Noticias 14 julio, 2025

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales
-
  • La transformación digital de las empresas sigue siendo uno de los principales retos a los que apunta el análisis realizado por Orkestra

El nuevo informe Economía y Sociedad Digitales del País Vasco. DESI 2024, elaborado por Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad (Fundación Deusto), confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo, aunque sigue existiendo margen para avanzar en la transformación digital de las empresas vascas.

Siguiendo la metodología desarrollada por la Comisión Europea en el contexto de la Década Digital, el estudio presenta un análisis holístico del posicionamiento y evolución del País Vasco relativo a los Estados miembros de la Unión Europea en 27 indicadores agrupados en 4 dimensiones clave para la transformación digital del territorio.

Euskadi se sitúa entre las diez primeras posiciones del ranking europeo en el 74% de los indicadores analizados en el informe y en un 83% de ellos muestra una evolución positiva respecto al año anterior. Destaca especialmente por su liderazgo en infraestructuras digitales, mientras que enfrenta algunos retos en la transformación digital de las empresas:

  • Infraestructuras digitales: La CAPV ocupa la primera posición en el ranking europeo en cobertura de fibra (95.9% de los hogares) y en la implantación de banda ancha móvil (99.9%). Además, mantiene posiciones destacadas en cobertura 5G y otras infraestructuras avanzadas, confirmando su liderazgo y alineamiento con los objetivos de la Década Digital europea para 2030.
  • Digitalización de los servicios públicos: La digitalización de la administración vasca muestra avances, especialmente en el acceso al historial médico electrónico. Respecto al uso de servicios de gobierno electrónico, el 83.1% de las personas de entre 16 y 74 años que hicieron uso de Internet en los últimos doce meses consultaron webs o aplicaciones móviles de las instituciones públicas.
  • Competencias digitales: Euskadi presenta niveles altos en competencias digitales generales, situándose por encima de la media europea en todos los indicadores. Sin embargo, existen retos para seguir avanzando, especialmente en áreas clave donde otros territorios europeos están ganando posiciones a mayor ritmo, como el número de personas que desempeñan ocupaciones o se gradúan en el campo de las TIC.
  • Transformación digital de las empresas: El informe señala que la transformación digital de las empresas, especialmente las pymes, continúa siendo uno de los principales desafíos. Aunque se observa una evolución positiva en el uso de herramientas básicas como el intercambio de información o los medios sociales, la adopción de tecnologías más complejas como la analítica de datos, la inteligencia artificial o la computación en la nube aún es limitada.

Tres recomendaciones para impulsar la digitalización en Euskadi

El análisis realizado por Orkestra plantea tres recomendaciones para mantener el liderazgo digital de Euskadi y reforzar aquellos aspectos en los que se debe seguir avanzando: (1) continuar invirtiendo en infraestructuras digitales avanzadas; (2) reforzar la formación continua y atraer talento especializado, con especial atención a los perfiles TIC; y (3) apoyar a las empresas en la adopción de tecnologías más sofisticadas, como la Inteligencia Artificial, esenciales para mantener la productividad y la competitividad internacional de la industria vasca.

Algunas de estas recomendaciones ya se recogen en el Plan de Industria Euskadi 2030, que en sus tres ejes estratégicos (Más industria, mejor industria y menos emisiones) contempla fortalecer la inversión en infraestructuras digitales, impulsar la adopción de la IA y atraer y desarrollar nuevo talento.

El informe ya está disponible para descarga en la web de Orkestra

Noticias relacionadas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.