El Gobierno vasco invita a las grandes empresas a participar en el exitoso programa BIND 4.0
Una jornada celebrada en Bilbao ha servido para mostrar las características y ventajas de esta iniciativa público-privada de aceleración de startups a nivel internacional
“Nosotros provocamos noviazgos de seis meses y la experiencia nos dice que normalmente las relaciones acaban en matrimonio”, destaca el director de Emprendimiento Aitor Urzelai
El Gobierno vasco ha invitado este miércoles a las empresas tractoras vascas (las de más de 250 trabajadores) a participar en la cuarta edición del exitoso programa BIND 4.0, la iniciativa público-privada de aceleración de startups a nivel internacional. En una jornada celebrada en la sede del Grupo SPRI en Bilbao, el director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno, Aitor Urzelai, ha explicado con detalle el programa ante directivos de grandes compañías.
Urzelai ha explicado que el nombre BIND “es un juego de palabras de la estrategia Basque Industry, de avanzar en la digitalización de la industria vasca, y del verbo en inglés, to bind, conectar, que trata de unir empresas tractoras y startups”. Ha recordado que 40 empresas tractoras ya colaboran en la iniciativa, que nació hace tres años por dos razones principales. “Tenemos incubadas muchas startups y lo que vimos es que cada vez más grandes empresas se interesaban por las startups. Y, por otro lado, las startups que apoyamos desde el Gobierno vasco nos decían que las ayudas estaban bien pero lo que más les interesaba era abrir puertas con los primeros clientes”.
BIND 4.0, ha añadido, persigue impulsar la transformación digital de las grandes empresas a través de la colaboración con startups, la aceleración de estos emprendedores y la atracción de talento internacional.
El director de Emprendimiento ha precisado las características de este programa, que se prolonga durante 6 meses, de enero a junio. “Ofrecemos espacios de trabajo gratuitos y servicios tecnológicos gratuitamente o de forma bonificada, servicios de mentores (de empresas como Amazon, Microsoft y también locales) que dan consejo a las startups, píldoras de formación, sesiones de networking sobre todo a startups extranjeras, ayudas económicas”.
Ha resaltado las grandes ventajas de la iniciativa. “Es bueno para las grandes empresas porque podéis innovar y ser mejores y especialmente bueno para los startups. Y esto otros programas de aceleración no lo ofrecen”.
40 grandes empresas y 44 proyectos
Urzelai ha recordado que la primera edición arrancó con 15 grandes empresas y 16 proyectos que se pusieron en marcha. En esta tercera edición hay 40 grandes empresas colaboradoras y han surgido 44 proyectos. Para la cuarta edición, ya está abierta la inscripción de las compañías tractoras en www.bind.com hasta el 31 de marzo.
El proceso de selección empieza en julio, con el llamamiento para recibir candidaturas, que concluye el 6 de septiembre. Ahí empieza la fase de selección de empresas, con una primera criba que realiza el Gobierno vasco y en octubre se celebra, durante una semana, un trabajo intensivo para seleccionar a las finalistas para que en Navidades ya se concreten los proyectos.
“Nosotros provocamos noviazgos de seis meses y la experiencia nos dice que normalmente las relaciones acaban en matrimonio. Incluso tenemos tríos, con dos empresas tractoras que se unen para contratar a una startup”.
Aitor Urzelai ha aseverado que los requisitos de las grandes empresas para entrar en el programa “es que estén absolutamente convencidas de trabajar con startups” así como dedicación en las actividades que se organizan, desde la presentación hasta las selecciones y reuniones informativas.
“Implica un poco dinero, con un contrato mínimo con un startup e 25.000 euros. La media de los contratos está sobre los 50.000 euros. Y un poco de tiempo y compromiso”.
En la jornada han participado directivos de las empresas tractoras Sener y Batz, que llevan dos años en BIND 4.0. Han destacado que la gran ventaja es la colaboración que se establece con startups a las que no tenían acceso y la apertura a las tecnologías 4.0, así como las relaciones que se establecen con otras grandes compañías.
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

El Gobierno Vasco activa más de dos mil millones de euros en la primera batería de medidas para hacer frente a la guerra arancelaria y comercial
El Lehendakari subraya que Euskadi está preparada para hacer frente a esta situación y hace un llamamiento al conjunto de agentes del País a afrontarla desde la unidad

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Industria Erronka permite que más de 700 estudiantes simulen ser una empresa industrial
La iniciativa es posible gracias al apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y del Gobierno Vasco a través de SPRI - Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.