Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 5 marzo, 2020

El 92% de empresas vascas incorpora tecnologías digitales, según un informe de la ONU

En los últimos tres años las tecnologías digitales más comúnmente adoptadas por las empresas vascas han sido ciberseguridad, redes sociales y computación en la nube
-

En los últimos tres años las tecnologías digitales más comúnmente adoptadas por las empresas vascas han sido ciberseguridad, redes sociales y computación en la nube

Un informe de la ONU ha destacado el elevado nivel de las empresas vascas en las tecnologías digitales. El estudio de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, UNIDO, denominado “La transformación digital de la industria vasca y su posición en las cadenas de valor globales”, concluye que un 92% de empresas encuestadas han incorporado al menos una de las tecnologías digitales.  Además, el 80% de ellas incorporan dos y un 70% de ellas incorporan tres de estas tecnologías digitales.

 

El informe, realizado con la participación del Grupo SPRI y Orkestra, analiza los resultados de la encuesta sobre la Transformación Digital de la Industria Vasca llevada a cabo el pasado año en el que participaron más de 500 empresas de Euskadi sobre la adopción de tecnologías digitales. Examina igualmente el grado con el que las empresas vascas esperan que la adopción de estas tecnologías repercuta en diferentes áreas de sus actividades de producción.

 

En los últimos tres años las tecnologías digitales más comúnmente adoptadas por las empresas vascas han sido ciberseguridad, redes sociales y computación en la nube, con un ratio de adopción del 55%, 54% y 48% en contraste con realidad aumentada, sistemas ciber físicos y gemelos digitales cuyos ratios de adopción son inferiores al 10%.

 

Tal y como recoge el informe, el impacto principal de la incorporación de estas tecnologías digitales por la industria vasca se refleja en un aumento de ventas de nuevos productos/servicios inteligentes, aumento de competitividad y atracción de nuevos clientes.

 

Además, el estudio compara el nivel de adopción de estas tecnologías en empresas con plantas de producción fuera de Euskadi y/o empresas miembros de asociaciones clúster de Euskadi y en ambos casos, el porcentaje de adopción de tecnologías digitales es mayor, bien en empresas internacionalizadas o bien pertenecientes a clústeres.

 

Finalmente, recoge también las perspectivas sobre las motivaciones subyacentes a la adquisición de plantas de producción extranjeras por parte de un conjunto de empresas vascas.

 

Este informe ha servido de base para incluir la experiencia de la transformación digital de la industria vasca en la publicación emblemática que emite UNIDO de manera bianual, el Informe de Desarrollo Industrial, IDR 2020 que examina el futuro de la producción manufacturera y el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en el proceso de industrialización de los países en desarrollo e industrializados. Para su elaboración, diferentes miembros de UNIDO visitaron Euskadi y se entrevistaron con diferentes empresas industriales como Fagor Industrial, Ormazabal, Gestamp, Arteche, SNA Europe, NBI Bearings y Orbea y diversas asociaciones clústeres como ACICAE, AFM, Clúster de Energía y GAIA. Los resultados del informe fueron presentados por Cristina Oyón, responsable de Iniciativas Estratégicas ante el Grupo de Expertos que elaboró el informe y fueron refrendados con la visita de la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia a la sede de UNIDO.

Noticias relacionadas

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)
03/07/2025 Ciberseguridad

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)

ECSO agrupa al sector público y privado europeo de ciberseguridad. Guillermo Unamuno será el representante de SPRI

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca
12/06/2025 Ciberseguridad

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca

Organizado por TECNALIA con la colaboración en el diseño y difusión por parte de SPRI, tendrá lugar en Azkuna Zentroa, Bilbao, el 17 y 18 de junio y contribuirá a consolidar a Euskadi como una referencia de primer nivel en ciberseguridad

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

Se celebrará el 4 de junio bajo el lema 'Zibersegurtasunaren erronkari erantzun, industria lehiakorrago eta seguruago bat eraikitzeko'.

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.