Alex Rayón, CEO de Brai & Code
Transformación Digital
Historias 14 noviembre, 2024

Alex Rayón (Brain & Code): “Tenemos que naturalizar la convivencia con las tecnologías móviles y la Inteligencia Artificial”

El CEO de la empresa que impulsa la educación tecnológica accesible ha participado en la jornada Digital Open Knowledge DOK, donde ha hablado de la transformación digital y la Inteligencia Artificial como acelerador de cambio.
-

Alex Rayón, CEO de Brain & Code, empresa que promueve una educación tecnológica accesible, ha participado en la jornada Digital Open Knowledge DOK, organizada por el clúster GAIA y la asociación de software libre ESLE, donde ha compartido su visión sobre la transformación digital y el papel de la Inteligencia Artificial en el cambio de las empresas. 

Desde Brain & Code, se busca combatir la desigualdad tecnológica que ha surgido en la era digital. “Nos situamos en el centro y buscamos acompañar procesos de ‘upskilling’ y ‘reskilling’ a través de una metodología inclusiva y accesible para que la tecnología no genere el miedo y los vértigos que habitualmente provoca”, explica Rayón. La compañía ofrece metodologías de aprendizaje orientadas a cerrar la brecha de habilidades, tanto para aquellos que carecen de una base técnica como para quienes desean reforzar sus competencias en el ámbito digital. 

Durante el evento, Rayón ha abordado cómo la transformación digital impacta en las empresas y en el sector económico, en un momento en el que “las tecnologías digitales son absolutamente invasivas en muchas esferas de nuestra sociedad y de nuestra economía”. Según el CEO de Brain & Code, esta nueva realidad exige que las empresas “naturalicen la convivencia con las tecnologías móviles y con sistemas de Inteligencia Artificial, que muchas veces se anticipan a decisiones tradicionalmente humanas”.  

Para Rayón, el desafío está en integrar estas tecnologías para vender más, producir mejor y ser más eficientes, tanto en lo que respecta a los clientes como en el ámbito laboral. “Es importante que los empleados también se sientan incluidos en esta transformación”, subrayó. 

Rayón se refiere, asimismo, a los retos que enfrenta la economía y la industria ante un contexto tecnológico que avanza a pasos agigantados. Este desfase, explica, implica que, aunque estamos rodeados de innovaciones como los vehículos autónomos o los sistemas de inteligencia artificial capaces de realizar tareas humanas con eficiencia, aún falta una evolución en la mentalidad y las estructuras organizativas. “Si no adoptamos y nos sentimos cómodos con estos avances, se generan fricciones y clichés, como el temor a la tecnología”, apunta.  

Para el CEO de Brain & Code, el camino que se debe seguir pasa por un enfoque inclusivo y abierto, en el que todas las personas puedan beneficiarse de los avances tecnológicos sin sentir recelo. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

La empresa guipuzcoana fabrica simuladores de conducción a medida y los exporta a países como Canadá, Alemania o Australia.

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad
07/07/2025 I+D+i

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad

La empresa de Ezkio-Itsaso, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, exporta más del 95% de su producción

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

En Bizkaia desde 2024, la empresa combina telemedicina, una app móvil e inteligencia artificial para un cuidado más accesible.

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales
03/07/2025 Innovación

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales

La aplicación vasca recupera la espontaneidad de conocer gente a través del ocio compartido y apuesta por la innovación para mejorar la experiencia del usuario.

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”
02/07/2025 Ciberseguridad

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”

La responsable de Coordinación de Proyectos en el Instituto de Investigación en Sistemas de Salud Biosistemak analizó los retos tecnológicos y de ciberseguridad en el sector sanitario durante el CyberIndustry Congress 2025.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.