Gonzalo Orbea, CEO de EIPC, y Pedro Rodríguez, director de I+D, con una de las piezas que fabrican para el sector aeronáutico.
Transformación Digital
Noticias 15 noviembre, 2022

EIPC, la fundición de Eibar que fabrica más de 50 piezas del avión Airbus A320

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI, dedica el 10% de su facturación a la I+D
-

EIPC es una empresa de Eibar dedicada a la fundición de precisión, fundamentalmente para el sector aeronáutico. La alta calidad de sus productos se traduce en que fabrica más de 50 piezas del Airbus A320, además de tener piezas en prácticamente todos los programas de aviación europeos. Cuenta además con una unidad específica de I+D, que supone el 10% de su facturación. La compañía ha recibido una ayuda del  programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI, que desde hace tres años cuenta con Basque Cybersecurity Centre (BCSC) como impulsor del ecosistema vasco de ciberseguridad y por tanto también de este programa de apoyo económico.

La empresa nace en 1985, dentro del histórico Grupo Alfa de Eibar, como una fundición del sector aeronáutico para la fabricación de piezas de aluminio y aleaciones de níquel. También se adentra en la producción de piezas de acero para otros sectores como la automoción.

El hito importante se localiza en 2018, cuando entra en liquidación y es adquirida por un grupo familiar de inversores y pasa a denominarse Eibar Precision Casting (EIPC). “En nuestra planta de Eibar es donde fabricamos las piezas para el sector aeronáutico, mientras que la mayoría de piezas para los demás sectores las fabricamos en China. El 100% de las piezas son controladas en nuestras instalaciones de Eibar. Además, en 2020 adquirimos nuestro principal proveedor en China, ampliando el control sobre nuestra cadena de suministro”, explican Gonzalo Orbea, CEO de EIPC, y Pedro Rodríguez, director de I+D.

EIPC es una fundición a la cera perdida o microfusión, lo que se traduce en una fundición de precisión. “Hacemos una réplica de la pieza metálica en cera y a través de la aplicación de sucesivas capas de revestimiento cerámico sobre la cera fabricamos un molde. Luego vaciamos la cera y queda el molde cerámico hueco que es donde colamos el metal. La particularidad de nuestro proceso de fundición es que el molde cerámico lo precalentamos y así el metal fluye de manera que podemos conseguir geometrías muy complejas y espesores finos. Eso permite una reducción de peso en la pieza, lo que es muy valorado en el sector aeronáutico. También da mucha libertad al diseñador de nuestro cliente ya que puede obtener una pieza de fundición compleja y muy cercana al diseño final”.

En España hay tres fundiciones de este tipo “y solo dos nos dedicamos a piezas aeronáuticas”. La compañía fabrica más de 50 piezas para el avión Airbus A320. “Si te montas en este avión, puedes decir que lleva más de 50 piezas fabricadas en Eibar”.

El producto que ofrecen es de alta calidad y complejidad. El tiempo de fabricación medio de cada pieza supera los dos meses.

Clientes líderes de la aviación

EIPC fabrica, entre otros, cajas para componentes electrónicos y electroópticos que forman parte de los sistemas de control del avión, tubos para conductos de combustible y aire, válvulas para sistemas de aire acondicionado y piezas que componen los motores. “Hacemos piezas en tres tipos de materiales: aluminio, aceros y superaleaciones coladas en horno en vacío”.

Sus mayores clientes son las compañías líderes de la aviación como Airbus, Safran, Liebherr Aerospace e ITP y se vanaglorian de que les venden directamente sus piezas. “De la exigencia de estos clientes solo pueden salir mejoras”.

La otra pata del negocio son piezas para los sectores de automoción, naval, ferrocarril, ascensores, valvulería, maquinaria en general, construcción y otros. “Son piezas en acero, más simples, fabricadas en series más largas y con utilidades variopintas. Por ejemplo, un sensor para motores de coches, separadores de agua y aceite para barcos…”

La compañía alcanzará este año los 12,5 millones de facturación y cuenta con una plantilla de cerca de 90 personas. La I+D es clave en el negocio y cuentan con una unidad específica, con lo que la investigación y desarrollo alcanza el 10% de la facturación. “Somos muy activos en los programas que lanza SPRI y tenemos mucha colaboración con la red vasca de ciencia y tecnología”.

La ayuda del Grupo SPRI del programa de ciberseguridad industrial se ha dedicado a la segmentación de la red y la instalación de firewalls en los sistemas de seguridad. El proyecto está ya en la fase de conclusión.

“Los retos futuros son mantener las cuotas de crecimiento actuales y alcanzar el 10% de incremento sostenido en los próximos años manteniendo la diversificación. No queremos tener dependencia de un cliente ni de un sector”. Además, prosiguen con sus mejoras tecnológicas, “con tipologías de piezas más complejas donde tengamos menos competencia y la mejora de materiales, proceso productivo o la digitalización. Y ponernos a nivel “champions” entre las microfusiones europeas, que es lo que nos piden nuestros clientes”.

Asimismo, EIPC se afana en desarrollar la nueva cultura empresarial, con una mayor participación e implicación de los trabajadores. “Se nota el arraigo de la empresa entre la gente de Eibar. El compromiso del equipo es total y es una de nuestras fortalezas”.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.