DIBAL
Noticias 10 junio, 2021

Dibal desarrolla un software de facturación para integrar el TicketBAI en sus balanzas de pesaje comerciales

La firma vizcaína es líder en el mercado estatal y uno de los referentes en Europa en soluciones de pesaje y etiquetado para los sectores retail e industrial.
-

La empresa vizcaína Dibal, marca líder en el mercado estatal de balanzas para el comercio y la industria y uno de los referentes en Europa, ha desarrollado un software para integrar el TBAI en los equipos de pesaje del retail, segmento que supone más del 80% de su facturación. Y es que a partir del 1 de enero de 2022 se implementará obligatoriamente el TicketBAI, un proyecto compartido entre las tres Diputaciones Forales y el Gobierno Vasco. Actualmente, las balanzas de la firma están presentes en 65 de las 100 principales cadenas de distribución estatales y en más de 250 cadenas de supermercados en todo el mundo.

El nuevo sistema de facturación se concretará en que las empresas o autónomos que desarrollan actividades económicas en Euskadi deberán utilizar un software de facturación compatible con TicketBAI. Este software introducirá un código encriptado que se le hará llegar a la Hacienda correspondiente y que impedirá la ocultación de ventas. Además, el cliente podrá comprobar en el momento si es legal el ticket que recibe por un servicio o producto, a través de un código QR muy fácil de identificar.

“Las tiendas que utilicen las balanzas Dibal con el software de TicketBAI que hemos desarrollado podrán trabajar tranquilamente sabiendo que cumplen los requisitos del Gobierno Vasco y las Haciendas Forales”, señala Iratxe Berriozabal, directora de Marketing de Dibal. Además, no sirve cualquier software de facturación. “Deben asegurarse de que estén registrados en las Haciendas Forales, señal de que cumplen los requisitos técnicos solicitados”, avisa la directora de Marketing.

Desarrollo de soluciones pioneras

La firma de Derio es experta en soluciones de pesaje y etiquetado para los sectores retail e industrial desde 1985. Desde entonces, su carácter innovador y su orientación al cliente y la calidad le han permitido lanzar soluciones e innovaciones que han forjado su posición de líder en el mercado español de las balanzas para el comercio, y un reconocimiento a nivel europeo y mundial. Así, fue la primera empresa del sector en lanzar al mercado una balanza de electrónica tradicional con pantalla táctil o en desarrollar un casete que facilita el cambio rápido del rollo de etiquetas o tickets cuando se ha terminado, con un cambio en menos de 10 segundos.

Además, en los últimos tiempos también ha desarrollado soluciones para las salas de venta que van más allá del pesaje, como puede ser, según Iratxe Berriozabal, “el ‘All_Connect’, un sistema por el cual las balanzas, los dispensadores de turnos por sección, las pantallas en secciones y los quioscos informativos están interconectados y ofrecen información relevante al comprador en tienda y a los responsables de la tienda para la gestión del negocio”.

Y recientemente también han colaborado con el centro tecnológico Tekniker y con el grupo italiano Leonardo en el proyecto Weibal, un sistema de medición de peso y equilibrio de aeronaves tipo ‘Tiltrotor’, cuyo objetivo es desarrollar un sistema de medición del peso y su distribución en la aeronave. “Permitirá evaluar el centro de gravedad del avión en tres dimensiones, así como la posición y ángulos de inclinación, información clave para equilibrar los pesos, establecer las estrategias de vuelo y el modo óptimo de uso de los motores. Desde Dibal hemos colaborado en el desarrollo de la báscula y el sistema de pesaje”, indica.

La empresa, con una plantilla en torno a 200 trabajadores, tiene su sede central en Derio, y cuenta con una filial en México y un centro productivo en China. Actualmente exporta el 55% de su producción y está presente en más de 50 países. “Hemos colaborado con el Grupo SPRI en varias ocasiones, principalmente cuando hemos necesitado ayuda para conocer y hacer prospecciones de mercados en el exterior, en países como Hungría, Brasil o Estados Unidos, con una valoración de la experiencia siempre positiva”, reconoce.

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.