Coinalde, fabricación de clavos con el objetivo puesto en la eficiencia
Hoy en día, el clavo es un producto denominado ‘commodity’, es decir, de bajo precio sin apenas diferenciación o especialización entre sus fabricantes. Por ello, desde Euskadi es difícil competir con otros lugares con un coste de producción más bajo. Pero existen casos de éxito, como el de la empresa alavesa Coinalde, que ha puesto el foco estos últimos años en la productividad y en la industria 4.0 para conseguir la eficiencia que le permite diferenciarse en este mercado.
Coinalde cuenta con una plantilla total de 52 personas repartidas entre sus sedes de Vitoria-Gasteiz y Jelcz-Laskowice (Polonia), y está especializada en la fabricación de clavos. El 90% de su producción está destinada a empresas del sector del palét y el embalaje, el 10% restante se deriva a la construcción. La empresa fabrica todo tipo de clavos, de un diámetro de 2,5 milímetros a 9 mm., y una longitud desde 25 mm. hasta 200 mm. Los clavos pueden ser lisos, roscados o anillados. Cada fabricante de palét, en función del producto que hace, utiliza un tipo específico de clavo.
En estos últimos años, y desde 2015, Coinalde está realizando un proceso de mejora de sus equipos productivos para conseguir una mayor productividad y tener un precio más competitivo. En palabras del propio gerente de Coinalde, Dionisio Merchán, “esta era una empresa obsoleta en cuanto a maquinaria, y la única forma que teníamos para que nuestro negocio fuera viable económicamente, financieramente e industrialmente era ser más eficientes que nuestros competidores”. De este modo, la empresa está inmersa en un proceso de industria 4.0, con nuevas máquinas con sensorización, inteligencia artificial…
“Ahora, conseguimos que las máquinas trabajen a un 95% de su capacidad, lo que lleva a poder fabricar entre 1.600 y 2.500 clavos por minuto, por máquina, cuando antes nuestra producción era de entre 400 y 800 por minuto en las máquinas convencionales”, resalta el gerente de la empresa. Esta mejora se ha llevado a cabo gracias a los programas de SPRI Renove Industria 4.0 , Renove Maquinaría 2020, y Gauzatu Internacional, entre otros, y la colaboración en financiación de la Corporación Mondragon y de las entidades bancarias.
Coinalde cuenta con una planta en Polonia, desde donde vende en Polonia y exporta a Italia, centro y norte de Francia, Bélgica, Países Bajos y Alemania. “El clavo es un producto de bajo coste, y el transporte impacta mucho en el precio final del producto, por lo que es crucial ser eficiente y tener la producción repartida”, apunta Dionisio Merchán. Por su parte, desde su sede en Vitoria, Coinalde vende en España y exporta a Portugal, centro y sur de Francia, Norte de África, Canadá o Singapur.
Al ser catalogada como actividad esencial, la actividad de la empresa no se vio muy afectada a causa de la pandemia generada por la COVID-19.
De cara al futuro, Coinalde quiere seguir aumentando su eficiencia y productividad, para continuar como una empresa puntera a nivel mundial en la fabricación de clavos.
La industria 4.0, con la implementación de tecnologías inteligentes y materiales avanzados, es una de las prioridades del Grupo SPRI, que actúa como enlace tecnológico para que las empresas vascas accedan a soluciones 4.0, desde ayudas hasta el apoyo de profesionales en la materia durante todo el proceso. Más información aquí.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente
La 8ª edición del Congreso Networking Empresarial 2025 - Smart Industry, que se celebra el 26 de marzo en Bilbao, quiere ayudar a la transformación digital

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi
La feria es la única que reúne a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona norte