Un operario de Nutec Procal visualiza información de la nueva plataforma de captación y análisis de datos.
Transformación Digital
Historias 30 marzo, 2020

Captación y análisis de datos para la mejora de procesos

La firma Nutec Procal ha instalado en su planta de Berriz una plataforma desarrollada por Ideable que combina IoT, analítica de datos e inteligencia artificial
-

 

La firma Nutec Procal ha instalado en su planta de Berriz una plataforma desarrollada por Ideable que combina IoT, analítica de datos e inteligencia artificial

 

La compañía Ideable en colaboración con la consultora LTAKT ha implementado una plataforma de captación y análisis de datos para la mejora de los procesos de secado de piezas que lleva a cabo la también  vizcaína Nutec Procal. Esta pyme ha obtenido beneficios rápidos y tangibles con la incorporación de tecnologías vinculadas con Industria 4.0. Iñaki Bartolomé, CEO de Ideable, nos habla del proceso de digitalización que han llevado a cabo en Nutec Procal.

 

¿Cómo surge la posibilidad de colaborar con Nutec Procal?

Nutec Procal estaba inmersa en un trabajo para la mejora de procesos y análisis de dichos procesos, y en ese trabajo de ‘lean management’ se identificó un proceso concreto, que era el secado de piezas en planta, en el que no se era lo suficientemente eficiente y se quería saber el porqué. Incluso la dirección de la empresa se había planteado instalar más máquinas de secado, pero el consultor insistió en que lo adecuado era analizar cómo estaban funcionando para ver cómo se podía mejorar. El objetivo era medir cuánto tiempo se tarda en los procesos de secado de piezas: cuánto tardan los activos en entrar y salir de las estufas; es decir, conocer al detalle el proceso en sí.

 

¿Qué tipo de herramientas o tecnologías utilizasteis para conseguir esa información sobre el proceso de secado?

Lo primero, como suele ocurrir en transformación digital e Industria 4.0, es capturar el dato. Tuvimos que ir físicamente a la fábrica para ver cómo eran las estufas, ver los carros en los que se transporta el material a las estufas, las temperaturas que se alcanzan en su interior, el entorno de la propia fábrica o si existen estructuras metálicas u otro tipo de variables que puedan provocar interferencias en la transmisión inalámbrica de datos ya que esto te condiciona la tecnología que tienes que usar. Una vez analizado esto, fuimos al mercado para ver qué dispositivos existían de cara a ofrecer las soluciones más adecuadas. Una vez que empezamos a captar los datos, el siguiente paso fue analizar la información con herramientas de inteligencia. Pero el primer reto en este tipo de implantaciones es captar la información y recopilarla.

 

¿Cuál fue la tecnología inalámbrica seleccionada para recopilar la información?

Existen múltiples tecnologías inalámbricas de transmisión de datos. Al final, tuvimos que ir descantando muchas de ellas. El principal condicionante era la temperatura y no había muchos dispositivos que pudiesen aguantar altas temperaturas. Pedimos muestras a nuestros proveedores y vimos cuál funcionaba mejor.  Hicimos prueba y error hasta dar con el dispositivo adecuado. La elección final fue la tecnología RFID para los ‘tags’ que se colocan en los carros de secado, y antenas de lectura a la salida de los hornos. Estas antenas se encargan de enviar la información que se manda a la nube y, luego, volvemos a traer a planta esa información analizada para que pueda ser consultada por los operarios de forma visual. Muchas veces nos perdemos en datos cuando lo que nos interesa es saber qué porcentaje de ocupación hay en los espacios de secado o si se están produciendo pausas. El resto de la información puede ser útil, pero a cada responsable hay que darle la información que necesita de forma rápida.

 

¿Cuáles son los principales beneficios que ha obtenido Nutec Procal tras implantar vuestra solución?

El primero es bastante claro. Tenían previsto poner en marcha nuevas líneas de secado y, tras mejorar la eficiencia de las líneas existentes entre un 40 y 70 por ciento, se ha mejorado la productividad y, por tanto, ya no ha hecho falta comprar nuevas máquinas de secado. El ahorro económico ha sido notable en este aspecto.

 

¿Suelen ser las pymes, como es el caso de Nutec Procal, receptivas a implementar este tipo de soluciones vinculadas con Industria 4.0?

El de Nutec Procal es un ejemplo que puede ser un caso de éxito para otras pymes industriales en Euskadi. En algunos casos se ha instalado la idea entre las pequeñas empresas de que esto de la transformación digital y la Industria 4.0 solo está al alcance de grandes compañías, y no es así porque otras más pequeñas pueden hacerlo y con una inversión que no es inasumible y el retorno es muy rápido. En este caso, la inversión fue muy inferior a tener que poner en marcha nuevas líneas de secado. El ROI es muy importante.

 

¿Qué tipo de retos a nivel tecnológico, laboral y de organización ha supuesto para vosotros y para vuestro cliente implantar esta solución?

Cualquier solución de este tipo impone cambios organizativos. Respecto a la manera de funcionar en planta, se han impuesto nuevas maneras de actuar por parte de los operarios porque la plataforma les obliga a ello y esto puede implicar una dificultad a la hora de implementar las soluciones. En lo tecnológico, encontrar un dispositivo que pudiese soportar altas temperaturas ha sido un reto importante también.

 

¿Tenéis previsto seguir ofreciendo nuevas soluciones y propuestas de digitalización a Nutec Procal?

Sí. El proyecto está vivo, sigue creciendo y siguen planteándose nuevas funcionalidades. Sigue habiendo nuevas demandas, se siguen añadiendo datos y aplicando inteligencia artificial. Gracias a la información captada podemos prever y analizar a futuro, y ahora hay que seguir mejorando la inteligencia del sistema y la previsión. No es instalar solo un sistema y dejarlo, sino ir pidiéndole más cosa a medida que se observan sus beneficios.

Noticias relacionadas

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

La empresa vizcaína combina tecnología avanzada, un taller completamente climatizado y seis décadas de experiencia para garantizar la máxima exactitud en sus procesos.

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

La empresa guipuzcoana ha añadido recientemente a su plataforma EloraPLM una herramienta para gestión de regulaciones medioambientales.

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Desde hace 40 años, la empresa vizcaína ofrece soluciones para que todo tipo de entidades refuercen la satisfacción, la fidelidad y la toma de decisiones de sus clientes.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

La solución de esta empresa vizcaína consiste en un software de observabilidad de bases de datos en SQL Server. Según el director de desarrollo de negocio, Fernando Penacho, resulta “fundamental para garantizar su rendimiento, estabilidad y seguridad”.

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

La compañía vasca combina software, IoT y ciberseguridad para ofrecer servicios personalizados a sectores como la industria, el turismo o la Administración pública.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.
31/07/2025 Emprendimiento

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.