Branka, la ingeniería de Orio que fabrica barcos no tripulados con control remoto
Branka es una empresa, ubicada en Orio, especializada en la ingeniería y fabricación de piezas aligeradas (a través de los composites) para la industria pero que en solo ocho años de vida se ha adentrado también en el negocio de los paneles solares con tecnología propia y barcos con control remoto. La compañía ha recibido para esta última iniciativa una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, que tiene como objetivo apoyar proyectos basados en el uso de IA en empresas del País Vasco. El Grupo SPRI ofrece a las empresas vascas la posibilidad de dar a conocer sus proyectos a través de la iniciativa “Hablamos de ti”.
La compañía surge en 2015, por iniciativa del ingeniero naval Jon Lasa, fundador y CEO de la firma. “Estaba en otra empresa del sector naval, pero tenía otras inquietudes. Tuve la oportunidad de estar en un proyecto financiado por el Gobierno vasco de composites (material compuesto por fibra y resina) y vi la oportunidad de mercado para su aplicación en diferentes industrias, con materiales y técnicas que no se estaban usando”.
Junto a otros dos compañeros, Lasa pone en marcha Branka, dedicada inicialmente al diseño y fabricación de soluciones varias para la industria. “Empezamos a tener visibilidad y, sin buscarlo nosotros, nos empezaron a contactar de diferentes empresas. Y nos ha ido posicionando en los mercados donde estamos ahora. Hemos tenido buena relación con centros tecnológicos como Tecnalia, que nos ha abierto puertas tanto para trabajos para ellos como para proyectos de empresas”.
La compañía tiene tres líneas de negocio. La primera es la ingeniería y fabricación de piezas con necesidad de aligeramiento para sectores como la manufactura, marina, movilidad y robótica. “Son productos a medida con alto componentes de ingeniería y con una solución concreta que solo se puede conseguir con estos materiales”. Son normalmente piezas que requieren ser ligeras y con una integrabilidad o funcionalidad con cierta complejidad.
La segunda línea es una tecnología codesarrolladla con Tecnalia que encapsula células fotovoltaicas en composite y “con eso hemos montado otras dos empresas, con otros socios. Son paneles solares con tecnología propia y que permite que sean finos, ligeros e integrados, algo que se consigue con esa tecnología”. La tercera pata del negocio es el diseño, construcción y operación de soluciones de robótica marina: embarcaciones no tripuladas con control remoto.
Su labor en ingeniería y fabricación les permite desarrollar desde cero soluciones concretas, “centrándonos en prototipos y series cortas. Hay competidores en algunos nichos pero así de integral prácticamente no tenemos competencia cerca. Tenemos bastante agilidad al ser pequeños. Así, en las embarcaciones autónomas competimos contra grandes empresas”.
15% en I+D
La facturación alcanzó el pasado año los tres millones de euros pero este ejercicio esperan llegar a los cuatro millones. La plantilla de actual es de 10 personas, “pero también con previsión de crecimiento”. Este año va a ser el primero en que tendrán exportaciones, “lo que va a ser muy relevante para el negocio”.
El I+D es muy intensivo en Branka y supera el 15% de la facturación. “Hacemos I+D en materiales, procesos y sistemas. Compartimos las mismas estrategias a largo plazo que los centros tecnológicos y hay una simbiosis beneficiosa para las dos partes”.
La ayuda del programa de Inteligencia Artificial Aplicada del Grupo SPRI se ha dirigido a integrar los diferentes tipos de comunicaciones en el sector marino y contar con una red de comunicaciones propia y segura. “Cuando el barco se adentra en el mar y se pierde la cobertura tradicional de redes, tienes que tener un sistema automático y propio de comunicación. Así puedes seguir controlando el barco. Se llama bonding”. El proyecto está aún en desarrollo.
Los retos, a nivel general, se centran en consolidarse en las tres vías de negocio. En la ingeniería y fabricación, quieren abrir nuevos mercados como la investigación científica; en la tecnología para el sector fotovoltaico, pretenden consolidar las dos startups creadas y, en la robótica marina, el impulso de la internacionalización y el desarrollo propio de software. Branka ha abierto en la localidad británica de Southampton una oficina para la detección de oportunidades comerciales en la robótica marina.
Este año tienen en marcha dos proyectos ambiciosos. Son proveedores homologados de un avión solar no tripulado para una empresa americana, “que compró el prototipo y la tecnología del proyecto Solar Impulse, que fue el que consiguió que un avión diera la vuelta al mundo solo con energía solar. El proyecto de los americanos es para competir con los satélites”. El otro proyecto es un barco no tripulado de 9 metros. “Hemos ganado una licitación dentro del megaproyecto Neom, en Arabia Saudí, para la construcción de un USV dedicado a la investigación científica marina en el Mar Rojo. Esa licitación nos abre las puertas para competir a nivel internacional en proyectos de envergadura”.
Noticias relacionadas

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea