Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School
Coincidiendo con el Año Cuántico 2025, Donostia acogerá la nueva ubicación del programa Creative Destruction Lab (CDL) en Europa. El programa se ha podido desarrollar gracias a la colaboración entre el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa –a través de BIC Gipuzkoa– y la IESE Business School.
CDL- Donostia San Sebastián pondrá en marcha sus actividades a partir de septiembre de 2025, en el edificio Tandem ubicado en el Parque Tecnológico de Euskadi en Miramón. Esa infraestructura se enmarca dentro de la estrategia institucional para el desarrollo de las tecnologías cuánticas como fuerza motora subyacente del futuro modelo económico, y supone un hito fundamental en el camino para convertir Gipuzkoa en el nodo central europeo del ámbito cuántico.
Creative Destruction Lab (CDL) es una entidad sin ánimo de lucro que ofrece un programa de asesoramiento para empresas con base científico-tecnológica que se encuentran en fases iniciales y cuentan con un potencial de escalabilidad alto. CDL ha diseñado un programa innovador que combina la investigación científica con el pensamiento empresarial, ofreciendo así a las personas emprendedoras una asistencia estratégica integral. Esa asistencia incluye asesoramiento por parte de emprendedores/as que han fundado, dirigido y vendido compañías tecnológicas de alto impacto; consultoría técnica por parte de líderes internacionales en ciencia, ingeniería y economía o la implicación del alumnado internacional del MBA de IESE.
CDL-Donostia San Sebastián participará en el programa internacional CDL Quantum, junto con Toronto y Montreal, en un esfuerzo coordinado por acelerar la comercialización de tecnologías cuánticas. CDL Quantum ha ayudado ya a más de 170 empresas desde 2017 –casi una de cada cinco startups cuánticas de todo el mundo– y ha contribuido a generar más de 2,9 billones de dólares canadienses en valor patrimonial. Las personas emprendedoras que participen en el programa se beneficiarán de un asesoramiento orientado a objetivos por parte de emprendedores/as de primera línea y eminencias del ámbito técnico, del acceso a una red mundial muy cuidada de investigadores/as cuánticos/as e inversores/as y de una programación técnica impartida por entidades como IBM Q y Xanadu.
Entre participantes de ediciones anteriores, cabe destacar el caso de Multiverse Computing, fundada en Donostia en 2019 y acelerada gracias al CDL Quantum 2019/20. Multiverse ha conseguido recientemente una inversión Serie B de 215 millones de euros para ampliar la implantación de su plataforma de comprensión de modelos de inspiración cuántica, que reduce los modelos grandes de IA hasta en un 95 % y ahorra entre un 50-80 % en costes de inferencia. “En Multiverse nos sentimos orgullosos de ser parte de la comunidad de antiguos alumnos de CDL y BIC Gipuzkoa, dos instituciones de gran prestigio que han marcado nuestro camino de una forma inolvidable. Me entusiasma enormemente verlas unirse en San Sebastián y me honra haber podido aportar mi granito de arena para tender este puente y contribuir a la expansión de un ecosistema de tecnología avanzada de clase mundial”, afirmó Sam Mugel, CTO de Multiverse Computing y mentor de CDL Quantum.
La llegada de CDL-Donostia San Sebastián refuerza el liderazgo emergente del territorio en el ámbito y contribuye a su estrategia más amplia de posicionar las tecnologías cuánticas como un pilar fundamental del crecimiento industrial. Diseñada para reflejar las fortalezas investigadoras de la región, el programa de IA CDL se nutrirá del liderazgo de Gipuzkoa en tecnologías lingüísticas, en lingüística computacional y en comunicación basada en IA. Este programa centrará su atención en personas emprendedoras que construyan aplicaciones comerciales de inteligencia artificial, sobre todo en aquellas dedicadas a la IA cuántica, al procesamiento del lenguaje natural y a modelos multilingüísticos.
Los corrientes de CDL o los llamados “streams”, ponen el foco en ámbitos concretos de tecnologías emergentes o sectores clave, donde convergen la investigación puntera, el desarrollo empresarial y el capital de riesgo. En ese contexto, las startups seleccionadas participarán en un programa estructurado que incluirá una formación técnico-empresarial intensiva, seguida de diversas sesiones de definición de objetivos, a lo largo de nueve meses.
El lanzamiento del CDL-Donostia San Sebastián coincide con la instalación del primer IBM Quantum System Two en el Euskadi Quantum Computational Centre de Donostia, prevista para finales de 2025. Con el apoyo del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa y en colaboración con IBM, esa infraestructura de última generación constituirá un recurso crítico para las empresas CDL Quantum.
Sonia Sennik, directora general de Creative Destruction Lab, afirmó: “Donostia aporta fortalezas únicas en inteligencia artificial y ciencia cuántica a nuestra red global de CDL. Nuestra colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE permite a los fundadores transformar investigaciones de vanguardia en empresas con potencial de crecimiento comercial, y refleja nuestro compromiso constante de ofrecer programas de alto impacto a científicos emprendedores de todo el mundo”.
