Chubby Apps: “Para que una app sea rentable debe unir producto, marketing y modelo de negocio”
Chubby Apps es una startup de ámbito tecnológico que acaba de superar, no sin dificultades, el temido valle de la muerte al cumplir su tercer año. Nació en Vitoria-Gasteiz en plena pandemia y como consecuencia de la intuición de un periodista y la capacidad de una arquitecta de interiores. El resultado fue una empresa que centra su negocio en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles cuyo valor diferencial radica en la sencillez y la usuabilidad de cada una de sus apps, sostiene el CTO de esta firma, Asier Morato.
Un periodista y una arquitecta desarrollando aplicaciones…
Lo cierto es que parece el inicio de un chiste, pero comunicarse bien y gestionar el flujo de personas por un espacio ayudan mucho a hacer apps. Ha llovido mucho desde que en la pandemia decidiéramos cambiar de carrera mientras a todo el mundo le dio por hacer pan y la verdad es que no podemos estar más contentos con la decisión.
Tres años ya de trayectoria y el temido ‘valle de la muerte’ ya superado…
Llegar hasta aquí ha sido todo un reto y lo cierto es que ha sido curioso ver como hemos pasado de tener los problemas habituales en una startup a empezar a tener los de una empresa ya asentada. Al principio nos preocupaba no encontrar clientes y ahora lo difícil es encontrar gente con la que seguir ampliando el equipo. Desde luego no hubiéramos llegado hasta aquí sin todo el apoyo que nos han dado desde BIC Araba o empresas como Pfizer y Apple, que nos seleccionaron para sus programas de aceleración.
De la sencillez y la usuabilidad ya hablaba hace años Steve Jobs cuando revolucionó el mundo con el modelo iPhone…
Cuando fundamos el estudio queríamos cambiar las conversaciones que se tenían alrededor de la tecnología. De lo malo a lo bueno. De los niños enganchados a sus tablets, a los que aprenden por sí solos a hacer cualquier cosa que se puedan imaginar. De apps que recopilan todos tus datos para venderlos al mejor postor, a apps que respetan tu intimidad. Pero tampoco nos podemos olvidar que es muy importante que la gente entienda realmente lo que está haciendo cualquier tecnología, si no es imposible perderle el miedo. Sólo hay que ver todos los debates que está habiendo entorno a los últimos avances en Inteligencia Artificial (IA).
Definís vuestras aplicaciones para dispositivos móviles “sin manual de instrucciones”.
Nos gusta decir que creamos aplicaciones que no necesitan manual de instrucciones. Con un diseño achuchable y que mejoran la vida de las personas. Que respetan tu privacidad y, además, son totalmente accesibles. Es una especie de mantra que nos guía en cada parte del proceso.
Tres años después os habéis convertido en un estudio de diseño y desarrollo de software, tanto para proyectos internos como para terceros…
Nos lanzamos a hacer nuestras propias apps por que no encontrábamos al partner adecuado que hiciese realidad nuestra visión y con el tiempo nos hemos dado cuenta de que no éramos los únicos con esta necesidad. Hemos tenido la suerte de trabajar desde pequeñas startups hasta empresas internacionales y aunque son de todo tipo de sectores si que nos hemos especializado en el sector salud.
¿Qué debe tener una APP para resultar exitosa?
Algo que aprendimos durante los programas de aceleración de Pfizer y Apple es que una app necesita de tres patas: Un buen producto, que sea tan útil como innovador. Un buen marketing, porque si no sabes llegar a tus usuarios no lo va a utilizar nadie. Y un buen modelo de negocio, porque si no consigues ganar dinero y ser sostenible estás es más un hobby que otra cosa.
¿Cuántas habéis desarrollado hasta la fecha?
Todo comenzó con Cori, una app para ayudar a las personas con diabetes y desde entonces hemos desarrollado unos 20 proyectos de conceptualización, diseño y desarrollo tanto de apps móviles como de aplicaciones web. La gran mayoría para startups, pero también para instituciones, empresas industriales y multinacionales.
¿Y cuál ha tenido el mejor rendimiento?
Cori, sin dudarlo. No sólo nos ha permitido aprender muchísimo, especialmente en los programas de aceleración de Pfizer y Apple, si no que también es nuestra primera spinoff. Tenemos planes muy ambiciosos para mejorar el cuidado de la diabetes.
Noticias relacionadas

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales
La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación
La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”
La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»
La empresa guipuzcoana cierra una alianza con la catalana para potenciar su talento digital y ampliar su presencia en nuevos mercados internacionales.