Imanol Terán, en un momento de la jornada.
Transformación Digital
Noticias 10 octubre, 2018

El nuevo sistema de edición de las webs

Una jornada organizada por el Grupo SPRI muestra los cambios en Wordpress, el sistema que utilizan el 30% de las páginas web en el mundo
-

 

Una jornada organizada por el Grupo SPRI muestra los cambios en WordPress, el sistema que utilizan el 30% de las páginas web en el mundo

Imanol Terán, de la empresa Widdiapps, ha resaltado que es una buena oportunidad de mercado para desarrolladores “porque alrededor de Gutenberg ha nacido un nuevo ecosistema de plugings”

 

El 30% de las páginas web que existen en el mundo utilizan el sistema de edición WordPress. Por eso, gran parte de los internautas deben estar atentos al cambio de editor de este sistema, llamado Gutenberg, y que se aplicará en los próximos meses. Una jornada organizada este martes por el Grupo SPRI (la agencia vasca de desarrollo empresarial) en el Parque Tecnológico de Álava ha servido para conocer los cambios significativos, que ya han generado una importante controversia en la Red.

 

Imanol Terán, de la empresa Widdiapps, ha explicado los efectos del nuevo editor de páginas web. “Es uno de los cambios más importantes en la historia de WordPress, y por eso la controversia”. Terán ha comentado que “Gutenberg es más que un editor. Cambia la parte de la gestión del contenido, la función principal. Cuando se requiere hacer algo más complejo, con el editor actual, hay que ir al html”.

 

El ponente ha señalado que la principal diferencia de este nuevo editor son los bloques. “En vez de ir todo junto (texto, fotos, etc), cada parte es un bloque”. Las funcionalidades nuevas son, entre otras, la posibilidad de utilizar paletas de colores para el texto o imágenes de ancho completo. Terán ha resaltado que en cualquier momento, pese a instalar Gutenberg, se puede volver al editor clásico, “una opción que se mantendrá varios años. Pero va a llegar un momento en que sea el editor por defecto y no queda otro remedio que conocerlo y adaptarse al cambio”.

 

Otra ventaja es que todo el contenido se puede exportar a otra plataforma sin problemas, una gran diferencia respecto a otros editores. El ponente ha resaltado que es una buena oportunidad de mercado para desarrolladores “porque alrededor de Gutenberg ha nacido un nuevo ecosistema de plugings”. Además, permite una mayor simplicidad para construir páginas y es más rápido y legible que el editor clásico.

 

Como inconvenientes, Imanol Terán ha citado que la existencia de tantos bloques “es un engorro para quien solo quiere escribir pero se está trabajando en distintos modos de edición para futuras versiones”. Tiene más importancia el aspecto visual que el contenido.

 

Con este nuevo editor, ha recalcado, “todo el contenido en el editor anterior queda intacto y no hay que preocuparse por la seguridad de nuestra página. Gutenberg no va a romper nuestra web”.

 

Noticias relacionadas

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.