Alex Rayón (Brain & Code): “Tenemos que naturalizar la convivencia con las tecnologías móviles y la Inteligencia Artificial”
Alex Rayón, CEO de Brain & Code, empresa que promueve una educación tecnológica accesible, ha participado en la jornada Digital Open Knowledge DOK, organizada por el clúster GAIA y la asociación de software libre ESLE, donde ha compartido su visión sobre la transformación digital y el papel de la Inteligencia Artificial en el cambio de las empresas.
Desde Brain & Code, se busca combatir la desigualdad tecnológica que ha surgido en la era digital. “Nos situamos en el centro y buscamos acompañar procesos de ‘upskilling’ y ‘reskilling’ a través de una metodología inclusiva y accesible para que la tecnología no genere el miedo y los vértigos que habitualmente provoca”, explica Rayón. La compañía ofrece metodologías de aprendizaje orientadas a cerrar la brecha de habilidades, tanto para aquellos que carecen de una base técnica como para quienes desean reforzar sus competencias en el ámbito digital.
Durante el evento, Rayón ha abordado cómo la transformación digital impacta en las empresas y en el sector económico, en un momento en el que “las tecnologías digitales son absolutamente invasivas en muchas esferas de nuestra sociedad y de nuestra economía”. Según el CEO de Brain & Code, esta nueva realidad exige que las empresas “naturalicen la convivencia con las tecnologías móviles y con sistemas de Inteligencia Artificial, que muchas veces se anticipan a decisiones tradicionalmente humanas”.
Para Rayón, el desafío está en integrar estas tecnologías para vender más, producir mejor y ser más eficientes, tanto en lo que respecta a los clientes como en el ámbito laboral. “Es importante que los empleados también se sientan incluidos en esta transformación”, subrayó.
Rayón se refiere, asimismo, a los retos que enfrenta la economía y la industria ante un contexto tecnológico que avanza a pasos agigantados. Este desfase, explica, implica que, aunque estamos rodeados de innovaciones como los vehículos autónomos o los sistemas de inteligencia artificial capaces de realizar tareas humanas con eficiencia, aún falta una evolución en la mentalidad y las estructuras organizativas. “Si no adoptamos y nos sentimos cómodos con estos avances, se generan fricciones y clichés, como el temor a la tecnología”, apunta.
Para el CEO de Brain & Code, el camino que se debe seguir pasa por un enfoque inclusivo y abierto, en el que todas las personas puedan beneficiarse de los avances tecnológicos sin sentir recelo.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición
La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial
Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte
La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas
Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.