Transformación Digital
Noticias 17 mayo, 2019

Call for Code, un reto mundial para desarrollar soluciones frente a crisis humanitarias

El concurso se ha presentado en Bilbao en el marco de Forotech
-

 

El concurso se ha presentado en Bilbao en el marco de Forotech

 

En 2017, el huracán María arrasó el noreste del Caribe, provocando devastaciones catastróficas y una gran crisis humanitaria. Como consecuencia, las redes eléctricas de Puerto Rico quedaron totalmente destruidas y al cabo de dos semanas, gran parte de la isla seguía sin electricidad ni conectividad móvil. Esta situación es la que inspiró al equipo de Project Owl para desarrollar un nuevo sistema de comunicación offline dirigido a situaciones de emergencia.

 

El proyecto consiste en una solución hardware y software basada en Internet de las Cosas que permite a los servicios de emergencia mantener la comunicación cuando todas las redes de electricidad y conexión a Internet han caído. Con este sistema, el equipo formado por cuatro jóvenes norteamericanos ganó la edición 2018 del concurso internacional Call for Code y actualmente la solución ya se está implementando.

 

Call for Code es un certamen anual enfocado a crear nuevas soluciones en código abierto que permitan prevenir catástrofes naturales y mejorar la respuesta de urgencia en crisis humanitarias. Para ello, hace una llamada a equipos formados por personas desarrolladoras, científicas de datos y expertas en gestión de emergencias. El reto consiste en utilizar tecnologías como la inteligencia artificial, la analítica de datos, el blockchain y la Internet de las cosas para crear proyectos que mejoren la seguridad alimentaria, el suministro de recursos básicos o la atención médica en este tipo de situaciones.

 

La edición 2019 del concurso, organizado por Fundación David Clark Cause y IBM, se presentó a nivel estatal el 16 de mayo, con eventos simultáneos en Bilbao, Madrid y Barcelona. En el caso de la capital vizcaína, la presentación se realizó en la incubadora de startups Innolab. El certamen ya está abierto y los equipos pueden presentar sus desarrollos a través del portal Call for Code hasta el próximo 29 de julio.

 

El concurso ofrece un premio en metálico de 200.000 dólares para el proyecto ganador, junto con un programa de acompañamiento para su implementación, así como premios para las cuatro ideas finalistas. En 2018 participaron equipos de 156 países y se desarrollaron un total de 2.500 aplicaciones enfocadas a prevenir y combatir los efectos de desastres naturales.

 

La presentación de Call for Code se realizó en el marco de Forotech, el foro de encuentro entre mundo académico, empresa y sociedad que organiza anualmente la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto. Forotech cuenta con el patrocinio de Grupo SPRI.

Noticias relacionadas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.