Emprendimiento Innovación Transformación Digital
Noticias 10 diciembre, 2018

Arrecife Systems se inspira en el mar para crear energía limpia

La startup vasca ha patentado un sistema que absorbe la energía de las olas

 

La startup vasca ha patentado un sistema que absorbe la energía de las olas

 

“Hemos desarrollado un nuevo concepto para extraer energía de las olas del mar”, explica Iñigo Doria, CEO de Arrecife Energy Systems. La empresa se creó en 2016 y nace de la investigación llevada a cabo por José Javier Doria, catedrático de la Escuela de Ingeniería de Bilbao y experto en hidrodinámica. El equipo ha patentado a nivel europeo la tecnología desarrollada, que supone una innovación en el ámbito de las energías renovables de origen marino.

 

El proyecto consiste en un sistema flotante similar a un catamarán, cuyo origen se inspira en el funcionamiento de los arrecifes de coral. El dispositivo está equipado con turbinas capaces de absorber el movimiento horizontal y vertical del oleaje, diseñado para aprovechar las olas pequeñas. Cuando hay temporales u olas de gran tamaño, el dispositivo se sumerge para no sufrir daños. “Esto nos permite hacer un sistema más eficiente porque funcionamos con las olas más comunes, de 1 a 5 metros, que suponen el 98% del total”, explica Iñigo Doria. Los sistemas que se utilizan actualmente consisten en boyas mucho más grandes y pesadas, diseñadas para resistir oleaje de gran altura. “Eso implica que solo producen energía con olas de más de 6 u 8 metros, lo que supone el 2%, y únicamente aprovechan el movimiento vertical”, continúa el CEO de la startup.

.

 

Arrecife Energy Systems recibió el pasado mes de julio una ronda de inversión por parte de Grupo JIS, y actualmente están trabajando en la fabricación de un dispositivo de 75 kW. La intención de la startup es probar su funcionamiento en verano del año que viene. “Hemos hecho pruebas con equipos de menores dimensiones” afirma Doria, “pero este dispositivo puede tener salida al mercado porque permitiría llevar energía a lugares aislados”. Para llevar a cabo este proceso, la joven empresa contará con el apoyo del Ente Vasco de la Energía en las labores de instalación, y si el equipo demuestra ser eficiente, en 2020 esperan conectarlo al BIMEP, siglas de Biscay Marine Energy Platform.

 

La startup vizcaína, con sede en Bilbao, fue seleccionada el año pasado dentro de la 1ª Fase de Instrumento Pyme de la Unión Europea, y acaba de obtener también el Sello de Excelencia de la 2ª Fase. En los próximos meses, viajará a Tel Aviv para participar en el programa SoSa, gracias a un acuerdo entre la Diputación Foral de Bizkaia y la aceleradora israelí. Tal y como destaca el CEO de Arrecife Systems, “para nosotros es importante porque nos da la oportunidad de contar nuestro proyecto en un mercado global y abrirnos a nuevos posibles inversores”.

 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
09/05/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento

SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
30/04/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea

El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
27/04/2025 Emprendimiento

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas

SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.