Euskadi, un nodo líder en tecnología cuántica
La instalación del IBM Quantum System Two está prevista para el último trimestre de 2025. El sistema, que gestiona directamente IBM, cuenta con el procesador IBM Quantum Heron –el más potente desarrollado hasta la fecha–, capaz de procesar algoritmos de escala comercial y de simular circuitos de hasta 5.000 operaciones de dos bits cuánticos. Su diseño modular escalable permitirá integrar múltiples procesadores en el futuro, lo que representa un salto cualitativo en la capacidad y el rendimiento de la informática cuántica en Europa.
El acelerador CDL-Donostia San Sebastián supone un paso adelante decisivo para convertir a Gipuzkoa en un territorio referente del ámbito cuántico, tal y como ha señalado Unai Andueza, diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa: “Queremos que Gipuzkoa sea un territorio de referencia en el ámbito de las tecnologías cuánticas. La llegada del ordenador cuántico System Two de IBM, que se instalará en Donostia, representa una infraestructura tecnológica muy importante y este nuevo programa de aceleración será el aliado perfecto para potenciar la industria del futuro, conquistar nuevos horizontes y facilitar capacidades punteras para el desarrollo científico y tecnológico. Se trata de un empujón y un reconocimiento a la excelencia de nuestra red de ciencia y tecnología, al talento de nuestras universidades y al potencial innovador de nuestra región”.
El lanzamiento de este centro forma parte tanto de la estrategia territorial Gipuzkoa Quantum como de la estrategia Basque Quantum, que pretenden crear un ecosistema innovador en torno a la informática cuántica mediante el fortalecimiento de la conexión entre la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la iniciativa emprendedora y el tejido industrial.
Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, ha subrayado la importancia de abrir este centro en un momento crucial para mejorar el posicionamiento estratégico de Euskadi en este campo, y coincidiendo con el Año Cuántico 2025. “La tecnología cuántica es un ámbito clave para que la industria de Euskadi siga avanzando hacia el futuro, tal y como se establece en el Plan Industrial que hemos aprobado recientemente. Ese ámbito, junto con la inteligencia artificial y la ciberseguridad, constituirá en el futuro un sector industrial en el que Euskadi cuenta con capacidades científicas y empresariales cada vez mayores, y aspira a posicionarse como referente europeo en este tipo de tecnologías disruptivas. Así, Gipuzkoa se está erigiendo como nodo de referencia en estas tecnologías, y las compañías de este ámbito cuentan con una gran capacidad de generar empleo, riqueza y puestos de trabajo de calidad”.
“Este paso que hemos dado hoy con el lanzamiento del CDL en Donostia, es un compromiso para con la mejora de la competitividad industrial y empresarial, además de un paso adelante en nuestra estrategia para conseguir una mayor y mejor industria. Además, lo hemos hecho gracias a la colaboración público-privada de diversas instituciones”, ha dicho para finalizar el consejero.
Marisa Arriola, directora general de BIC Gipuzkoa, ha subrayado que “el acuerdo de colaboración con CDL y su programa de aceleración de startups de tecnología cuántica supone un salto cualitativo para Euskadi y para Gipuzkoa en el esfuerzo por generar y transferir conocimiento, fomentar la creación de compañías altamente competitivas y generar empleos de gran calidad. En línea con la estrategia Gipuzkoa Quantum Hub, el acuerdo contribuirá a atraer talento y nuevas startups tecnológicas a la región, al tiempo que refuerza las capacidades internas de BIC Gipuzkoa, facilitando acceso a redes internacionales, asesorías expertas, recursos especializados y financiación dirigida a tecnologías cuánticas. Se trata de un paso crucial en el compromiso estratégico que Gipuzkoa y Euskadi han adquirido con los sectores emergentes basados en ciencia, conocimiento e innovación».
También se espera que el apoyo a CDL-Donostia San Sebastián suponga una palanca para la creación de empleo de calidad y para atraer talento muy cualificado, tanto local como internacional, potenciando así las capacidades del ecosistema vasco en un ámbito emergente con una importancia estratégica fundamental.
Gaizka Ormazabal, decano asociado para la Investigación y el Programa de Doctorado de IESE, ha afirmado lo siguiente: “Fomentar las iniciativas emprendedoras constituye una parte esencial de la misión de IESE. Nuestro objetivo es formar líderes que dejen un impacto profundo y duradero a través de su excelencia profesional y su espíritu de servicio. Las personas emprendedoras con gran determinación brindan un servicio inestimable a la sociedad y este tipo de iniciativas son un intento por contribuir a ese esfuerzo”.
El lanzamiento de esta infraestructura fortalece el posicionamiento internacional de Euskadi en el ámbito de las tecnologías cuánticas, colocando a Donostia como el nodo fundamental de desarrollo de una industria emergente con gran valor añadido y estrechamente ligada al conocimiento, la ciencia y la innovación tecnológica.