Transformación Digital
Noticias 30 septiembre, 2021

Coinalde, fabricación de clavos con el objetivo puesto en la eficiencia

Estos últimos años, la empresa alavesa está inmersa en un proceso de reestructuración, renovación de sus sistemas productivos para mejorar su eficiencia y productividad. Ahora dispone de máquinas en las cuales se llega a fabricar hasta 2.500 clavos por minuto.
-

Hoy en día, el clavo es un producto denominado ‘commodity’, es decir, de bajo precio sin apenas diferenciación o especialización entre sus fabricantes. Por ello, desde Euskadi es difícil competir con otros lugares con un coste de producción más bajo. Pero existen casos de éxito, como el de la empresa alavesa Coinalde, que ha puesto el foco estos últimos años en la productividad y en la industria 4.0 para conseguir la eficiencia que le permite diferenciarse en este mercado.

Coinalde cuenta con una plantilla total de 52 personas repartidas entre sus sedes de Vitoria-Gasteiz y Jelcz-Laskowice (Polonia), y está especializada en la fabricación de clavos. El 90% de su producción está destinada a empresas del sector del palét y el embalaje, el 10% restante se deriva a la construcción. La empresa fabrica todo tipo de clavos, de un diámetro de 2,5 milímetros a 9 mm., y una longitud desde 25 mm. hasta 200 mm. Los clavos pueden ser lisos, roscados o anillados. Cada fabricante de palét, en función del producto que hace, utiliza un tipo específico de clavo.

En estos últimos años, y desde 2015, Coinalde está realizando un proceso de mejora de sus equipos productivos para conseguir una mayor productividad y tener un precio más competitivo. En palabras del propio gerente de Coinalde, Dionisio Merchán, “esta era una empresa obsoleta en cuanto a maquinaria, y la única forma que teníamos para que nuestro negocio fuera viable económicamente, financieramente e industrialmente era ser más eficientes que nuestros competidores”. De este modo, la empresa está inmersa en un proceso de industria 4.0, con nuevas máquinas con sensorización, inteligencia artificial…

“Ahora, conseguimos que las máquinas trabajen a un 95% de su capacidad, lo que lleva a poder fabricar entre 1.600 y 2.500 clavos por minuto, por máquina, cuando antes nuestra producción era de entre 400 y 800 por minuto en las máquinas convencionales”, resalta el gerente de la empresa. Esta mejora se ha llevado a cabo gracias a los programas de SPRI Renove Industria 4.0 , Renove Maquinaría 2020, y Gauzatu Internacional, entre otros, y la colaboración en financiación de la Corporación Mondragon y de las entidades bancarias.

Coinalde cuenta con una planta en Polonia, desde donde vende en Polonia y exporta a Italia, centro y norte de Francia, Bélgica, Países Bajos y Alemania. “El clavo es un producto de bajo coste, y el transporte impacta mucho en el precio final del producto, por lo que es crucial ser eficiente y tener la producción repartida”, apunta Dionisio Merchán. Por su parte, desde su sede en Vitoria, Coinalde vende en España y exporta a Portugal, centro y sur de Francia, Norte de África, Canadá o Singapur.

Al ser catalogada como actividad esencial, la actividad de la empresa no se vio muy afectada a causa de la pandemia generada por la COVID-19.

De cara al futuro, Coinalde quiere seguir aumentando su eficiencia y productividad, para continuar como una empresa puntera a nivel mundial en la fabricación de clavos.

La industria 4.0, con la implementación de tecnologías inteligentes y materiales avanzados, es una de las prioridades del Grupo SPRI, que actúa como enlace tecnológico para que las empresas vascas accedan a soluciones 4.0, desde ayudas hasta el apoyo de profesionales en la materia durante todo el proceso. Más información aquí.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.