Francisco Riberas.
Transformación Digital
Noticias 22 octubre, 2018

“El sector del automóvil se va a volcar en el mercado asiático”

  Francisco J. Riberas, presidente de Gestamp, realizó una ponencia sobre transformación digital en DeustoForum   “Más que una revolución, estamos viviendo una aceleración en la implantación de nuevas tecnologías”, explicaba en Deusto Francisco J. Riberas, “los cambios ya se están produciendo, y los que vendrán serán más rápidos y más profundos”. El consejero delegado […]
-

 

Francisco J. Riberas, presidente de Gestamp, realizó una ponencia sobre transformación digital en DeustoForum

 

“Más que una revolución, estamos viviendo una aceleración en la implantación de nuevas tecnologías”, explicaba en Deusto Francisco J. Riberas, “los cambios ya se están produciendo, y los que vendrán serán más rápidos y más profundos”. El consejero delegado de Gestamp iniciaba así su charla sobre la transformación digital en el sector del automóvil, enmarcada en el ciclo Asomándonos a un mundo digital organizado por DeustoForum y BBVA.

 

Según explicaba el presidente de la multinacional, “las tecnologías deben ser entendidas como vía para ofrecer soluciones a lo que necesitan los clientes”. En el caso de Gestamp, proveedora de componentes para la automoción, eso supone crear coches más seguros, más ligeros -y por lo tanto menos contaminantes-, y a un coste menor. Siguiendo esta premisa, la compañía cuenta con 13 centros de I+D alrededor del mundo, y se ha convertido en líder a nivel mundial en estampación en caliente, una tecnología que permite reducir el espesor de las piezas de acero. “En España, tratar de competir solo en costes sin invertir en tecnología diferencial es un suicidio”, afirmaba Riberas.

 

En cuanto a las tendencia CASE, siglas en inglés que corresponden a coches conectados, autónomos, compartidos y eléctricos, el presidente de Gestamp ponía en duda su impacto en el medio plazo. A pesar de que muchas de las tecnologías “ya están disponibles”, explicaba, esta tendencia se está dando en el mercado occidental, ya muy maduro para el sector del automóvil. Europa ya no es importante en términos demográficos, y el sector se está enfocando cada vez más hacia los países emergentes, especialmente hacia Asia.

 

Volcarse en el mercado asiático es la estrategia principal de la multinacional vasca, que espera alcanzar los 900 millones de euros en facturación en 2019. Gestamp cuenta ya con nueve plantas en China, y la semana próxima abrirá su primera planta en Japón, como proveedor de fabricantes como Honda y Toyota. Esto permitirá a la empresa llegar a otros muchos mercados a nivel internacional donde operan las multinacionales niponas.

 

En relación con la Industria 4.0, la estrategia del grupo empresarial se centra en “utilizar la tecnología como medio para recopilar información e utilizarla para mejorar la eficiencia en nuestras plantas”. En este sentido, Gestamp ha desplegado un sistema de monitorización en sus líneas de producción donde se analizan diariamente cerca de 3.000 variables diferentes. Mediante este proyecto de Smart Factory, el objetivo de la compañía es “avanzar hacia un mantenimiento predictivo que permita ahorrar costes y mejorar la eficiencia”.

 

Noticias relacionadas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.