Arantxa Tapia en Basque Industry 4.0
Innovación Transformación Digital
Noticias 16 mayo, 2019

El Grupo SPRI destina 5,8 millones a incentivar la industria 4.0

El Grupo SPRI destina este año 5,81 millones a incentivar la Industria 4.0 a través de los programas de ayudas integrados en la estrategia Basque Industry 4.0 y que abarcan también el apoyo a la ciberseguridad industrial. Se prevé que se apoyen cerca de 215 proyectos mediante los programas Basque Industry 4.0, Ciberseguridad Industrial e Industria Digitala.
-

Prevé apoyar este año 215 proyectos a través de tres programas de ayuda: Basque Industry 4.0, Ciberseguridad Industrial e Industria Digitala, que es la primera en publicarse

El Grupo SPRI  destina este año 5,81 millones a incentivar la Industria 4.0 a través de los programas de ayudas integrados en la estrategia Basque Industry 4.0 y que abarcan también el apoyo a la ciberseguridad industrial.  Se prevé que se apoyen cerca de 215 proyectos mediante los programas Basque Industry 4.0, Ciberseguridad Industrial e Industria Digitala. Precisamente, el primero en publicarse, el día 15 de mayo, es el programa Industria Digitala, con un presupuesto de 2,26 millones. Los otros dos lo serán en las próximas semanas.

A estas ayudas específicas cabe sumarse los 166,1 millones que se van a invertir este año para los programas de tecnología y que forman también parte de la Estrategia Basque Industry 4.0  del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, ya que se priorizan aquellos proyectos basados en los sectores considerados preferentes dentro de la especialización industrial que se lleva a cabo en Euskadi, en torno a la fabricación avanzada, la energía y la biosalud. Estos programas tienen el objetivo de llegar a más de 700 proyectos empresariales y a más de 80 proyectos relacionados con centros tecnológicos.

Así, el primero de los programas específicos para la Industria 4.0 en publicarse es el denominado Industria Digitala. Su objetivo es impulsar la incorporación de las TEICs en las empresas industriales o de servicios técnicos (ligados al producto-proceso) conexos a las anteriores, así como las empresas que realicen tareas de diseño y montaje de productos industriales con el objeto de mejorar la competitividad.

El presupuesto contemplado es de 2,26 millones de euros, igualmente para proyectos con una duración de 12 meses, y una subvención máxima de 18.000 euros. Los proyectos deben estar vinculados a la sensórica, realidad virtual, aumentada y mixta, visión artificial, robótica colaborativa y flexible, fabricación aditiva, gamificación o comercio electrónico.Se esperan recibir 155 solicitudes de ayudas y aprobar alrededor de 140 proyectos. El plazo para presentar las solicitudes se abre el 16 de mayo y expira el 27 de septiembre.

De igual forma. En las próximas semanas se publicarán los programas de ayudas denominados Basque Industry 4.0 y el programa de Ciberseguridad Industrial.

Basque Industry 4.0, busca apoyar proyectos de transferencia de tecnología de “proveedores tecnológicos” (como, por ejemplo, los agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación) hacia empresas industriales manufactureras, en el ámbito de las TEICs (Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Comunicaciones) aplicadas a la fabricación avanzada.  Pretende, por lo tanto, acelerar la transferencia al mercado de los resultados de los proyectos de I+D en TEICs.

El Grupo SPRI ha habilitado una partida de 2,55 millones y las empresas deberán presentar un presupuesto mínimo de 75.000 euros para proyectos con una duración máxima de 12 meses. Deben estar relacionados con áreas como la ciberseguridad, cloud computing, big data, robótica colaborativa, realidad aumentada o sensórica. Las ayudas son subvenciones que llegan al 25% si son individuales y un 15% adicional cuando existe cooperación entre una empresa y organismos de investigación. Se esperan recibir 30 solicitudes de ayudas y apoyar 25 proyectos.

El programa Ciberseguridad Industrial persigue impulsar esta práctica en proyectos que aborden la convergencia e integración de los sistemas de protección ante ciberataques para entornos IT/OT (Information Technology / Operational Technology) en empresas industriales. El presupuesto es de 600.000 euros y la subvención tope es de 18.000 euros.

Los proyectos deberán estar vinculados a áreas como la securización de los datos industriales, la concienciación de la plantilla, diagnóstico de la situación de ciberseguridad o monitorización de los dispositivos de seguridad. El Grupo SPRI prevé recibir 60 solicitudes y apoyar 50 proyectos.

En la convocatoria de 2018 se aprobaron 102 proyectos, 56 pertenecientes a empresas guipuzcoanas, 25 a vizcaínas y 21 a alavesas, y se aprobó una ayuda final de 985.161 euros. La subvención media para estos proyectos fue de 9.658 euros.

Las ayudas de Ciberseguridad Industrial son una iniciativa pionera que nace en el contexto de creación del Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC, por sus siglas en inglés), integrado en el Grupo SPRI y ubicado en el Parque Tecnológico de Álava, y cuyos objetivos principales son promover la aplicación de medidas de ciberseguridad de cara a contribuir al desarrollo de una sociedad más segura y por otra parte, dar visibilidad al ecosistema vasco de ciberseguridad.

Noticias relacionadas

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.