Cuatro emprendedores crean una plataforma para gestionar online proyectos de industria 4.0

Lowerton crea equipos de freelance para desarrollar proyectos de transformación digital
-

Cuatro emprendedores han creado en Bilbao Lowerton, una plataforma para gestionar online proyectos de industria 4.0. Su misión es crear equipos de freelance y coordinarlos para que desarrollen conjuntamente proyectos de transformación digital en áreas como la robótica, realidad aumentada, ciberseguridad, big data, computer vision, fabricación aditiva o gemelos digitales.

Lowerton es la plataforma pionera en el sector industrial que revoluciona la forma en la que se gestionan los proyectos de transformación digital a través de equipos de freelance. Creada por profesionales con experiencia en Silicon Valley y proyectos de tecnología avanzada, Lowerton emerge como una solución única para medianas y grandes empresas.

Este proyecto ve en los freelances el futuro de la industria. Estos expertos en deep tech disfrutan de libertad para seleccionar los proyectos en los que desean participar, definir sus propias horas de trabajo y forjar un equilibrio entre sus compromisos laborales y personales. Debido a estas ventajas el número de estos profesionales tuvo un aumento del 44% entre los años 2022 y 2023. Además, la calidad y la especialización de estos trabajadores ha demostrado ser extremadamente alta, ofreciendo resultados excelentes en muchos sectores como la aeronáutica, química, automoción y metalurgia. Destaca el caso de Airbus y la utilización de 1.000 freelance durante el desarrollo del A350 XWB, su avión más avanzado hasta la fecha.

Esta iniciativa aporta un modelo que rompe la fricción entre los modelos tradicionales de contratación de las grandes empresas y las necesidades del freelance. Los largos plazos de pago de facturas son un factor limitante para el desarrollo de más talento freelance y Lowerton ofrece a los profesionales registrados en la plataforma adelantos en el cobro de sus servicios. Además, automatiza los trámites burocráticos de la contratación para que el talento pueda centrarse en la solución de los retos de los clientes industriales.

Lowerton estructura sus proyectos en torno a un proceso asistido por inteligencia artificial desde el análisis inicial hasta la gestión completa. Inicialmente, cada proyecto se somete a una evaluación exhaustiva donde se analizan los objetivos, requisitos y desafíos específicos proporcionados por el cliente. Utilizando algoritmos avanzados respaldados por inteligencia artificial y expertos ingenieros, se calcula con precisión el presupuesto y se identifican los recursos y desafíos técnicos.

Con esa información, la plataforma construye equipos de freelance hechos a medida. Para ello utiliza a profesionales que han sido validados previamente para asegurarse de que se ajustan a las necesidades del proyecto.

Una vez formado el equipo, Lowerton se encarga de coordinar todas las etapas del proyecto mediante un seguimiento constante y automatizado del progreso, una comunicación fluida entre los miembros del equipo a través de chats y videollamadas y una gestión precisa de hitos y finanzas. Además, la implementación de la automatización inteligente simplifica el proceso burocrático al generar documentos clave y facturas de manera automática. Esta eficiencia no solo ahorra tiempo y reduce la carga administrativa, sino que también mejora la precisión y claridad en la documentación, fortaleciendo la transparencia y confianza en la gestión del proyecto.

 

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.