Dan Brett.
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 11 junio, 2018

Daniel Brett (CounterCraft): “El Basque CyberSecurity Centre nos ayudará a tener presencia y relevancia internacional”

La 'startup' donostiarra CounterCraft desgrana las claves de su éxito internacional y se prepara para entrar en nuevos mercados
-

La ‘startup’ donostiarra CounterCraft desgrana las claves de su éxito internacional y se prepara para entrar en nuevos mercados

 

La compañía de ciberseguridad CounterCraft es un claro ejemplo de ‘startup’ que ha apostado por crecer ofreciendo un modelo de negocio novedoso, reforzando con moderación su plantilla y sin dejar de mirar a los mercados internacionales. Con apenas dos años y medio de vida, desde Donostia ha dado el salto a Reino Unido y Estados Unidos y contempla, a corto plazo, su desembarco en países como Alemania, Francia, Holanda, Suecia o Noruega. Todo ello acompañado de un crecimiento de casi un 100 por cien de su plantilla durante este 2018 (en la actualidad formada por 23 trabajadores).

 

CounterCraft ha sido la protagonista del Pitch&Pintxo que se celebró el 8 de junio en la Deusto Business School de Donostia. El evento, organizado por Tecnalia Ventures y con la colaboración de la Diputación de Bizkaia, la Universidad de Deusto y la Fundación Izarra, quería dar a conocer la experiencia de esta firma, desde su génesis hasta el escalado al que está haciendo frente en la actualidad tras levantar una ronda de financiación de 2 millones de euros en la que han participado Adara Ventures, Orza, Telefónica Open Future (a través de Wayra) y Evolution Equity Partners. Todo ello sin olvidar su experiencia de internacionalización.

 

Unos días antes de este evento, charlamos con Daniel Brett, cofundador y Director de Estrategia de CounterCraft, y quien en principio tenía previsto impartir la conferencia en Pitch&Pintxo. Nos aseguraba que “para una ‘startup’ es complicado tener recursos para afrontar un proceso de internacionalización”. “Hemos apostado por tener gente presente en cada uno de nuestros mercados (España, Estados Unidos y Reino Unido) porque el sector de la ciberseguridad se basa mucho en la confianza. Hay que trabajar en la imagen y los mensajes para que la gente se fie de ti. Hemos trabajado esta confianza acudiendo a eventos físicos como ferias, conferencias, hablando con prensa y yendo uno a uno donde los clientes para darles a conocer nuestras capacidades y recoger su ‘feedback’”.

 

La apuesta de ConterCraft por el mercado británico se ha basado en varios motivos como explica Daniel Brett: “Es un mercado de habla inglesa y es uno de los mercados más grandes de Europa. Si tenemos éxito en él, es muy probable que podamos extrapolar ese éxito a otros países. Por otra parte, somos una empresa europea con trabajadores en España, pero también en el Reino Unido. Abrirnos a nuevos mercados nos puede permitir acceder a nuevos nichos laborales en los que encontrar profesionales cualificados ya que, en la actualidad, es complicado localizar estos perfiles en Euskadi”.

 

Uno de los motivos por los que cuesta encontrar profesionales de la ciberseguridad en Euskadi es el notable crecimiento del ecosistema de empresas de este ámbito que se ha generado en los últimos años y que empieza a ser percibido en el exterior. “En marzo acudimos a la RSA Conference, la principal feria de ciberseguridad del mundo que se celebra en San Francisco. De las seis empresas españolas que estuvieron presentes, dos eran de Madrid, otra de Barcelona y las otras tres de Donostia. Eso hace que te enorgullezcas y que realmente tomes conciencia de lo que está ocurriendo en Euskadi alrededor de la ciberseguridad”, recalca Daniel Brett.

 

En este impulso al sector vasco de la ciberseguridad también tienen mucho que decir las administraciones, que han demostrado su interés en generar y potenciar este ecosistema. “Hay muy buenas señales como la puesta en marcha del Basque CyberSecurity Centre (BCSC) o el Ziur-Industrial Cyber Security Center Gipuzkoa. El BCSC es un símbolo y va a ayudar mucho a los ciudadanos y empresas a mejorar su propia ciberseguridad. Nos ayudará a tener presencia y relevancia internacional y a fomentar la exportación de productos de ciberseguridad vascos a otros países de Europa”, enfatizan desde CounterCraft.

 

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.