Aitor Cobanera, directivo de SPRI (a la izquierda), en la jornada.
Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 28 septiembre, 2021

El programa BIND ha posibilitado la salida al mercado de 130 startups, que han facturado 6,5 millones

El Grupo SPRI presenta la exitosa iniciativa público-privada en una jornada sobre emprendimiento en la Universidad de Deusto
-

El director de Promoción Empresarial del Grupo SPRI Aitor Cobanera, ha destacado los logros del programa BIND 4.0, la plataforma de innovación abierta de industria inteligente. En una jornada sobre emprendimiento organizada por la Universidad de Deusto, ha resaltado que BIND 4.0 ha propiciado que hasta 130 startups hayan salido al mercado en los últimos cinco años, con más de 200 proyectos de productos o servicios innovadores que les han permitido facturar 6,5 millones.

 

BIND 4.0 es una iniciativa público-privada de Industria 4.0 creada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI, que se ha convertido en un programa de referencia internacional, desde su fundación en 2016. Cada año, la plataforma consigue atraer el interés de startups tecnológicas procedentes de todas las partes del mundo, cuyo principal objetivo es acelerar su llegada al mercado de la mano de clientes de referencia, a la vez que se promueve la innovación y la transformación digital de las empresas de Euskadi a través del trabajo con startups.

 

Aitor Cobanera ha explicado que el programa BIND 4.0, en el que ya participan las 65 empresas tractoras más importantes de Euskadi, se puso en marcha “porque queremos competir por el talento. Hace 6 años empezamos con el desarrollo de la industria 4.0 como elemento clave y el interés de las empresas vascas por las startups”.

 

Cobanera ha señalado que esta iniciativa busca impulsar la transformación digital de las grandes empresas, la aceleración de startups mediante colaboración con grandes empresas y la atracción de talento internacional. “Lo que se busca son startups con un producto o servicio finalizado”.

 

En la sexta edición, cuya convocatoria se ha cerrado recientemente, ya han participado 65 empresas tractoras “y casi todas han tenido un proyecto con startups, lo que indica que soluciona un problema que tenían”.

 

Otro dato del éxito de BIND 4.0, ha agregado Cobanera, es que el 98% de las startups que han logrado contratos han continuado con su actividad y seis de cada 10 firman un contrato con una empresa tractora.

 

Olatz Goitia, directora de Beaz, entidad de la Diputación de Bizkaia que lleva 35 años apoyando al emprendimiento, ha revelado que desde hace 5 años “tenemos una línea específica para la innovación abierta, que es muy amplia. Es el programa Biok que busca acelerar los procesos de innovación de las organizaciones, con soluciones a retos reales y el desarrollo de proveedores”, una medida que sirve para mitigar problemas actuales como la falta de suministro de microchips en la industria.

 

Intraemprendimiento

Jokin Lopetegui, director de desarrollo corporativo y nuevos negocios en CAF, ha afirmado que el emprendimiento es una heroicidad y lo ha diferenciado del intraemprendimiento. “Las posibilidades de sacar negocios cuando la empresa es la emprendedora son muchísimo mayores porque tiene más recursos, pero sobre todo porque tiene una visión más amplia”. El intraemprendimiento supone, ha añadido, “abrir ese cajón cada cierto tiempo y poner unos recursos para trabajar en ese ámbito”.

 

Garbiñe Henry, directora de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Deusto, ha destacado que en el centro universitario llevan una década con incubadoras y desde 2019 cuentan con un modelo propio de emprendimiento. “Así, se fomenta la cultura emprendedora, se acompaña a las personas en sus proyectos emprendedores y se incentiva el apoyo y cooperación en proyectos”.

 

Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, se ha referido al gran proyecto de Bilbao, el plan urbanístico de Zorrozaurre, “que es casi el doble de Abandoibarra, con 850.000 metros cuadrados, donde va a haber 5.500 viviendas y un parque tecnológico urbano”.

 

José Luis del Val, catedrático de la Universidad de Deusto, ha presentado el proyecto Smart By Design, que consiste en identificar los retos de la ciudad hoy día, un análisis de las tecnologías y para qué pueden servir para la ciudad.

 

Noticias relacionadas

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Nuevas ideas, juventud y empresas rurales brillan en los premios Leartibai Sariak a las personas emprendedoras de Lea-Artibai
20/11/2025 Emprendimiento

Nuevas ideas, juventud y empresas rurales brillan en los premios Leartibai Sariak a las personas emprendedoras de Lea-Artibai

Esta edición han sido 56 los proyectos que han participado en el concurso, 19 más que en la anterior

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025
13/11/2025 Emprendimiento

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025

Los Premios Toribio Echevarria son una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Eibar y BIC Gipuzkoa, que cuentan con la participación del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través de SPRI y de la Diputación Foral de Gipuzkoa

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.