Noticias 20 octubre, 2021

Datik, referente en el uso de la tecnología para un transporte más eficiente, sostenible y seguro

La empresa guipuzcoana, con presencia en siete países, forma parte del Grupo Irizar desde 2012.
-

La digitalización y el análisis de datos están cada vez más presentes en todos los sectores, y la movilidad no es ajena a ellos. La empresa guipuzcoana Datik es referente en estos ámbitos, al especializarse en el desarrollo de aplicaciones para el transporte desde 2008. “Nació de nuestro inconformismo, de querer salir de nuestra zona de confort. Trabajábamos en la Administración pública y en proyectos de investigación de la Universidad del País Vasco, y a raíz de uno de ellos vimos un nicho de negocio en los Sistemas de Gestión del Transporte”, cuenta el director gerente, Iñigo Odriozola, que creó Datik, entonces Innovate and Transport, junto a Iñigo Etxabe en Donostia hace 13 años.

“Las nuevas tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) o el Cloud permitían mejorar la calidad, eficiencia y seguridad en la movilidad”, explica Odriozola. En 2012 la empresa se transformó en Datik y pasó a formar parte del Grupo Irizar. “Desde entonces, lo que mueve a Datik es poder promover un transporte público sostenible, seguro y de calidad”, añade. Con una plantilla formada por 40 personas entre Donostia y las delegaciones de Querétaro (México) y Sheffield (Reino Unido), los departamentos de soporte y operaciones se reparten entre las diferentes delegaciones, para dar soporte local a los proyectos.

“Es un equipo muy preparado en todas las áreas que permite a Datik una actualización tecnológica constante, que cada vez es más rápida”. Gracias a ello, la empresa presta con éxito su servicio a los operadores de transporte, tanto de personas como de mercancías, para ayudarles en la reducción de costes, mejora de calidad e incremento de seguridad. “Diseñamos y fabricamos una electrónica que se instala en el vehículo (DCB – Datik Computing Brain) que centraliza la información de los sensores, integra periféricos y se comunica con el servicio en la nube, el iPanel”, explica Odriozola.

A partir de este modelo de negocio, Datik crea productos y servicios específicos en diferentes áreas operativas, como los Sistemas de Ayuda a la Explotación (SAE) para el transporte público, sistemas de monitorización de flotas eléctricas y no eléctricas para optimizar su gestión y sistemas de prevención de accidentes por fatiga para flota (con su producto MagicEye).

Con su sede principal en el Parque Tecnológico de Miramón, Datik está presente en siete países. Además, desde las delegaciones, dan soporte a sus proyectos de carácter internacional. De todos en los que ha participado, Odriozola destacaría dos: el primero, el Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) para su primer gran cliente, el Grupo Flecha Amarilla en León, Guanajuato (México). “Más de 800 autobuses instalados en dos años, allá por 2017, fueron nuestra primera gran referencia. Desde el centro de control monitorizan y controlan la flota, visualizan las cámaras a bordo y se comunican con el conductor”, explica el director gerente.

“Este proyecto fue la gran referencia que nos permitió ser adjudicatarios, entre otros, del SAE de Puebla en 2019; el SAE de TUVISA (empresa municipal para la gestión de autobuses urbanos en Vitoria-Gasteiz) y las más de 120 pantallas de información en paradas; y el más reciente proyecto adjudicado para el suministro, instalación y puesta en marcha de 1.425 autobuses en el Área Metropolitana de Lisboa este 2021”, añade. Para la empresa, este último proyecto es el más ambicioso de su historia.

El segundo proyecto que destaca Odriozola es el lanzamiento del producto MagicEye, un sistema que protege al conductor en situaciones de riesgo debido al cansancio o distracción, alertando antes de que sea demasiado tarde. “Un sensor que utiliza visión artificial detecta cierres de ojos prolongados, distracciones y maniobras anómalas. Conectado a nuestro servicio en la nube, iPanel, prestamos un servicio 24/7 para monitorizar cualquier riesgo de accidente que pueda suceder. Este producto ya está en funcionamiento en Londres, donde participamos en proyectos con el objetivo de 0 muertes en la carretera”, explica.

Son ya más de cien empresas las que han confiado en Datik, más de 10.000 vehículos los que disponen de sus sistemas de seguridad, más de 160 millones de kilómetros recorridos por vehículos conectados a su iPanel y casi tres millones de litros de combustible ahorrados en vehículos conectados a su sistema, entre otros datos.

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. Encuentra todas las ayudas disponibles aquí.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas
15/07/2025 Up Euskadi

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas

La convocatoria de la tercera convocatoria de BIND GovTech permanecerá abierta hasta el 4 de agosto. 

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.