Transformación Digital
Noticias 3 junio, 2024

Alboka Soft apuesta por el código abierto para acelerar la digitalización de las empresas

La empresa de Vitoria acompaña a autónomos y pymes en la mejora de su gestión empresarial gracias a Odoo CE, un ERP abierto y personalizable que elimina los costos adicionales por licencias.
-

El ecosistema empresarial cada vez tiene más asumido que la tecnología juega un papel crucial para agilizar la toma de decisiones, el servicio y los procesos. Sin embargo, embarcarse en un proceso de digitalización siempre es retador, sobre todo, para autónomos y pymes. Con la ambición de reducir esta brecha tecnológica nace Alboka Soft en 2012, una empresa que apuesta por el código abierto como catalizador para la innovación y el desarrollo.

“Sus beneficios van desde la flexibilidad para modificar el software según las necesidades personales hasta su menor coste (en ocasiones gratuito) frente a las soluciones propietarias. Pero, sobre todo, evita el bloqueo por parte de proveedores específicos, dando a los usuarios la posibilidad de cambiar”, subraya Iñaki Moral Sagasti, gerente de Alboka Soft.

La firme apuesta por el código abierto se materializa en el uso de Odoo Community Edition (CE) como piedra angular de su trabajo. “Es un ERP ideal para pequeñas empresas que buscan una solución de gestión empresarial sin incurrir en costos adicionales, ya que se evita el coste de las licencias. Incluye funcionalidades básicas de gestión como ventas, CRM, proyectos, inventario, fabricación, etc. Pero al ser ‘open source’, podemos acceder a su código fuente y personalizarlo según las necesidades específicas de nuestros clientes. En definitiva, es el equilibrio perfecto entre una aplicación estándar y una aplicación a medida”, asegura Moral.

La versatilidad de la herramienta ha permitido a Alboka implementar esta tecnología en negocios de tamaños y sectores muy diferentes, desde autónomos de 1-2 empleados hasta pequeñas empresas de 35-40 trabajadores. “No hemos hecho ni una sola implantación igual porque cada empresa es un mundo. Hemos adaptado la solución para la gestión de la fabricación en empresas del sector metalúrgico, por ejemplo, o para la gestión de proyectos de asociaciones sin ánimo de lucro, así como para la gestión de clientes de diferentes servicios profesionales”, explica el gerente de la empresa vitoriana.

Si bien cada proyecto es único, para desarrollar todos ellos Alboka sigue una misma metodología, así lo explica Moral: “Primero, intentamos adoptar un enfoque paso a paso, es decir, procuramos comenzar con una digitalización básica para avanzar posteriormente hacia soluciones más complejas a medida que el cliente pueda y sus necesidades evolucionen. Esto es especialmente interesante para negocios que tienen presupuestos limitados, ya que permite una entrada de bajo costo al mundo de los ERP, pero también para empresas que necesitan programas de gestión con un alto grado de personalización”.

Y esto lo acompaña con formación y un soporte de consultas funcionales. «La transformación digital de una empresa es un proceso complejo que implica más que la simple adopción de nuevas tecnologías. La formación es fundamental para capacitar al personal en un entorno que obligatoriamente será digital. Un personal bien formado no sólo es más eficiente y productivo, sino que está mejor equipado para identificar oportunidades de mejora y contribuir a la innovación dentro de la empresa”, concluye Moral.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

Ludus participa en un proyecto europeo para crear entornos virtuales más naturales e inmersivos

Ludus participa en un proyecto europeo para crear entornos virtuales más naturales e inmersivos

La empresa vizcaína se une al proyecto LUMINOUS de Horizon Europe para integrar inteligencia artificial en la Realidad Extendida.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.