Lorenzo Díaz de Apodaca, socio fundador de Airestudio.
Transformación Digital
Noticias 14 mayo, 2019

Airestudio, la geoinformación como nicho de oportunidad

La ingeniería alavesa pondera el valor de esta ciencia como valor competitivo para las empresas al optimizar los recursos y reducir los costes
-

 

La ingeniería alavesa pondera el valor de esta ciencia como valor competitivo para las empresas al optimizar los recursos y reducir los costes

 

Airestudio Geoinformación Technologies es una pyme alavesa fundada en 2013 que desarrolla soluciones integrales en el campo de la geoinformación. Ofrece soluciones a través del conocimiento, experiencia de más de 20 años, profesionalidad e implicación para el tratamiento, análisis y captura de datos por tierra, mar y aire. Una vez tomados los convierten en información válida, garantizando al cliente un trabajo personalizado, de calidad, versátil, escalable y rentable, siempre con la máxima seguridad y cumpliendo la normativa.

 

Con sede en el Parque Tecnológico de Álava y un ámbito de actuación nacional, su nicho de mercado abarca desde la administración pública hasta el sector privado en general. “Lo que hacemos es capturar datos que puedan ser asociados al territorio que sea de forma inequívoca para que, posteriormente, éstos puedan ser representados, entendidos y utilizados cuando el cliente tenga que tomar decisiones. En ese sentido, estamos focalizados hacia sectores como el de la Industria, la administración pública, la agricultura o el medioambiente”, señala Lorenzo Díaz de Apodaca, socio fundador de Airestudio.

 

A juicio de este profesional, el mantenimiento de carreteras sería un buen ejemplo para constatar la influencia directa de la geoinformación en la competitividad de cualquier empresa o administración. “En ese tipo de casos desarrollamos gemelos digitales de infraestructuras de manera que tenemos toda la información geométrica, una base de datos asociada que documenta cada uno de los activos existentes en esas carreteras y además herramientas que ayudan a la explotación de generación de informes para dimensionar muy bien los recursos necesarios para que ese mantenimiento sea efectivo”, abunda Díaz de Apodaca.

 

¿Y qué se consigue con ello? “La información que generamos ayuda a una reducción de los costes, a una optimización de los recursos, a que los recursos humanos disponibles sea posible que se utilicen después en otro tipo de tareas porque automatizamos estos informes y, de alguna forma, a que desde la oficina, sin necesidad de desplazarte al exterior, sea posible gestionar todo de una forma eficiente y mucho más rápida”, concluye este empresario, que recientemente impartió una conferencia al respecto en ArabaTIC, la Semana Digital de Álava que organiza el Grupo SPRI a través de su iniciativa Enpresa Digitala.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.