Noticias 27 septiembre, 2023

Bilogistik, una década de soluciones logísticas a la orden de las tendencias actuales de la industria

La empresa vizcaína está adherida al Corredor Vasco del Hidrógeno y, además, forma parte de IndesIA, el primer consorcio de Inteligencia Artificial de la industria en España.
-

La descarbonización, la economía verde y la Inteligencia Artificial son tres retos, u oportunidades, muy presentes en el futuro de todos los sectores industriales. Incluida la logística. Por ello, empresas como la vizcaína Bilogistik no pierden de vista estas tendencias y participan activamente en ellas: la empresa está adherida al Corredor Vasco del Hidrógeno y forma parte del primer consorcio de Inteligencia Artificial de la industria en España, IndesIA. 

Bilogistik, dedicada a las soluciones logísticas integrales, nació en junio de 2012 de la mano de tres socios con experiencia tanto en el sector de transporte por carretera como en el de servicios y la logística. De su colaboración nació una empresa orientada a una cobertura global de las necesidades logísticas de cada cliente, que en los últimos años ha evolucionado hacia una mayor especialización. “Trabajamos para que los productos de nuestros clientes viajen de origen a destino con las máximas garantías de seguridad y la mayor eficiencia en costes, por tierra, mar o aire”, explica el director comercial, German Montalbán Ruiz.  

En concreto, la empresa realiza transporte multimodal, fletes marítimos, consignación de buques, almacenamiento de mercancías, agentes transitarios y gestión de mercancía aduanera. Con ello opera en mercados nacionales e internacionales, principalmente Europa, pero abarcando también Asia y América. Para Montalbán, el valor añadido aportado a los clientes es lo que diferencia a la empresa dentro de su sector, algo en lo que se ha basado su estrategia competitiva: «Hemos evolucionado hacia una transformación orientada a ofrecer una propuesta de valor basada en un servicio integral punta a punta al cliente”.  

Descarbonización e Inteligencia Artificial

Pero la empresa, además de en el servicio que ofrece, también está centrada en las tendencias actuales de la industria y los retos que se presentan para los próximos años. En este sentido, Bilogistik ha firmado su adhesión al Corredor Vasco del Hidrógeno para el periodo 2022-2026, el proyecto estratégico llamado a reorientar la industria vasca hacia la descarbonización y la economía verde.  

“El desarrollo del Corredor Vasco del Hidrógeno se plantea en dos fases. La primera, que se completará en 2026, contará con una inversión de 1.300 millones de euros destinada a la producción de 20.000 toneladas de hidrógeno verde al año. O lo que en términos de descarbonización significa, evitar la emisión de 1,5 millones de toneladas anuales de CO2”, explica Montalbán. 

De esas cifras, según explica el director comercial, 650 millones de euros se destinarán a la propia producción de hidrógeno, con una capacidad instalada de 112 Mw distribuida en tres instalaciones que alimentarán el Parque Tecnológico de Abanto, el Puerto de Bilbao y el proceso productivo de la propia Petronor, Corredor incluido. “Además, se instalará una planta generadora de biogás que obtendrá hidrógeno partiendo de residuos sólidos urbanos”. Otros 250 millones de euros se destinarán al desarrollo tecnológico e industrial y a fomentar la digitalización. 

Por último, 50 millones se invertirán en la investigación de aplicaciones del hidrógeno verde en los sectores residencial, industrial y de la movilidad. “Precisamente en esta rama de movilidad y logística de distribución es donde participará Bilogistik, incorporando al proyecto dos cabezas tractoras de hidrógeno para el transporte de productos desde la refinería de Petronor”, añade Montalbán. 

Bilogistik tampoco es ajena a una de las grandes tendencias actuales, la Inteligencia Artificial. «Nos pareció interesante asociarnos a IndesIA por varias razones. Destacan la colaboración y el aprendizaje conjunto, el acceso a recursos compartidos, el desarrollo de mejores prácticas y la formación. Estas y más razones pueden ayudarnos a mantenernos competitivos y a la vanguardia en el campo de la Inteligencia Artificial”, concluye Montalbán. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.