CoronaCare, una plataforma para ayudar a gestionar la salud frente a los nuevos escenarios
La plataforma está dirigida a servicios de salud, empresas y organizaciones
La pandemia del Covid-19 ha puesto sobre la mesa grandes retos tanto para los sistemas de salud como para las empresas y el conjunto de la sociedad. Con el objetivo de apoyar tanto a los servicios sanitarios como a las organizaciones, Grupo Init ha desarrollado CoronaCare, una plataforma para el diagnóstico y gestión remota de la salud. La aplicación ofrece planes específicos de cuidados y monitorización de la salud en función de la situación de cada persona, así como una plataforma para profesionales sanitarios.
CoronaCare se basa en la solución de gestión de la salud Init Health, adaptada a las necesidades de la situación actual. “El objetivo es ayudar en la gestión de la pandemia tanto a administraciones públicas como a empresas y otros agentes de la sociedad”, explica Joxean Saez de Ocariz, CEO de Grupo Init, “la idea es dotarles de herramientas no solo ahora, en el momento de mayor incidencia, sino también en etapas posteriores, con la vuelta progresiva a la nueva normalidad”.
La plataforma incluye una app donde las personas usuarias pueden evaluar su salud y recibir planes de cuidados específicos en función del nivel de riesgo, así como un seguimiento por parte de profesionales de la salud. “En función de la información que aporta el ciudadano, se le asigna un plan, diseñado y actualizado permanentemente por profesionales médicos de gran experiencia”, explica el CEO de la empresa, “si la situación es compatible con un posible caso de Covid-19, un equipo médico le orienta y acompaña en los siguientes pasos a seguir”. El sistema aporta también un canal de comunicación permanente para solucionar posibles dudas.
La herramienta está enfocada tanto a sistemas de salud como a organizaciones que necesiten gestionar la salud de colectivos. Para los servicios de salud, supone un apoyo para la vigilancia activa de la ciudadanía, ayudando a identificar personas en riesgo, mientras que para las empresas es una forma de aumentar la seguridad y bienestar de sus trabajadores. “La plataforma va evolucionando constantemente en función de la pandemia y de cómo están cambiando también nuestras vidas”, explica Joxean Saez de Ocariz, “por ejemplo, ahora las empresas se preguntan cómo dotar de las mayores garantías de salud a sus trabajadores en la vuelta paulatina a la actividad”.
CoronaCare se ha empezado a utilizar en varias empresas europeas y latinoamericanas para gestión de la salud de sus trabajadores. El equipo está también en conversaciones con diferentes administraciones públicas y servicios sanitarios de cara a utilizar la plataforma como herramienta de apoyo en las etapas posteriores al confinamiento.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.