Transformación Digital
Noticias 30 septiembre, 2021

Coinalde, fabricación de clavos con el objetivo puesto en la eficiencia

Estos últimos años, la empresa alavesa está inmersa en un proceso de reestructuración, renovación de sus sistemas productivos para mejorar su eficiencia y productividad. Ahora dispone de máquinas en las cuales se llega a fabricar hasta 2.500 clavos por minuto.
-

Hoy en día, el clavo es un producto denominado ‘commodity’, es decir, de bajo precio sin apenas diferenciación o especialización entre sus fabricantes. Por ello, desde Euskadi es difícil competir con otros lugares con un coste de producción más bajo. Pero existen casos de éxito, como el de la empresa alavesa Coinalde, que ha puesto el foco estos últimos años en la productividad y en la industria 4.0 para conseguir la eficiencia que le permite diferenciarse en este mercado.

Coinalde cuenta con una plantilla total de 52 personas repartidas entre sus sedes de Vitoria-Gasteiz y Jelcz-Laskowice (Polonia), y está especializada en la fabricación de clavos. El 90% de su producción está destinada a empresas del sector del palét y el embalaje, el 10% restante se deriva a la construcción. La empresa fabrica todo tipo de clavos, de un diámetro de 2,5 milímetros a 9 mm., y una longitud desde 25 mm. hasta 200 mm. Los clavos pueden ser lisos, roscados o anillados. Cada fabricante de palét, en función del producto que hace, utiliza un tipo específico de clavo.

En estos últimos años, y desde 2015, Coinalde está realizando un proceso de mejora de sus equipos productivos para conseguir una mayor productividad y tener un precio más competitivo. En palabras del propio gerente de Coinalde, Dionisio Merchán, “esta era una empresa obsoleta en cuanto a maquinaria, y la única forma que teníamos para que nuestro negocio fuera viable económicamente, financieramente e industrialmente era ser más eficientes que nuestros competidores”. De este modo, la empresa está inmersa en un proceso de industria 4.0, con nuevas máquinas con sensorización, inteligencia artificial…

“Ahora, conseguimos que las máquinas trabajen a un 95% de su capacidad, lo que lleva a poder fabricar entre 1.600 y 2.500 clavos por minuto, por máquina, cuando antes nuestra producción era de entre 400 y 800 por minuto en las máquinas convencionales”, resalta el gerente de la empresa. Esta mejora se ha llevado a cabo gracias a los programas de SPRI Renove Industria 4.0 , Renove Maquinaría 2020, y Gauzatu Internacional, entre otros, y la colaboración en financiación de la Corporación Mondragon y de las entidades bancarias.

Coinalde cuenta con una planta en Polonia, desde donde vende en Polonia y exporta a Italia, centro y norte de Francia, Bélgica, Países Bajos y Alemania. “El clavo es un producto de bajo coste, y el transporte impacta mucho en el precio final del producto, por lo que es crucial ser eficiente y tener la producción repartida”, apunta Dionisio Merchán. Por su parte, desde su sede en Vitoria, Coinalde vende en España y exporta a Portugal, centro y sur de Francia, Norte de África, Canadá o Singapur.

Al ser catalogada como actividad esencial, la actividad de la empresa no se vio muy afectada a causa de la pandemia generada por la COVID-19.

De cara al futuro, Coinalde quiere seguir aumentando su eficiencia y productividad, para continuar como una empresa puntera a nivel mundial en la fabricación de clavos.

La industria 4.0, con la implementación de tecnologías inteligentes y materiales avanzados, es una de las prioridades del Grupo SPRI, que actúa como enlace tecnológico para que las empresas vascas accedan a soluciones 4.0, desde ayudas hasta el apoyo de profesionales en la materia durante todo el proceso. Más información aquí.

Noticias relacionadas

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.