª edición del Congreso Networking Empresarial 2025 - Smart Industry, que se celebra el 26 de marzo en Bilbao, quiere ayudar a la transformación digital

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi
La feria es la única que reúne a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona norte

Etiquetas para salvar vidas: ResQaR
La hoja de rescate en formato digital: información precisa y rápida de los elementos del vehículo necesarios para que los equipos de emergencia puedan realizar el rescate de forma segura.