Dan Brett.
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 11 junio, 2018

Daniel Brett (CounterCraft): “El Basque CyberSecurity Centre nos ayudará a tener presencia y relevancia internacional”

La 'startup' donostiarra CounterCraft desgrana las claves de su éxito internacional y se prepara para entrar en nuevos mercados
-

La ‘startup’ donostiarra CounterCraft desgrana las claves de su éxito internacional y se prepara para entrar en nuevos mercados

 

La compañía de ciberseguridad CounterCraft es un claro ejemplo de ‘startup’ que ha apostado por crecer ofreciendo un modelo de negocio novedoso, reforzando con moderación su plantilla y sin dejar de mirar a los mercados internacionales. Con apenas dos años y medio de vida, desde Donostia ha dado el salto a Reino Unido y Estados Unidos y contempla, a corto plazo, su desembarco en países como Alemania, Francia, Holanda, Suecia o Noruega. Todo ello acompañado de un crecimiento de casi un 100 por cien de su plantilla durante este 2018 (en la actualidad formada por 23 trabajadores).

 

CounterCraft ha sido la protagonista del Pitch&Pintxo que se celebró el 8 de junio en la Deusto Business School de Donostia. El evento, organizado por Tecnalia Ventures y con la colaboración de la Diputación de Bizkaia, la Universidad de Deusto y la Fundación Izarra, quería dar a conocer la experiencia de esta firma, desde su génesis hasta el escalado al que está haciendo frente en la actualidad tras levantar una ronda de financiación de 2 millones de euros en la que han participado Adara Ventures, Orza, Telefónica Open Future (a través de Wayra) y Evolution Equity Partners. Todo ello sin olvidar su experiencia de internacionalización.

 

Unos días antes de este evento, charlamos con Daniel Brett, cofundador y Director de Estrategia de CounterCraft, y quien en principio tenía previsto impartir la conferencia en Pitch&Pintxo. Nos aseguraba que “para una ‘startup’ es complicado tener recursos para afrontar un proceso de internacionalización”. “Hemos apostado por tener gente presente en cada uno de nuestros mercados (España, Estados Unidos y Reino Unido) porque el sector de la ciberseguridad se basa mucho en la confianza. Hay que trabajar en la imagen y los mensajes para que la gente se fie de ti. Hemos trabajado esta confianza acudiendo a eventos físicos como ferias, conferencias, hablando con prensa y yendo uno a uno donde los clientes para darles a conocer nuestras capacidades y recoger su ‘feedback’”.

 

La apuesta de ConterCraft por el mercado británico se ha basado en varios motivos como explica Daniel Brett: “Es un mercado de habla inglesa y es uno de los mercados más grandes de Europa. Si tenemos éxito en él, es muy probable que podamos extrapolar ese éxito a otros países. Por otra parte, somos una empresa europea con trabajadores en España, pero también en el Reino Unido. Abrirnos a nuevos mercados nos puede permitir acceder a nuevos nichos laborales en los que encontrar profesionales cualificados ya que, en la actualidad, es complicado localizar estos perfiles en Euskadi”.

 

Uno de los motivos por los que cuesta encontrar profesionales de la ciberseguridad en Euskadi es el notable crecimiento del ecosistema de empresas de este ámbito que se ha generado en los últimos años y que empieza a ser percibido en el exterior. “En marzo acudimos a la RSA Conference, la principal feria de ciberseguridad del mundo que se celebra en San Francisco. De las seis empresas españolas que estuvieron presentes, dos eran de Madrid, otra de Barcelona y las otras tres de Donostia. Eso hace que te enorgullezcas y que realmente tomes conciencia de lo que está ocurriendo en Euskadi alrededor de la ciberseguridad”, recalca Daniel Brett.

 

En este impulso al sector vasco de la ciberseguridad también tienen mucho que decir las administraciones, que han demostrado su interés en generar y potenciar este ecosistema. “Hay muy buenas señales como la puesta en marcha del Basque CyberSecurity Centre (BCSC) o el Ziur-Industrial Cyber Security Center Gipuzkoa. El BCSC es un símbolo y va a ayudar mucho a los ciudadanos y empresas a mejorar su propia ciberseguridad. Nos ayudará a tener presencia y relevancia internacional y a fomentar la exportación de productos de ciberseguridad vascos a otros países de Europa”, enfatizan desde CounterCraft.

 

Noticias relacionadas

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)
03/07/2025 Ciberseguridad

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)

ECSO agrupa al sector público y privado europeo de ciberseguridad. Guillermo Unamuno será el representante de SPRI

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca
12/06/2025 Ciberseguridad

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca

Organizado por TECNALIA con la colaboración en el diseño y difusión por parte de SPRI, tendrá lugar en Azkuna Zentroa, Bilbao, el 17 y 18 de junio y contribuirá a consolidar a Euskadi como una referencia de primer nivel en ciberseguridad

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

Se celebrará el 4 de junio bajo el lema 'Zibersegurtasunaren erronkari erantzun, industria lehiakorrago eta seguruago bat eraikitzeko'.

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.