Asimob lleva la automatización al mantenimiento de carreteras
Si bien la digitalización se ha acelerado en muchas áreas de la movilidad urbana, las labores ligadas al mantenimiento de las carreteras han cambiado poco en los últimos años. La inspección de las señales de tráfico y del estado de las vías se sigue realizando mediante revisiones oculares, que suponen mucho trabajo y un amplio margen de error. La startup bilbaína Asimob, creada en 2016, desarrolla soluciones de la inteligencia artificial para hacer que esta gestión sea mucho más eficiente.
“En una carretera o un tramo urbano, las señales de tráfico a inspeccionar son miles y la revisión regular se hace de forma totalmente manual”, explica Estibaliz Barañano, directora general de Asimob, “hemos desarrollado una herramienta para que esa monitorización se haga de forma sistemática, enviando la información al centro de control para asegurar que todas están bien”.
La solución creada por la empresa vasca Asimob consiste en un sistema basado en dispositivos que registran el estado de las señales verticales de tráfico en la vía pública y un software que analiza los datos. Estos dispositivos, equipados con sensores y cámaras, se colocan en los vehículos de mantenimiento que ya circulan por la red viaria, de forma que no supone un coste importante. Posteriormente, los datos se procesan y el sistema realiza un inventario actualizado, enviando alarmas cuando hay alguna incidencia. “De esta forma, la autoridad responsable puede ofrecer un mejor mantenimiento, optimizando el presupuesto disponible”, explica la directora general de la empresa.
Este sistema de monitorización en remoto está enfocado a señales verticales, fijas o provisionales, y permite también detectar baches en la carretera. La empresa ya ha implementado la solución en varias zonas urbanas e interurbanas de Euskadi y Cantabria y, gracias a ella, este año ha obtenido uno de los premios ITS España.
Ahora, la startup está trabajando para incluir en el sistema la detección de capas de agua y nieve, así como las señalizaciones de tráfico horizontales. Estas tecnologías no solo se enfocan a mejorar la circulación viaria actual, también a facilitar la llegada de los vehículos autónomos. “La infraestructura física de las carreteras ha de estar preparada para la circulación autónoma”, afirma la máxima responsable de Asimob, “el coche ha de poder leerla e interpretarla de forma correcta para poder circular”.
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...