La consejera Arantxa Tapia, junto al resto de autoridades, en la inauguración.
Innovación Transformación Digital
Noticias 26 noviembre, 2018

Arantxa Tapia: “Los presupuestos 2019 prevén ayudas a la I+D+i y la digitalización por valor de 205 millones”

Basque Industry 4.0 ha reunido hoy a 2.500 participantes, 96 ponentes en conferencias, mesas redondas y talleres y 131 empresas con presencia en la zona expositiva, procedentes de 14 países y 12 comunidades autónomas
-

 

Basque Industry 4.0 ha reunido hoy a 2.500 participantes, 96 ponentes en conferencias, mesas redondas y talleres y 131 empresas con presencia en la zona expositiva, procedentes de 14 países y 12 comunidades autónomas

Está organizado por el Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, a través del Grupo SPRI, y se celebra de la mano de empresas, clusters, centros tecnológicos y universidades

La importancia del evento trae a Euskadi la primera reunión conjunta de las tres plataformas de especialización inteligente de la Comisión Europea

Más información en Irekia: http://bit.ly/2DWzsfl

La Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha anunciado hoy que los presupuestos de la Comunidad Autónoma Vasca para el año 2019 prevén un incremento del 6% en las ayudas a la I+D+i y programas de digitalización de las empresas, hasta alcanzar la cifra de 205 millones de euros. Tapia ha recordado que esta previsión está condicionada a que las cuentas públicas obtengan respaldo suficiente en el Parlamento Vasco, ya que en caso de prórroga de los presupuestos dicho importe quedaría limitado a 192 millones.

 

Arantxa Tapia ha realizado estas manifestaciones durante la apertura de la 5ª edición de Basque Industry 4.0-The Meeting Point, el evento sobre la Industria 4.0 en Euskadi en el que participan más de 2.000 agentes empresariales, industriales, centros tecnológicos, clusters y universidades.

 

Basque Industry 4.0, organizado por el Grupo SPRI, tiene lugar este año en el Palacio Euskalduna de Bilbao. En total toman parte 96 ponentes y 131 empresas y startups cuentan con presencia en la zona expositiva. A Bilbao han acudido representantes de 14 países y 12 comunidades autónomas para debatir sobre la cuarta revolución industrial y la integración de las nuevas tecnologías de la información en los procesos productivos. Más de 31 conferencias, mesas redondas, demostraciones y talleres experimentales sobre todas las tecnologías que conformarán el futuro.

 

La Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras ha señalado que “la estrategia Basque Industry 4.0 nació hace seis años y avanza a una velocidad imparable”, y se ha mostrado convencida en que la colaboración entre instituciones, sectores industriales y compañías de diferente tamaño logrará evitar que las empresas con mayores dificultades para sumarse a esta Cuarta Revolución Industrial queden al margen de la misma.

 

En cuanto a las iniciativas específicas para el fortalecimiento de la industria 4.0 en Euskadi de cara al próximo año, Arantxa Tapia ha mencionado una nueva edición del Programa Renove para la adquisición de activos, incrementos a las ayudas en ciberseguridad y digitalización, un innovador programa de análisis de estrategias destinado a Pymes y denominado Haziinova, así como la convocatoria de la aceleradora BIND 4.0 para nuevos sectores como los de alimentación y gastronomía.

 

Entre los visitantes de otros países destaca la presencia de Marco Taisch, profesor del Politécnico de Milán, quien ha abordado las formas de rentabilizar las innovaciones tecnológicas de la Industria 4.0. Desde 2002, Taisch pertenece a la asociación europea de investigación de las fábricas del futuro (EFFRA), para la que ha realizado mapas tecnológicos y análisis de prospectiva tecnológica sobre sistemas de producción.

 

Reunión conjunta de las tres plataformas de especialización inteligente

El prestigio internacional alcanzado por el evento ha propiciado que la Comisión Europea haya hecho coincidir en el calendario su primera reunión conjunta de las tres plataformas de especialización inteligente (S3Platforms), que se celebrará en el mismo escenario mañana martes día 27 y pasado mañana día 28. Una de las máximas autoridades europeas en Industria 4.0, el Director de Innovación y Fabricación Avanzada (DG GROW), Slawomir Tokarsi, protagonizará una de las ponencias del Congreso, y desde la propia página web de la Comisión se ha incluido un enlace que invita a inscribirse en Basque Industry 4.0.

 

A Bilbao han acudido ex profeso cuatro directores generales de la Comisión Europea, además de 200 representantes de las más de 120 regiones que participan en las plataformas sobre modernización industrial, energía y agroalimentación. Junto a ellos, altos funcionarios de las distintas Direcciones Generales de la Comisión Europea que trabajan en el desarrollo de estrategias de especialización inteligente (DG GROW, DG REGIO, DG RTD, DG ENER, DG AGRI y JRC) y expertos temáticos.

 

Como todos los años, el Congreso tiene un concentrado programa de sesiones plenarias, mesas redondas, ponencias, sesiones paralelas, zona de exposición dedicada a las empresas proveedoras de tecnologías 4.0, así como una zona de talleres y experimentación, con especial atención a la “gamificación” de soluciones para la industria 4.0 y a Bind 4.0, la aceleradora de startups. Empresas de la Expo

 

Empresarias y empresarios de Euskadi exponen en Bilbao sus casos de aplicación de Industria 4.0 en 8 sectores clave: Aeronáutica, Alimentación, Automoción, Construcción, Energía, Máquina-Herramienta, Movilidad y Logística, TEIC y Servicios Avanzados y habrá, en otras, 12 presentaciones sobre 12 soluciones tecnológicas para la Industria 4.0 que versarán sobre Analítica de Datos industriales (Big Data), Ciberseguridad industrial, Cloud Computing, Fabricación aditiva, Interfaces avanzados Hombre–Máquina, Realidad Virtual y Aumentada, Robótica colaborativa, Sensórica y Sistemas Ciberfísicos (CPS).

 

El emprendimiento tecnológico también cuenta con su espacio propio en Basque Industry 4.0 dedicado a las presentaciones de los avances en los proyectos de colaboración entre industrias y startup del programa BIND 4.0.

Noticias relacionadas

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.