Binary Soul apuesta por digitalizar los equipos de emergencias y ahorrar recursos
Binary Soul ofrece desde 2014 soluciones personalizadas a empresas de todos los sectores para mejorar su eficiencia a través de la tecnología y la digitalización. Los videojuegos son el elemento fundamental de la identidad de esta joven empresa, pues a través del ‘game thinking’ y la gamificación diseña y desarrolla soluciones tecnológicas que tienen muy presente el componente del juego, de forma que adapta sus beneficios a cualquier entorno, como el industrial, la administración pública o la sanidad.
Precisamente, su nuevo proyecto se ha centrado en este último sector, en específico, en los equipos de emergencias como las ambulancias que dan soporte al sistema sanitario vasco, que, según Santiago Córdoba, CEO de Binary Soul, “están trabajando en un escenario tan complejo como es la pandemia, en el que ahorrar tiempo y recursos es crítico para optimizar el servicio a los pacientes”.
Así pues, la empresa ha creado una aplicación que permite digitalizar formularios, para lograr agilizar ese proceso y, según explican ellos mismos, “no solo ahorrar tiempo”, sino generar todos los siguientes beneficios: “Minimizar el uso de papel, ahorrar tiempo eliminando la repetición de las partes comunes de los cuestionarios, eliminar la necesidad de espacio físico para su almacenamiento, así como la pérdida de información derivada tanto de la ilegibilidad de la letra durante la cumplimentación de estos como del deterioro del papel con el paso del tiempo”.
Todo esto lo consigue Binary Soul a través del desarrollo de un software que permite la validación de los datos tanto de los usuarios -ambulancias- como de pacientes y de la estructura de los centros sanitarios -turnos, etc.-. Además, tal y como es habitual en sus soluciones, el programa es multiplataforma, multiidioma, multiusuario, responsive (adaptativo) y, además, añade Córdoba, “especialmente segura, pues hemos dado una gran importancia a este aspecto, ya que somos conscientes de que la gestión de los datos y la privacidad es crucial en este tipo de servicios”.
La plataforma desarrollada cuenta con un volcado automático del contenido de los partes al sistema informático, así como el envío de las copias tanto al paciente como a los centros hospitalarios. Así, se crea un flujo de información a tiempo real. Pero, además, se ha incluido otra función que ataca directamente a un elemento crítico de este tipo de servicios: la falta de conexión. “En varias ocasiones la atención sanitaria móvil se encuentra en situaciones donde carecen de conexión a la red. Es por eso por lo que hemos capacitado la plataforma para que su funcionamiento no se vea paralizado en estas circunstancias”, explica el CEO de Binary Soul.
Aunque la puesta en marcha de la idea se ha centrado en los equipos de emergencias, el sanitario no es el único sector al que beneficia esta nueva aplicación, “esto es solo el primer paso, pues la herramienta está llamada a cubrir las necesidades de digitalización de cualquier empresa que precise de formularios, como pueden ser partes de siniestros, procedimientos de mantenimiento o de seguridad en establecimientos o altas y bajas en empresas de servicios”, añade Córdoba.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. Encuentra todas las ayudas disponibles aquí.
Noticias relacionadas

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas