Noticias 27 septiembre, 2023

Basque Open Industry muestra a Europa su ecosistema industrial y tecnológico en la Semana Europea de la Pyme (SME Week) del 13 al 17 de noviembre en el BEC

Bajo el lema “Let´s meet in Innovation Land”, la semana se abrirá los días 13 y 14 con Basque Open Industry, que recoge el testigo del Basque Industry 4.0 y reunirá a agentes públicos, privados y empresas.
-
  • La consejera Arantxa Tapia ha presentado hoy este evento que pone a Euskadi en el foco de la innovación industrial en Europa.
  • En la zona expositiva, además de otras oficinas de la Red exterior, se ubicará un stand de Ucrania donde se ofrecerán oportunidades de negocio a empresas vascas alrededor del programa de reconstrucción “Rebuild Ukraine” apoyado por la Unión Europea
  • Más información en Irekia: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/88225

Euskadi se situará a mediados de noviembre en el foco del sector industrial europeo. El Bilbao Exhibition Center (BEC) acogerá la Semana Europea de la Pyme (SME Week 2023), en cuya agenda se incluye la celebración de SME Assembly, la reunión anual del Enterprise Europe Network (EEN) y el Basque Open Industry, un evento que servirá para mostrar al resto del continente una representación del ecosistema industrial y tecnológico vasco. El lema del evento es “Let´s meet in Innovation Land”.

“La Comisión Europea ha nombrado a Euskadi como territorio de ‘alta innovación’, ubicado entre los países de primer nivel en tanto que nuestra actividad innovadora es un 10% superior a la media de la Unión Europea, y en el Estado, nos situamos muy por encima de la media (+23%)”, ha señalado Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, durante la presentación del evento, esta mañana. “Para llegar a esos niveles de innovación, nuestra industria se sostenido mayoritariamente a través de las pymes, que están muy internacionalizadas y han sabido hacerse un hueco; a veces acompañando a algunas de nuestras grandes empresas y en otras ocasiones buscando su propio camino como ‘campeones ocultos’.

La consejera ha presentado las actividades de la Semana Europea de la Pyme, que comenzarán el lunes 13 de noviembre con el Basque Open Industry, un evento de dos días de duración organizado por el Grupo SPRI y que hereda la dinámica del exitoso Basque Industry 4.0, celebrado hasta antes de la pandemia. En esta ocasión, además, estará orientado a demostrar ante los representantes europeos las capacidades del ecosistema tecnológico vasco al servicio de la industria.

Este evento supone un espacio donde visualizar la realidad de una transición hacia una Euskadi más digital, más verde y más inclusiva. Será una especie de observatorio en vivo de las últimas tendencias en manufactura avanzada y aplicaciones emergentes de la industria inteligente vasca. Euskadi ha pisado el acelerador en innovación, de hecho, ha ascendido 21 puestos en el ranking europeo. “Nuestra voluntad es continuar trabajando para ubicarnos en la categoría superior como líderes”, ha recalcado la consejera, que considera que “podemos estar muy orgullosos como país del esfuerzo realizado, convirtiendo a Euskadi en uno de los mejores lugares de la UE para innovar”.

Talento, internacionalización y transiciones energético-medioambiental y tecnológico-digital

El programa incluye conferencias, mesas redondas y talleres prácticos, con una estructura en tres bloques relacionados, por un lado, con el talento, por otro con las tendencias para la industria inteligente y, además, las transiciones energético-medioambiental y tecnológico-digital. Será también una oportunidad para que las pymes vascas puedan interactuar entre diferentes sectores y con agentes relacionados con la innovación, la internacionalización y el emprendimiento.

En la primera jornada, tras la intervención de la consejera Arantxa Tapia, la conferencia principal estará protagonizada por una persona representante del Departamento de Energía de los Estados Unidos y una posterior mesa redonda en torno al ecosistema industrial vasco desde el punto de vista internacional.

Además, se pondrá el foco, de la mano de la Agencia vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment), en la importancia del talento en las organizaciones en sus múltiples vertientes, la necesidad de fomentar vocaciones profesionales vinculadas con la industria con el apoyo de Confebask y la viceconsejería de Universidades, la capacidad de desempeño profesional en entornos internacionales y la necesidad de desplegar políticas público-privadas de atracción de talento.

Por la tarde, se podrán conocer de cerca algunos casos de éxito del programa BIND 4.0, que ha acelerado casi 200 startups gracias a la conexión con otras empresas vascas de diferente tamaño y sectores industriales.

