BeClever Solutions: “Proteger las cuentas privilegiadas es fundamental para reducir los ataques en las empresas”
La empresa vizcaína está especializada en servicios avanzados de IT centrados en datos, seguridad e infraestructura y aplicaciones
La compañía BeClever Solutions acaba de ser reconocida como la mejor empresa en la categoría de Solución Cloud en la II Edición de la Gala Nacional de Premios Tecnología siglo XXI, celebrada el 21 de febrero. Creada a finales de 2011, está compuesta por una plantilla de 11 personas con gran experiencia en servicios avanzados de IT en proyectos internacionales. Su CEO, Aiert Azueta, nos habla de su vinculación con la transformación digital y la Industria 4.0.
¿Cuál es el origen de BeClever Solutions?
BeClever se constituyó en diciembre de 2011. Hasta entonces, nos dedicábamos a ejecutar servicios profesionales para una multinacional americana. Prestábamos servicios a nivel europeo relacionados con el análisis de rendimiento de aplicaciones y proyectos de replicación de bases de datos. La idea fue: “por qué no intentamos replicar esto en casa”, y así decidimos poner en marcha BeClever Solutions. Queremos ofrecer a nuestros clientes productos y servicios que sean novedosos o que permitan hacer las cosas de una manera más eficiente. Estos años hemos ido ampliando nuestro porfolio con diferentes tipos de soluciones y tenemos tres unidades de negocio centradas en infraestructura y aplicaciones, datos y seguridad.
¿Puedes poner algún ejemplo de soluciones que ofrezcáis relacionadas con la Industria 4.0?
Desarrollamos con una empresa industrial de Bizkaia una solución automatizada para dar de alta en diferentes servicios a los nuevos empleados que se incorporan a la compañía. Cuando entra una persona nueva hay que hablar con el departamento de IT para que le proporcione deferentes cuentas de acceso a los sistemas ERP, CRM, bases de datos, dominios o correo electrónico; hablar con los sindicatos para que le hagan llegar información o con el departamento de Administración para la gestión de nóminas. Nosotros automatizamos todos estos procesos protegiendo la información, tanto personal como de claves de acceso, para que no caigan en manos de terceras personas.
También hemos llevado a cabo proyectos para realizar análisis de las aplicaciones centrados en evaluar el rendimiento y la experiencia de usuario: si es fácilmente utilizable o si los pasos a seguir son racionales. Observamos el flujo de navegación para detectar en qué punto un usuario decide salirse de la aplicación, sea por problemas de rendimiento o porque no sea muy usable. Por otra parte, somos expertos en proyectos de replicación de bases de datos. En bases de datos con información distribuida, nos encargamos de garantizar que los datos se repliquen de forma eficiente.
¿Cuál es vuestra experiencia en el ámbito de la seguridad y la ciberseguridad?
En lo que se refiere a seguridad IT, hemos desarrollado una herramienta para la recuperación inmediata de ‘backups’. Cuando tienes un ‘backup’ y quieres restaurar el servicio que se ha caído hay que copiar los datos a otra máquina y levantar el servicio desde allí, algo que puede tardar horas. Nuestra solución, en lugar de que al restaurar tengamos que copiar los datos en esa máquina, te entrega un punto de montaje para, de forma inmediata, en 5-10 minutos, poder levantar el sistema. Además, utilizamos una capa intermedia de virtualización de datos, de manera que las modificaciones que se hagan mientras se levanta el servicio se almacenan de forma separa y luego, cuando toda funciona ya correctamente, se pueda hacer una consolidación de datos.
¿Y en lo que se refiere a la ciberseguridad?
Trabajamos diferentes ámbitos, pero de manera especial en lo que se refiere a los usuarios. Formamos a los trabajadores para que sepan detectar posibles riesgos. El usuario es el punto más vulnerable que existe en todas las compañías. También consideramos importante segurizar desde el punto de vista del usuario en lo que se refiere a la gestión de identidades y asegurarnos que tengan los menos permisos necesarios. Si alguien suplanta su identidad, que haga el menor daño posible.
Otro ámbito son los usuarios con privilegios o administradores. Nosotros montamos un sistema intermedio que seguriza esas cuentas privilegiadas. Yo, como administrador, no tengo acceso directo a una base de datos y lo que tengo que hacer es pedirle permiso a un sistema intermedio para conectarme. Este sistema intermedio graba esa sesión de forma que se pueda auditar todo lo que se hace. De esta manera evitamos que usuarios internos hagan operaciones indebidas o que si alguien suplanta a una persona tenga acceso a contraseñas.
¿Son las empresas conscientes de la importancia de estos problemas?
Creo que no están trabajando de forma debida la parte de concienciación de los usuarios, más allá de decirles que no abran un ‘email’. Hay que ir un poco más allá. Muchas veces no son conscientes de a qué datos, aplicaciones o carpetas tienen acceso los usuarios. Los grandes analistas a nivel mundial coinciden en que las compañías tienen que poner el foco en los permisos de que disponen los trabajadores y los administradores. Proteger las cuentas privilegiadas es fundamental para reducir los ataques en las empresas.
¿Qué valoración realizáis de la puesta en marcha del Basque Cybersecurity Centre?
El Centro Vasco de Ciberseguridad tiene las ideas claras de qué es lo que quiere ofrecer y compartimos sus objetivos. Se trata de evangelizar a las empresas en lo que tiene que ver con la ciberseguridad, facilitar información al sector empresarial sobre qué proveedores puede haber a la hora de dar respuestas a un incidente o difundir qué problemas pueden existir. La puesta en marcha de este centro es muy importante para que las empresas seamos conscientes de los riesgos que hay.
Noticias relacionadas

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial
Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas
Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto
La empresa alavesa, especializada en la distribución de equipamiento para motoristas, ha desarrollado un asistente virtual basado en inteligencia artificial para facilitar la búsqueda de recambios según el modelo, e inicia su expansión en países del área mediterránea.

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales
La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación
La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”
La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.