Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas
La asesoría guipuzcoana Amie Consulting ha desarrollado una nueva herramienta de software para mejorar la productividad en las empresas, sin requerir de instalaciones complejas. La solución de Amie es un paso intermedio entre la digitalización y sensorización de las máquinas y la hoja de recogida de datos manual, donde el procesamiento posterior de los datos es un trabajo arduo y que no sirve para reaccionar a tiempo a los problemas que suceden en las máquinas.
La empresa, ubicada en San Sebastián, es una consultoría industrial especializada en la digitalización de las empresas. La compañía aplica el exitoso modelo empresarial de Toyota y, además de diseñar las soluciones para sus clientes, ofrece las herramientas para su aplicación.
El nuevo software recoge los datos de OEE de las máquinas y puestos de trabajo. El OEE es un indicador muy popular en la industria que mide la eficiencia productiva y sus pérdidas. Las pérdidas se dividen en tres bloques: interrupciones de la producción, pérdidas de velocidad y pérdidas por rechazos. Es uno de indicadores básicos para determinar las pérdidas más costosas y aplicar soluciones para su reducción, con el objetivo de aumentar las capacidades de las máquinas y reducir los costes de fabricación.
Uno de los problemas actuales es que la infraestructura necesaria para obtener la información se ha vuelto compleja y cara, obligando a inversiones que muchas veces no son necesarias. Además, desarrollar la solución requiere de tiempos muy largos de parametrización y programación.
El software de Amie Consulting consigue captar datos de producción, incidencias, reprocesos y rechazos a tiempo real, en un tiempo récord de implantación menor a dos semanas. Además, es básico para que el área comercial disponga en tiempo real de la fecha prevista de finalización de los productos en curso.
El software OEE es una herramienta Cloud que permite captar manualmente las pérdidas durante el proceso de producción. Pero además, si ya existe una captación datos, puede conectarse a ella como una interfaz visual de seguimiento y análisis de datos fácil, intuitiva e integrable con otros sistemas (MES, ERP…)
Adicionalmente, se explotan datos complementarios como la productividad y el “lead time” o plazo de entrega para tener una visión completa de cómo se desarrolla la fabricación.
Por último, pero aún más importante, es que toda la información es accesible tanto para operarios como cualquier nivel de la organización, lo que fomenta el trabajo en equipo y la participación de la plantilla en la mejora de la competitividad.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.