El martes 14 de noviembre se fijará en las nuevas tendencias de la industria inteligente, con dos temas estrella como la IA -de la mano del Basque Artificial Intelligente Center (BAIC)- y la Ciberseguridad Industrial. El peso de los centros tecnológicos vascos, reunidos en torno a Basque Research & Technology Alliance (BRTA), se dejará sentir con varias charlas sobre digitalización e industria verde. La alianza BRTA acudirá al Basque Open Industry con cuatro agendas de investigación. El objetivo de dichas agendas es abordar los retos de la sociedad y la empresa en cada área definiendo las prioridades de investigación y desarrollo de tecnología que responden a los mismos en áreas como la Industria Inteligente, Salud Personalizada, la Alimentación Saludable y la Transición Energética.

También se explicarán, por la tarde, varios casos de éxito dentro del Basque Digital Innovation Hub (BDIH) relacionados con fabricación aditiva, materiales avanzados, robótica, máquinas inteligentes y salud digital, entre otros.

El espacio dedicado a las dos transiciones energético-medioambiental y tecnológico-digital hablará de la estrategia microelectrónica vasca (con Basque Microelectronics Hub), de las oportunidades en el ámbito de la energía (moderado por el Cluster de Energía), en el de la economía circular (con unas charlas dirigidas por la sociedad pública de gestión ambiental, Ihobe) y en la internacionalización.

Exposición y stands en el BEC: “Rebuild Ukraine”

Además de las charlas, habrá un área expositiva en el Basque Open Industry (BOI), como muestra de las capacidades de algunas empresas representativas del ecosistema vasco de pymes. Estarán repartidas por diferentes ámbitos de especialización, como ciberseguridad, internacionalización, centros tecnológicos de la mano de Basque Research & Technology Alliance (BRTA), inteligencia artificial con la presencia de Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), competencias transición digitales, además de startups. En total, se espera la presencia de unos 80 expositores.

Estarán presentes los stands de la startups vinculadas al programa Bind 4.0, tanto las de la edición del año pasado, como a las que se han presentado a la de 2023, y tendrán también su espacio 18 oficinas de la Red exterior con el fin de atender los intereses de internacionalización de las empresas vascas, concretamente, de América:

  • Estados Unidos
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Uruguay

De  Europa:

  • Reino Unido e Irlanda
  • Francia
  • Alemania (pendiente confirmar)
  • Italia
  • Polonia y Ucrania
  • Checa y Eslovaquia

Y de Asia:

  • Japón
  • Corea del Sur
  • India
  • Asean (oficina de países del sudeste asiático)
  • China

 

Por cierto, en relación con la internacionalización y concretamente, en esta zona expositiva es de destacar que el evento contará con un stand en la que miembros de la oficina de Varsovia (responsable del mercado ucraniano), así como empresas y asociaciones de Ucrania ofrecerán oportunidades de negocio a empresas vascas alrededor del programa de reconstrucción “Rebuild Ukraine” apoyado por la Unión Europea. Durante el evento se podrán solicitar encuentros en este sentido, tanto con personal de BasqueTrade como con empresas y asociaciones ucranianas.

Las inscripciones permanecen abiertas, y se espera la presencia de 150 empresas como ponentes o participantes directas, además de los numerosos asistentes. En ediciones anteriores, se han registrado casi 2.000 visitantes al evento.

SME Week 2023

La Semana Europea de la Pyme continuará los días siguientes con otros eventos de dimensión continental. Por una parte, con la celebración de SME Assembly (entre el 13 y 15 de noviembre) como el evento más importante para las pequeñas y medianas empresas (PYME) en Europa. En un formato híbrido (presencial y online), la asamblea contará con paneles y entrevistas de alto nivel, mesas redondas de expertos, talleres interactivos y clases magistrales informativas. El objetivo es dotar a las pymes de herramientas adecuadas para la transición hacia la sostenibilidad y la digitalización.

Por otra parte, se desarrollará la conferencia anual del Enterprise Europe Network-EEN (entre el 15 y el 17 de noviembre). Euskadi forma parte de esta organización desde su origen, de hecho, el Grupo SPRI lidera el consorcio vasco de EEN, formado por un millar de representantes europeos. Es la red de apoyo más grande del mundo para pequeñas y medianas empresas, está activa en todo el mundo y reúne a expertos de organizaciones reconocidas por su excelencia en el apoyo empresarial. Incluye a cámaras de comercio e industria, organizaciones de desarrollo regional, universidades e institutos de investigación y agencias de innovación.

 

Noticias relacionadas

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.