Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 27 octubre, 2020

Cómo pasar de la industria analógica a la digital, los retos pendientes de las empresas

En la jornada "Producción Digital, la era del cambio", organizada por Grupo SPRI, la empresa vasca Kaytek compartió las claves para la completa transformación del sector
-

 

A pesar del avance de las tecnologías digitales en las empresas, la industria aún tiene camino por recorrer hacia la transformación digital completa. Esta brecha se centra sobre todo en los procesos de fabricación, tal y como explicaba Manu Fadiño, CEO de Kaytek, en la jornada Producción Digital, la era del cambio. El encuentro, organizado por Grupo SPRI a través de Bizkaia Enpresa Digitala, se celebró el 22 de octubre en formato online, con el objetivo de mostrar qué significa la transición digital en los entornos industriales.

 

Según el responsable de la startup vizcaína, la mayoría de empresas se encuentran aún en la tercera revolución industrial, propia del siglo XX y ligada a la producción automatizada y el uso de las TEIC. “Tenemos las tecnologías y las herramientas, pero para llegar a la cuarta revolución hay que hacer una reflexión más profunda”, afirmaba en la jornada Manu Fadiño. Esta transformación no solo consiste en la adopción de tecnologías de inteligencia artificial, big data e IoT, implica también  “un profundo cambio cultural donde la transformación digital se da en todos los niveles de la cadena de valor”.

 

El CEO de Kaytek mostraba como ejemplo el caso del turismo. Este sector ha sufrido una transformación total, pasando de unos servicios centralizados de manera física en la agencia de viajes a un modelo donde el usuario gestiona todas las opciones a través de internet, de forma distribuida e inmediata. El enfoque consiste en cómo trasladar ese cambio cultural al sector de la industria, donde entran conceptos como la servitización.

 

Tal y como explicó Fadiño, la primera clave de este cambio es la digitalización completa de la información, eliminando totalmente el papel. La fábrica ha de ser inteligente y eso implica que todo esté conectado, desde el diseño y los procesos de fabricación hasta las personas en plantilla. Finalmente, esta transformación incluye también situar al cliente como actor principal de los procesos, “debe estar conectado a nosotros y tener el conocimiento sobre el producto que le estamos entregando en cuanto a trazabilidad, capacidades, etcétera”.

 

Los principales beneficios de este cambio son la trazabilidad total de todas las operaciones que se dan en la fábrica, un control exhaustivo de los procesos y una flexibilidad mucho mayor. “La transformación digital provocará una reducción de los procesos, una automatización del trabajo y la conversión del proceso a software, lo que queda son datos”, afirmaba el CEO de la empresa.

 

Kaytek es una startup tecnológica ubicada en BIC Bizkaia Ezkerraldea. La compañía nació en 2018 enfocada a la digitalización de la industria y su proyecto principal es la plataforma Kaytek, basada en la interacción de tecnologías IoT y blockchain para la digitalización completa de procesos industriales.

 

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas
15/07/2025 Up Euskadi

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas

La convocatoria de la tercera convocatoria de BIND GovTech permanecerá abierta hasta el 4 de agosto. 

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.